miércoles, mayo 16, 2007

te cambio las falklands por la clave del economist

¿Algún alma caritativa no nos provee de un usuario y clave para el Economist? A cambio le juro que si un día hay un plebiscito voto a favor de quitar de la Constitución nuestro reclamo de soberanía.

36 comentarios:

  1. Yo la tengo, pero si quitás el reclamo de soberanía no te la paso.

    ResponderEliminar
  2. ok, las malvinas argentinas. pero te animarías a dársela al público aquí presente?

    ResponderEliminar
  3. No, acabo de descubrir que están todos los datos personales en la cuenta. Así que a seguir con el negociado.

    ResponderEliminar
  4. la desesperación de acredidarte como un conserva!!
    si ya tenés méritos sobrados

    ResponderEliminar
  5. Anónimo7:23 p. m.

    el jueves pasado una empresa por ver la propaganda del sitio te permitia entrar a economist free
    y no creo que el corresponsal sea tan garca
    ya voy a hablar con el

    ResponderEliminar
  6. Anónimo8:15 p. m.

    vos no sos uno de esos economistas que predican y creen en las instituciones y en los derechos de propiedad? pues que' lejos el discurso de la accion!!! Seguramente cuando pagas impuestos tambien estan lejos el discurso y la accion...

    ResponderEliminar
  7. Anónimo8:29 p. m.

    el que la tiene la pone como anónimo

    ResponderEliminar
  8. Anónimo9:00 p. m.

    hagamos una vaca che

    ayj

    ResponderEliminar
  9. Anónimo9:34 p. m.

    clave y usuario por favor

    alguien q ayude

    ResponderEliminar
  10. Anónimo5:46 a. m.

    andre@udesa.edu.ar
    biblioteca

    ResponderEliminar
  11. Anónimo10:31 a. m.

    Graaaaaaaaacias!!!!!! =)

    ResponderEliminar
  12. Anónimo11:14 a. m.

    che, me cuelgo de otro
    mucho Argentina no funciona por el respeto a las instituciones
    y esto???
    ayj

    ResponderEliminar
  13. Anónimo1:22 p. m.

    yo creo que no por que nuestra opcion es
    o conseguis una clave o no lo usas
    economist nos descarta como posibles usuarios
    no estamos robando maximizamos
    el tema sera hacer un tiempo compartido asi supongo seria mas legal
    aunque no debe estar en las condiciones de uso.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo1:58 p. m.

    Ana C si no querés dar la contraseña entonces danos los datos personales

    ResponderEliminar
  15. Anónimo3:22 p. m.

    fede, es como robar una manzana y si la repartis esta bien

    que se yo, te quejas de Moreno maquillando?

    y, no digo soy inocente

    ayj

    ResponderEliminar
  16. Anónimo4:54 p. m.

    Guillermo Tell?

    ResponderEliminar
  17. Y ahora sabemos el porqué de la desesperación. Es olfa de cris:

    http://www.economist.com/world/la/displaystory.cfm?story_id=9194284

    bah, si va a ser pingüi o pinguá
    que al menos la zoofilia sea heterosexual

    mejor rollo que trolo

    ResponderEliminar
  18. Anónimo9:34 p. m.

    Navegar por internet es un bien público. Y si existen tecnologías para "filtrar" el uso y cobrar al consumidor adicional, deja de serlo. Pero con una clave colectiva estaríamos forzando a que encuentren otra manera de cobrarlo, no?

    ResponderEliminar
  19. Anónimo11:25 a. m.

    ¡Navegar por internet es un bien público!. Esto seguro lo sacaron de la Revolución Francesa,Marx, Evita, el Che tal vez.

    ResponderEliminar
  20. Anónimo3:46 p. m.

    No, lo saqué de cualquier libro de Finanzas públicas. Es un concepto teórico, más allá de cualquier ideología.
    Lee un poco y después vemos...

    ResponderEliminar
  21. Anónimo6:22 p. m.

    Bueno disculpe, pude ser irrespetuoso y no fue mi intención molestarlo, lo que sucede es que si mal no interpreto se trata de un derecho, y su enfoque me parece que se inclina más para el lado del abuso que del uso.Le aseguro por otra parte, que trato de leer, pero cualquier libro de finanzas públicas es vago, quizás Fonrouge?

