viernes, abril 18, 2008

o mais boludos do mundo

De mi casilla:
perdón que insista con lo de ayer. pero la verdad que brasil es lindo para el ejercicio. creeme que a comienzos de 2003 los precios brasileños eran parecidos a los argentinos, y la cotización del real parecida a la del peso argentino. si fueran economías con shocks parecidos, que de entonces a ahora fueron acercándose a algo así como un TCReal de equilibrio (que pudo haber cambiado en el proceso, no importa), bueno: Brasil tiene 1,60 y tuvo inflaciones de 5% anual. Nostoros 3,20, implica que necesitamos tener precios el doble que los de brasil, si en el 2003 eran iguales. o sea distribuir en estos 4/5 años 100 puntos de inflación por encima de la brasileña. Difícil no hacerlo a una velocidad igual o mayor al 20% anual, que te mete en la inercia inflacionaria. Cierto es que si sobre eso metés una política fiscal expansiva la situación no mejora, pero creo que el núcleo del problema estuvo ahí.

30 comentarios:

  1. Anónimo4:17 p. m.

    No maté a Cesar pero igual me siento bruto, por qué? un 20 % nos mete en la inercia inflacionaria, cuando los Chinos, con un 4,5 % anual se quieren hacer el harakiri japonés. Yo creo, quizás por no manejar algún código no escrito, que un 8 % o un 9 % de inflación al año, aún con crecimiento me parece una "brutalidad". Pero bajo el anonimato me escudo para no pasar de boludo.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo4:25 p. m.

    Será porque los argentinos un 8, o un 10 % es una diferencia boluda, sin embargo flor de boludeo se arma si en el resto boludamente facturan de más. Qué boludo no sabe sumar? no, lo que pasa que la boluda máquina necesita service? El IVA empezó con un 12 % ahora por ahí boludamente lo bajamos del 21 %

    ResponderEliminar
  3. Anónimo4:35 p. m.

    Rollo cual es la teoría subyacente en el impuesto a los sellos? tu amigo el investigador tiene alguna teoría para ensayar eso si en terreno neutral, creo que había o hay que comprar una estampilla, o pasar el documento por una máquina timbradora para pagarlo (eso es el maquinimso ideológico) los escribanos creo que también lo cobran o cobraban.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo4:35 p. m.

    Por supuesto estuvo alli. Pero esto no es algo que se descubre ahora. Esto ya se sabia en 2003.

    Por supuesto, tambien, que habia economistas, tipo frenkel, que vendian caramelos de colores diciendo otra cosa.

    y otros, tipo dr. pangloss que discutian sobre la velocidad de convergencia al equilibrio, sin plantear porque es bueno no llegar rapido al equilibrio. ???

    Pero, esto, de sorpresa, no tiene nada.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo4:39 p. m.

    Mi abuelo en el colegio, me dice que también compraba estampillas y las pegaba en una album también recuerda que completó varios, pero que nunca pudo sacar premio, bueno yo también tuve el Libreton y por lo menos saqué una balanza para el baño.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo4:42 p. m.

    Frenkel, Frenkel, creo que da un curso sobre Mercado de Capitales, más o menos como vender helados en el polo.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo4:44 p. m.

    Si tienen una ventaja comparativa que no se rompe la cadena de frio.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo4:52 p. m.

    Si pero comparativamente el producto tiene una temperatura mayor que la del medio ambiente polar, por eso no son helados sino que calientes. Acá es igual con los capitales tienen rendimientos negativos por eso las variables se comportan al revés que en el hemiferio norte. Esto en física está demostrado los remolinos de agua en el hemiferio sur tiene sentido antihorario, mientras que en el norte es en el sentido horario. Quizás la fundación Fortabat o Campomar me pueda ayudar en investigar que pasa en el ecuador.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo4:58 p. m.

    Si siempre hubo teorías que justifican o explican por qué nosotros estamos mejor preparados, y la verdad, la verdad que viendo (aclaro por fotos) que linda que es Pampita.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo5:05 p. m.

    La rapidez en alcanzar el equilibrio, es como la carrera entre la liebre y la tortuga, creo que Borges explicó (en realidad creo que se copió de alguién) que la liebre nunca la alcanza a la tortuga, lo cual me consuela porque yo llevo años corriendo la liebre, pero bueno los economistas no lo estudian con la libre sino con el grafico de la telaraña.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo5:57 p. m.

