miércoles, abril 30, 2008

estudiantes de la plata

Al final Jane Austen ("A large income is the best recipe for happiness I ever heard of") no estaba tan errada: ahora dicen que el dinero hace a la felicidad.

11 comentarios:

  1. Anónimo10:16 a. m.

    rollo, llevale el paper a tus vecinos en el cacerolazo de la semana que viene

    ResponderEliminar
  2. Anónimo11:05 a. m.

    no te cansas de los comentarios de los emparejadores hacia abajo???

    ResponderEliminar
  3. Anónimo12:12 p. m.

    Oscar Wilde lo dijo parecido (ya todo lo dijo él): "El dinero no hace la felicidad, sino que provoca una sensación muy parecida. Pero hay que ser un experto muy sofisticado para ver la diferencia" (igual que Austen, Wilde lo escribió en inglés pero como no tengo tanto complejo de inferioridad -no fui educado en el gran buenos aires norte- puedo traducir al castellano, el idioma que entre otros usaron Borges, Cervantes, Góngora y cientos de millones más; muchos de los que no traducen breves fragmentos en inglés, me hacen acordar al juez norteamericano que hace unos quince años le sacó la tenencia de su hijo a una madre mexicana porque le hablaba en esa "lengua de sirvientas"-
    que tengas un buen día Rollo y seas capaz de ver que tu cultura no es tan asquerosa como te la enseñaron en el opus dei
    Battista

    ResponderEliminar
  4. el título es brillante

    podría ser un buen sustito para "lic. en economía"

    ResponderEliminar
  5. el título es brillante, lo de Battista, medio tristón, o rather sad, bah

    ResponderEliminar
  6. Quelle sottise, M. Battista, quelle sottise.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo1:36 p. m.

    Igual está más que claro que el dinero no hace a la felicidad "completa". Ahora... aquel famoso estudio que muestra que mayor ingreso no es igual a mayor felicidad (utilidad) parece contradecir todas las nociones básicas de la economía o no?
    Aparentemente Rollo, el dinero no tiene nada que ver con la felicidad sino con algo que llaman "plasticidad mental". Les dejo la nota

    http://www.elmundo.es/magazine/2007/395/1176906666.html

    EL CORDOBE

    ResponderEliminar
  8. Anónimo6:16 p. m.

    Vamos pincha!

    En la UNLP me enseñaron que la cantidad de dinero no entraba directamente en la funcion de utilidad...pero si los bienes que compramos con ese dinero (que entran con derivada parcial positiva). Asi que reemplazando los terminos nos queda que el dinero es una buena proxy de la felicidad.

    ResponderEliminar
  9. Mato, revisá los apuntes, el ingreso entra en la función de utilidad indirecta (la "V", es decir, la que es función de las variables exógenas y no de aquellas sobre las que maximizás).

    ResponderEliminar
  10. Anónimo7:17 p. m.

    Si Ericus, pero después de la optimización racional....

    ResponderEliminar