    ResponderEliminar
  22. Anónimo9:47 p. m.

    Es también un concepto microeconómico, por lo que cualquier libro de micro explica la definición de bien público. Resumidamente y si mal no recuerdo, tiene que ver con que el consumo marginal es 0 (es decir, el consumo de una nueva persona no afecta) y algo más...
    Ya lo busco... =)

    ResponderEliminar
  23. Anónimo9:50 p. m.

    De Wikipedia (qué lindo es internet)!!!:
    "En economía, un bien público es un bien económico donde la rivalidad en el consumo es baja y las posibilidades de excluir de los beneficios (por medios físicos o legales) a terceros es relativamente difícil. De esta forma, la rivalidad implica que el consumo por parte de un individuo no reduce la cantidad disponible para otros. Así, si un individuo se come un pastel, no queda pastel para ningún otro. Por otro lado, la baja capacidad de exclusión implica que es muy caro prohibir el consumo de un bien a otros individuos. Un ejemplo típico de bien público es la defensa nacional, ya que todos los ciudadanos están protegidos y el hecho que un individuo de un país esté protegido no reduce la protección para otro ciudadano.Se diferencian de los bienes libres, como el aire limpio, en que estos últimos no son bienes económicos".
    Y otra cuestión... soy mujer! je!

    ResponderEliminar
  24. Anónimo6:30 p. m.

    Amelie
    Lamento informarte que navegar por Internet NO ES UN BIEN PUBLICO, bien publico es caminar por el campo, el resto tiene costo (caminar por la vereda, por ejemplo, alguien paga las baldosas no?)
    Internet cuesta tu conexion, la del proveedor, donde The Economist aloja la pagina, los sueldos de la gente que le da contenido, y asi siguiendo, y eso sale plata

    ayj

    ResponderEliminar
  25. Anónimo9:19 p. m.

    "ame lie", uf que lio, en realidad debía ser Amelie, (debe ser linda como Internet, o más) pero como no te veo me confundí entonces retiro mi irrespetuosidad de no quererte molestar, es pensandolo mejor comparto tu idea.Otra cosa vos de que signo sos?

    ResponderEliminar
  26. Anónimo9:33 p. m.

    Ayj, no comparto su comentario, yo por Amelie si es un bien libre camino por el campo y por qué no? también me gustaría ser baldosa (je).

    ResponderEliminar
  27. Anónimo12:01 a. m.

    piscis... pero no creo en los signos. Son pura condicionalidad al destino... =)

    ResponderEliminar
  28. Anónimo12:01 a. m.

    piscis... pero no creo en los signos. Son pura condicionalidad al destino... =)

    ResponderEliminar
  29. Anónimo5:21 p. m.

    Y algún otra alma caritativa que me pudiera proveer de la clave para Jstor ??

    ResponderEliminar
  30. Anónimo11:34 a. m.

    Amelie, picis son los dos pescaditos en situación numéricamente promiscua ;-)

    ResponderEliminar
  31. Anónimo1:56 p. m.

    Ana C, por que no nos das la clave privadamente?

    ResponderEliminar
  32. Anónimo2:16 p. m.

    Se puede desarrollar un Mercado de Oferta y Demanda de Claves, para ello se deberían definir claves (El Cronista, Ambito, The Economist, etc.) disponibles, cantidad de ofertas, cantidad de demandas.

    ResponderEliminar
  33. Anónimo2:18 p. m.

    Por ejemplo la Clave que dice tener Ana C, como no la ofrece, se estimaria como potencialmente disponible similar a una reserva petrolifera.

    ResponderEliminar
  34. Bueno, no. El precio de mi clave es nada más que lo que cuesta abonarse al Economist, en realidad. Una vez que te abonaste, mi clave, con datos personales incluídos, pasa a tener un valor irrisorio.

    ResponderEliminar
  35. Anónimo2:41 p. m.

    No,terminantemente no,hay que tener en cuenta los costos de transacción.

    ResponderEliminar
  36. Anónimo4:00 p. m.

    Anónimo de arriba por casualidad te querés transar a Ana?

    ResponderEliminar