sábado, octubre 27, 2007

vencen los bárbaros, los gauchos vencen

Para Artemio, Lilita gana la Capital con un cierto margen: 26,7% a 20,3%. Si se hace sobre votos positivos y decididos, la Reina de Gallegos estaría juntando 22% en la Reina del Plata. ¿Se puede sacar un quinto de los votos en el puerto pero ganar sin ballotage, compensando con un landslide tierra adentro: en los puentes, afuera, en los ranchos que paran la mugre de la pampa / en las casas blanqueadas del silencio del Norte / en las chapas de zinc, donde el frío se frota?

Insistimos: es la elección marxista. Dime a quién votas y te diré a qué clase social perteneces. En cada piso hay alguien que nació haciendo discursos para algún otro que nació para escucharlos y pelarse las manos. Pobres negros que juntan las ganas de ser blancos / Pobres blancos que viven en un carnaval de negros. (Me animo a escribir esto sólo porque estoy citando a Cortázar). La única elección realmente comparable desde el 83 para acá es la de Menem en el 89. ¿Cómo le fue a Carlo en la Capital? 36,6%, contra 44% de Angeloz sumando UCR y la Confederación Federalista. Con ese 36,6% en la Capital igual Menem pudo sacar 47,5% a nivel nacional. ¿Se puede sacar 45% en el país con apenas 22% en la Capital? Matemáticamente, claro que sí; pero no sé, me cuesta creer que saque eso en la Capital y sin embargo gane la elección por knock-out. ¿Y ganar por puntos, con 22% en la Capital? Posible. Probable.

Te quiero, país, pañuelo sucio, con tus calles cubiertas de carteles peronistas...

10 comentarios:

  1. Es una buena pregunta, Rollo. Yo creo que se puede. En primer lugar, en el "hinterland" Cristina hará mejor elección que Menem, posiblemente. Carlo sacó 45% en Salta (Cristina puede andar en 65-70%) y 41% en Tucumán (no sé cuánto, pero Cristina saca mucho más). Sumar 25% en esas dos es casi como perder 14% en Capital. Además, en todas las provincias de la patagonia (en Río Negro la UCR lleva a Cristina) Cristina va a andar mejor. Supongamos que se equilibre con que en Neuquén y San Luis a Cristina le irá peor que Menem, por la presencia del Alberto y Sobisch. Y en Buenos Aires se puede repetir el 50% de 1989.

    Obviamente, no digo que éste sea EL escenario, pero me parece plausible como para permitir un 22% en Capital con un 48% nacional.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo7:51 p. m.

    El 38 (%) esta cargado!!!!

    ResponderEliminar
  3. Si Cristina no saca m�s de 22% en Capital es porque Carri� sac� bastante m�s que 30% (y me cuesta creer que eso ocurra), porque no creo que todos los dem�s juntos (Lavagna, LM, Rodr�guez Saa, Pino, etc.) saquen 40%. Cristina no baja de 25% y quiz�s est� m�s cerca del 30%.

    ResponderEliminar
  4. la CABA no decide la elección.
    CFK no baja del 20% pero carrio no pasa del 30%.
    48% es mucho pero para 41-44% le va alacanzar con los votos que saca Scioli, y los que saca en las provincias del interior, ahi carrio no mide.

    ResponderEliminar
  5. No tengo los números exactos, ¿pero en capital no son 2 millones de votantes contra 12 de provincia?

    ¿Alcanza eso para justificar? No lo sé, pero para mí es obvio que gana. De calle.

    ResponderEliminar
  6. Después van a inventar que hay hasta un Perón nuevo.

    Vote en paz..

    Vote en Nicaragua..

    Besitos,

    xxx

    ResponderEliminar
  7. Anónimo3:12 p. m.

    Si, se puede rollo. Y es correcta tu: dime a que clase perteneces y te dire a quien votas. Expectativas de Redistribucion, tecnologias para hacer las promesas mas creibles, ideologias y reputacion. Hasta que no se entienda eso, las facciones no-justicialistas van a estar siempre detras. One-man, one vote. Ayer un amigo me dijo que ese era el problema. I put up with inefficiency. IAC

    pd. un desastre mi voto. LC, la inestable. My god! esperto no ser pivote. Perdon.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo4:17 p. m.

    Vamos gorda eh!!!
    ¡Quién lo hubiera dicho...! Estoy votando a los zurdos... y festejando un segundo puesto honroso!!!

    Tenía razón Mirta... se vino el zurdaje y nos llevo a todos puestos.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo6:17 p. m.

    gorda zurda? y no hace falta ir a marx. ni siquiera votaban en esa epoca. lo cual no agrega a cuan bien entienden que funciona el mecanismo democratico en el barrio.

    me quedo con meltzer richard (median voter), alesina drazen (policy convergence), dixit londregan (mobilily), y por el tema expectativas.... mmmmm, ancora due italiani alesina la ferrara.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo6:23 p. m.

    eso como marco. faltaria agregar cosas mas complicadas para paises con problemitas.

    la concepcion de gorda zurda me preocupa. para que el pais funcione en democracia, el equilibrio (en impuestos y gastos), reformas, y no en bombas de humo, esta mucho mas a la izquierda. ojooó. Estamos muy lejos, y casualmente es uno de los problemas.

    ResponderEliminar