    Hay palabras que combinadas producen alguna ambigüedad de contenido por caso capital social, mercado comunitario, izquierda unida, socialismo de mercado, rentabilidad negativa, interés negativo, cuba libre, fiestas de guardar, dictamen sin opinión, certificación literal, derecho de copia, parte indivisa, caso general, no necesariamente, pasar a la inmortalidad.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo6:02 p. m.

    Rollo, por qué no sacás una franquicia, eso si internacional, podrías franquiciar:
    MACROECONOMÍA:
    URUGUAYA
    CHILENA
    BRASILEÑA
    PARAGUAYA
    etc.

    ResponderEliminar
  13. fue una boludez, pero nos ayudó a bajar más rápido el desempleo del 20 al 8 % a crecer a gran velocidad y a neshtor y a crishtina a ganar las elecciones...

    eso ya pasó: si ahora seguimos en la misma vamos a ser os mais boludos da galaxia

    ResponderEliminar
  14. Anónimo9:52 p. m.

    Claro que en 1997, con todo al reves, pero tambien creciendo 8% a la salida del Tequila, U bajo de 18 a 12 Julian. So, no es cierto que yo tenga que aceptar que lo que decis es cierto en un sentido causal.

    PhD

    ResponderEliminar
  15. Anónimo9:53 p. m.

    y si, yo creo que este gobierno es el mais boludo del planeta. Y que Irigoyen halla hecho algunas de estas boludecres, tampoco demuestra un joraco.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo12:47 a. m.

    Che mas respeto Irigoyen es una calle paralela a Peron, dentro de unos años se cruzará con Kischner, en la costanera junto con Alfonsina va a estar la estatua de Cristina y seguro que alguna boluda va a preguntar por qué le pusieron cartera.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo2:01 a. m.

    Segun el diario La Nacion: "Firmá toda la documentación que te pedimos porque si no te voy a ir a buscar a tu casa", amenazó Moreno, casi a los gritos, al vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Ulises Forte, anteayer. Forte reaccionó mal, claro: "El día que te saquen las jinetas de secretario de Estado vení a mi casa que te voy a agarrar a trompadas". Por un instante la negociación prometía amenizarse con unos cruces de guantes. Pero Moreno se calmó de inmediato.

    Varias reflexiones:

    a) Que pais de mierda
    b) Mis mayores respetos a Forte
    c) Moreno es un cagon
    d) No entiendo a los grandes empresarios. Si yo tuviese 20 palos o mas, este flaco ya dormiria con los peces.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo2:47 a. m.

    Ulises debería haber aceptado el ofrecimiento pero aclarándole que el asado si lo consigue lo tenía que poner Moreno. Por otra parte creo que la Federación debería aceptar todas las propuestas de Moreno incluso solicitar que el aumento de las retenciones sea mayor,que no haya subsidios, y proponer que la rentabilidad resultante anualmente se destine o aplique en una donación patriotica y desinteresada para que la fundación K la redistribuya, en menos de 24 horas a Moreno lo nombran director de la Biblioteca Nacional para controlar los índices bibliográficos.

    ResponderEliminar
  19. Anónimo2:04 p. m.

    By the way, hablando de boludos: Lavagna.

    Hoy se consagro como el opositor mais boludo do mundo!!!

    Bien Roberto, siempre fuiste un idiota corrupto. Tuviste unos anios de suerte, pero ya esta. Sos un tarado!!!

    ResponderEliminar
  20. Anónimo3:41 p. m.

    anonimo de 2.04 la " reflexion D " ,te pinta como el garca que sos, lo malo es que todo el gorilaje piensa como vos, al que piensa distinto ( pero por sobre todo me quiere sacar mi plata , que es mia, mia, mia toda mia ) hay que matarlo asi no joden con eso de distribuir y pelotudeces de ese tipo

    ResponderEliminar
  21. Anónimo11:46 p. m.

    Por mi trabajo, entre otras cosas trabajo en la Isla Talavera, conozco muy
    bien el manejo de los pastizales de islas, y, por supuesto las constantes
    ambientales de las mismas.

    Normalmente, para esta época procedemos al quemado de pastos, pajas y
    material leñoso que el vacuno no ingiere en el proceso de engorde
    primavera-verano.

    Siempre que hemos hecho este trabajo, que por lo demás debe hacerse ayudado
    por gente de isla que conoce bien como llevarlo acabo, hemos sido concientes
    que durante dos o tres dìas las poblaciones aledañas al Paraná sufren las
    consecuencias –humo, hollin, olores– de este mejoramiento del pastizal. Pero
    nunca han sido de tal persistencia ni magnitud. El hombre de isla sabe que
    un incendio de éste tipo cuando se desborda pone enpeligro no solo a la
    fauna de las islas que es de lo que él vive y a las reservas forrajeras
    necesaria para sus animales, sinó que también él puedesufrir las
    consecuencias cuando este método – la quema de pastizales– se desmadra.

