Dice Curia en Ieco, criticando a quienes sostienen que la depreciación mundial del dólar debe acompañarse con apreciación del peso frente al dólar:
Conviene aplicar el criterio de oportunismo constructivo pro competitivdad que expusimos en otro lugar: si el dólar se aprecia a nivel mundial, vale computar el símil de una canasta de monedas y depreciar más el peso; si el dólar se deprecia en el mundo, no se debe ser concesivo con la apreciación interna del peso.
Esto es: con dólar fuerte, depreciar; con dólar débil, no apreciar. Corolario: con dólar inestable en el mundo: depreciar, no apreciar, depreciar, no aprciar, depreciar no apreciar.
Rollo, me gustaria saber tu opinion con respecto al articulo de Martin Redrado publicado hoy en La Nacion. Gracias.
ResponderEliminar¿Porque Curia siempre habla en dificil?
ResponderEliminarSencillo, porque es abogado
ResponderEliminarHay que depreciar para que los del campo aprendan la lección
ResponderEliminarCalma los de la UIA, que es cosa de corto plazo, si el congreso no aprueba lo que le mandamos, sacamos un dolar diferenciado a 2,75 para exportar soja y ya está, o también ahora van a discutir los tipos de cambio.
Hay algún video donde K dijo que no podía poner un tipo de cambio especial para la soja?
ResponderEliminarCuria es un estafador profesional.
ResponderEliminarSabemos que es abogado y suponemos que profesional, lo otro corre bajo la responsabilidad de anónimo 1:02 PM
ResponderEliminarNo anónimo de las 1.02.
ResponderEliminarYa te dijeron que es abogado y no economista.
Fernando.
Ya fué...a ver si el transfuga lee estas paginas...!
ResponderEliminar