jueves, diciembre 04, 2008

sounds of silence

¿Cuánto es el PBI de Argentina? No lo sé, pero supongamos 300 mil millones de dólares, como era en el máximo de los 90s. Un billón de pesos. Si el consumo es 75% del PBI, anda por 750 mil millones de pesos. El Paquete Keynesiano equivale a 1,3% del PBI, y 1,7% del consumo. Pero cuidado: son créditos, no gastos directos. ¿Cuánto aumenta el consumo por un paquete de créditos equivalente a 1,7% del consumo nacional? Difícil saber. Aunque se tomen todos esos créditos, puede haber mucho efecto reemplazo. Si la tasa de interés que me ofrece Cristina para comprarme la heladera es menor a la tasa que obtengo por un depósito de plazo fijo, entonces me conviene tomar el crédito de Cristina aunque ya tuviera la plata para la heladera. Lo que me iba a gastar en la heladera lo pongo a plazo fijo al 20%, y tomo el crédito de Cristina al 5% o 10% que me cobre. 

Todo esto sin meternos en la cuestión del efecto del paquete sobre el financiamiento del gobierno y su posible impacto en el riesgo país. De nuevo: son créditos, es decir que el gobierno recuperará una parte, es decir que todo es bastante irrelevante. 

En verdad, no todos los créditos son al consumo, algunos son a la producción, y su efecto es más difícil de evaluar. De evaluar. Devaluar -- llegamos a la segunda y más importante cuestión. Silenciosamente, la verdadera política económica sigue su curso. Esta política no se anuncia con gobernadores y parafernalias, es mucho menos sexy. Se llama Tres con Cuarentaicinco Apuntando a Tres Cincuenta a Fin de Año y Tres Sesenta Poco Después, y constituye un hecho sin duda histórico. Por primera vez desde 1933, y posiblemente por tercera vez en toda su historia (la otra fue en 1914)  la Argentina está haciendo una devaluación con efectos reales por los motivos correctos. Malas noticias del mundo, baja la demanda de trabajo aquí, hay que devaluar para compensar.

19 comentarios:

  1. Esta bien, que nos la metan de a poco x q si no duele. Moreno, a alistar las tropas contra los cipayos especuladores vende patria.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo2:28 p. m.

    Rollo :

    Si por el lado de Economía es una buena noticia, solo faltaría que nuestro sector productivo acompañe y mejorase su competitividad. Que no dependiera solamente del tipo de cambio.

    Otro frente es el de "asfaltar" el camino de la exportación.

    saludos

    ResponderEliminar
  3. Anónimo2:35 p. m.

    Pero lo importante que logramos que Madona nos pague por no actuar, además lo quiere conocer al Bati, espero que Nestor no se ponga celoso.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo2:38 p. m.

    Ahora cambio la heladera, Edenor me tiene que garpar por la vieja que se quemó, y además consigo una con crédito y que consume menos energía, lo cual favore al parque energético.
    Yo que querés que te diga, a Cristina no sé, pero a Nestor si tengo que votarlo seguro que lo voto.

    ResponderEliminar
  5. Rollo,

    Bendito el día que mi amigo Roberto me recomendó tu sitio. Me estoy volviendo adicto, y no sólo eso, estoy empezando a enamorarme de esta ciencia bendita.

    Saludos,

    Ramón

    ResponderEliminar
  6. malas noticias afuera entonces devaluamos

    el problema es que cuando hay buenas noticias afuera no apreciamos y ajustamos por inflación

    ResponderEliminar
  7. Anónimo3:04 p. m.

    que alguien me diga una estrategia del central exitosa.... y despues hablamos..

    COmo no pudo enfrentar de frente al mercado, lo aplasto y lo arrincono a fuerza de "la ley". Eso no es una estrategia, eso es patear el tablero con una magnus en la cabeza del otro jugador. Ahora, si esa magnus tiene balas o no, ya es otra cosa... je++
    Al final el jugador de frente no era mas que el interlocutor director de otros jugadores que vienen a buscarte con cadenas, picos y palas.

    Yo que el central me preparo para la paliza de mi vida. Ya le dieron tres, y en ninguna tuvo exito.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo3:09 p. m.

    Cambio!!!, Cambio!, mejor precio!, en Corriente y Reconquista, conseguís lo que querés, incluso hay seguridad brindada por el cana que está parado en la agencia de un matutino con nombre de instrumento musical.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo3:41 p. m.

    rollo... parece que alguien quiere hacerse amiguito tuyo (muy PRO, por cierto). Su blog tiene un link amgio al de E. Bullrich, quien posa junto con Pato homonima y A Perez el día del "no positivo", y si seguis webeando un poquito encontras el nombre de Pablo Walter (amiguete del otro Bussi en la, otrora exitoza, Fuerza Republicana Tucumana!!!! Definitivamente el viento los amontona...

    ResponderEliminar
  10. Anónimo4:06 p. m.

    Rollo, tené cuidado que hay uno que quiere hacerse amigo tuyo, que en su blog tiene un link a otro que tiene una foto con otro que fue amigo de Bussi. Creo que eso te convierte casi en un genocida.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo4:14 p. m.

    Esta bien que sean 13200 y no 13000, así parece menos bolacero.

    Lo que no me quedó claro es lo de "apuntalar la restricción del crédito", mejor sería apuntalar el crédito y no la restricción.

    Lástima que vino el mundo y nos complicó; es una cagada que exista el mundo.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo de las 3:04 PM es Magnum, no Magnus. Magnus es un telo, más caro que bueno.

    ResponderEliminar
  14. Rollo y el multiplicador??

    ResponderEliminar
  15. Anónimo6:28 p. m.

    Si un economista juega en un equipo llamado Gracias Doña Tota, entonces Teves tendría que jugar en uno llamado Thanks Mrs Flossie

    ResponderEliminar
  16. Anónimo7:18 p. m.

    Anónimo de las 4:06: buenísimo tu comentario, me cagué de risa.

    ResponderEliminar
  17. "Aunque se tomen todos esos créditos, puede haber mucho efecto reemplazo.2

    Me extraña...

    El programa se financia con depósitos de la ANSES según dijo Cris que, salvando el encaje, ya están prestados. Entonces es TODO reemplazo.

    El anuncio es una tontería adicional al de obras públicas del 25/11 y un juego de suma cero.

    ResponderEliminar
  18. El único efecto no redistributivo que se me ocurre, y no debe ser muy grande, es el hecho de que dejen la guita a un año reduciendo el descalce.

    Pero si la guita la prestan mal ¿qué depositante deja un mango?

    ResponderEliminar
  19. Anónimo1:06 p. m.

    Entonces, compro dólares que me rinden más el plazo fijo?

    ResponderEliminar