    Por eso es menester aclarar ciertas cosas antes de seguir con este tema.


    1. Se que a mediados de marzo, las municipalidades de los partidos
    bonaerenses ribereños y la ciudades entrerrianas de Victoria y Gualeguay
    pusieron especial énfasis en informar y pedir a los isleños y propietarios y
    arrendatarios de
    2. islas que, dada la persistente sequía que afecta al sur de Entre
    Ríos y norte de Bs As., que se abstuvieran dequemar pastizales, e inclusive
    mantuvieron reuniones con los principales propietarios y/o arrendatarios
    donde estos se comprometieron a no quemar pastizales.
    3. De igual manera, los que trabajamos en las islas en soporte técnico
    y asesoramiento de productores (no hay que olvidar que entre otras cosas
    estas islas poseen importantes forestaciones) éramos concientes que un
    incendio salido de control afectaría años de trabajo forestal por lo que se
    logró un consenso entre los productores de no quemar pastizales hasta que no
    se supiera si se podían esperar lluvias de otoño que son el control natural
    de la quema de pastizales.
    4. El INTA informó a los productores que, dado el nivel de sequía
    imperante una quemazón de paja y restos leñosos sería de tal magnitud que se
    verían afectado los pastos de invierno.

    *Por informaciones de isleños, y personal de explotaciones de la zona, a
    partir de la primera semana de abril se empezó a ver movimiento de personas
    extrañas al paraje.*

    *Hasta el día 8 de abril que un peón me informó que cercade la costa había
    una lancha civil con gente desconocida.*

    *Cuando me apersoné al lugar uno de ellos se me presentó diciendo que era
    Gómez o algo así, (el nombre no lo recuerdo exactamente) y que traía unos
    amigos para pescar y si era posible que allí lo hicieran. *
    **
    *Todo esto me resultó muy sorpresivo ya que yo ubicaba al individuo ese como
    un Subprefecto de la zona de San Pedro de apellido Guglielmo o Guglielmone y
    a otro, civil, –ignoro su nombre- que en agosto del año pasado se me había
    acercado para preguntar por la dirección del propietario o arrendatario del
    predio ya que quería pedirle una colaboración para la campaña electoral del
    Frente para la Victoria, pero al no tener nada que sospechar los autoricé a
    que, en la medida que no se adentraran en la isla podían pescar donde
    quisieran.*

    Esa misma noche empezaron los incendios, y supuse que (por estúpidos) algún
    grupo de irresponsables que después de un asado no tomaron las medidas
    pertinentes para evitar semejante problema, pero empleados nuestros que
    llegaron al lugar me trajeron restos de cubiertas y dos bidones retorcidos
    por el calor, lo que daba indicios de intencionalidad.

    Para finalizar, al día siguiente me presenté a Prefectura de Zárate para
    informar del incendio y que teníamos problemas para apagarlo con nuestros
    medios. Pero no quisieron tomarme la denuncia de lo que había pasado. Así
    las cosas, durante tres días no tuvimos ningún tipo de apoyo para extinguir
    el fuego que se extendió a las forestaciones y al resto de la isla. También
    concurrí a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, también en Zárate,
    para presentar mi denuncia pero tampoco la misma no fue tomada con el
    pretexto, igual al de Prefectura, que «un incendio en esta época es cosa
    común».

    De aquí en más, lo que sigue es una historia conocida. Pero descarto, por lo
    antedicho, de cualquier responsabilidad de este desastre a isleños,
    propietarios y personal de las explotaciones de las islas.

    Cabe preguntarse, lo siguiente:

    1. ¿Por que había orden de Aníbal Fernández de no tomar denuncias
    sobre la quema de campos?
    2. Si los isleños se habían puesto de acuerdo, en reuniones que habían
    tenido lugar en marzo una de las cuales fue organizada por el Ministerio de
    Asuntos Agrarios, para no quemar pastizales ¿Por que habrían cambiado de
    opinión?
    3. ¿Por qué el subprefecto, cuyo verdadero nombre es Vicente Guglielmi
    fue trasladado a Misiones el 11 de abril del corriente si recién se había
    hecho cargo de su puesto el 11 de febrero, también de este año?

