Aunque se desaceleraron las exportaciones, la corrección de la balanza comercial sigue contribuyendo para que Estados Unidos no caiga en recesión. El crecimiento en el primer trimestre fue 0,9% -anualizado-, mayor que el 0,6% del trimestre anterior. En
la explicación,
Real exports of goods and services increased 2.8 percent in the first quarter, compared with an increase of 6.5 percent in the fourth. Real imports of goods and services decreased 2.6 percent, compared with a decrease of 1.4 percent.
El consumo creció al 1%, la inversión residencial bajó el 25,5%. ¿No era exactamente ésta la corrección que necesitaba la economía norteamericana?
vieron esto?
ResponderEliminarhttp://www.ft.com/cms/s/0/c85e2d94-2da1-11dd-b92a-000077b07658.html?nclick_check=1
Rollo,
ResponderEliminarcual es tu modelo?
Usandizaga o Scarabino. Jugate
el famosísimo soft landing
ResponderEliminarEl tema going forward es como se hace para recuperar lo mas rapido la credibilidad del sistema financiero (entre ellos y para con el resto de los sectores) y como se trabaja en una regulacion para que los tipos puedan seguir haciendo risk-taking pero sin irse de mambo como esta vez.
ResponderEliminarY la reduccion del deficit de la balanza no deberia estar solo limitado a una debilidad temporal del dolar y la reduccion del consumo sino tambien a una reduccion general del deficit fiscal, o sea, ver que onda si van cerrando el temita este de Irak.
La economia mas rica y competitiva del mundo necesita una correccion del 50% de perdida del valor adquisitivo de su moneda con respecto al euro para tratar de cerrar el desequilibirio externo y nosotros pretendiamos tener una moneda ¨fuerte¨ sin permitirle ajustarse a los shocks externos y siendo una moneda con demanda solo en este pais. Asi quedamos.
ResponderEliminar