    ALGO HUELE A PODRIDO EN ARGENTINA Y NO ES LA HUMAREDA QUE HABRÍA
    PROVOCADO EL EMPERADOR NERÓN Y LA NEURÓTICA QUE SE HAN APROPIADO DEL PAÍS.

    JUAN BENITO MATTEAUDA
    Ingeniero Agrónomo y Forestal
    D.N.I.: 17.035.052

    ResponderEliminar
  22. Anónimo11:26 a. m.

    Cristina, lo siento mucho, pero tenes que aprender de MeneM si queres salvar tu gobierno. If not, en 3 meses sos boleta.

    MeneM, mal que te pese, ha sido el politico mas brillante del siglo XX.

    Por supuesto que tenes mucho que aprender de su politica exterior, y mas aun, de su politica economica. Pero, antes que nada, tenes que imitarlo en algo:

    Tenes que echar a Zulema de Olivos.

    Hasta que no rajes a Nestors, estas frita vieja.

    Echalo a la mierda. E intervenile el PJ, asi mostras quien manda.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo12:14 p. m.

    Ha, no Benito, fijese nomas, ahí tiene hoy domingo los porteños no tenemos mas humo, el humo se fue Benito, solo fue necesario meter presos dos productores y que la Presidente el sabado viera como estaba la zona, y hoy ya no tenemos humo.
    Se puede decir que hoy domingo es un domingo kichnerista y el martes Nestor va volver a ser mi presidente.
    Y ya lo ve, ya love
    Nestor otra Vez

    ResponderEliminar
  24. Anónimo12:18 p. m.

    Benito yo no se por ahi, pero acá en la capital, si no hay lesionados o heridos la declaración tampoco te la toman, que boludo, ¿no pudiste decir que al encender el fosforo se te quemó el pulgar?

    ResponderEliminar
  25. Anónimo12:20 p. m.

    Si claro y los isopos en la lancha eran porque el marinero tenía amigdalitis.

    ResponderEliminar
  26. Anónimo12:28 p. m.

    No por si lo mandaban a la conca de su madre a hacerle un isopado

    ResponderEliminar
  27. Anónimo4:10 p. m.

    No, pero voy a decir que al leer mi post, se te quemo el cerebro!!!

    ResponderEliminar
  28. Anónimo7:07 p. m.

    No si entiendo, no se me quema nada, lo dijo Cristina, queman el campo para bajar la rentabilidad, bueno digo yo, con todo respeto y sin discriminar que boludos! y encima no quieren las retenciones que entonces se la suben.

    Ahora en castigo Cristina o Moreno se la debería sacar que ellos elijan así les baja la rentabilidad, para que aprendan.

    Además que mal el Diario La Nación, (debería haber censura previa) hoy la sacó a Cristina con un look up tipo blusa color rojo casi partido socialista, seguro que Lilita esta no se la perdona. Scioli, bien salió con un pantalón verde musgo, al tono con el campo, que se yo parecía que buscaba algún pedacito de la nueva argentina, eso si a Anibal hay que avisarle que usa las remerar demasiado largas, me imagino que con esto debe estar cansado de tenerlas por el suelo.

    ResponderEliminar
  29. Anónimo8:00 p. m.

    Muchachos no boludeen más la imagen de Moreno fue bien elocuente cuando se pasó el indice por la garganta.
    En la época de los milicos eso se llamaba obediencia debida. Que se yo, quizás por lo de Botnia y el humo, perdemos la contienda ambiental con Uruguay y entonces Cristina le echa la culpa a la Picoloto por fea y mal arreglada, y antes de tiempo se llama a elecciones, o a los cuarteles, a la iglesia, o a Alfonsín que dice que el campo está en orden, Menem quiere tecera vuelta, Rodriguez Saa dice de nuevo que no hay que pagar, Cavallo le aconseja a Obama que haga la convertibilidad 5 U$S un 1$pinguino, Clinton quiere darle clases de saxo a gabriela, el Oba se pone furioso, le aclaran que es otra gabriela, Macri está ocupado buscando a la policia, además el está con Malala, Ginobilli se manda un triple, Maradona celoso dice que él con viagra también,a De Angellis le dicen bailate un tango Ricardo, él aclara que se llama Alfredo, le contestan no! Alfredo hay uno solo y se mató, bueno ya abran visto como se pasa el tiempo no.

    ResponderEliminar
  30. Anónimo8:09 p. m.

    Si es cierto lo de la obediencia devida, Joe Lousteau, dentro de 30 años la va a pasar jodida, porque no va tener edad para pedir arresto domiciliario.

    ResponderEliminar