miércoles, diciembre 03, 2008

te tiro un datazo, cris

Estimo que en el mes de noviembre del año del señor de dos mil y ocho, ocurrirá en la Argentina un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia, las exportaciones industriales tendrán un valor mayor que las de productos primarios y que las "manufacturas de origen agropecuario". En octubre pegamos en el palo:


Faltaron sólo 40 milloncitos para superar a las MOA. Noviembre, con precios primarios todavía más bajos, debería ser el mes en que la Argentina se volvió un exportador industrial.

37 comentarios:

  1. Anónimo2:28 p. m.

    gran dato. ya era hora.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo2:35 p. m.

    Gracias Viktor Gracias Paolo

    ResponderEliminar
  3. Anónimo2:37 p. m.

    Edgar no gracias

    ResponderEliminar
  4. Anónimo2:38 p. m.

    Vos Rollo si que sos optimista, siempre buscandole el lado bueno a las cosas.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo2:50 p. m.

    Subsidiar a las pymes es defender la patria

    ResponderEliminar
  6. lo que viene lo que viene: en unos años este mismo post va a decir que la Argentina se volvió un exportador de servicios.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo3:26 p. m.

    Comparto que es probable que tengan un mayor valor por eso habrá que estudiar elevarle las retenciones, no podemos fabricar solamente chapa, hay que evitar el mal holandés.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo3:29 p. m.

    Estando las exportaciones de productos primarios y de las "manufacturas de origen agropecuario" virtualmente prohibidas por el Oncca, es facil que eso pase.
    Pero no es bueno que sea por esa razon y no por una mejor y mas eficiente produccion industrial.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo3:51 p. m.

    Se me cae una lágrima frondofrigerista.

    El Lurker

    ResponderEliminar
  10. Anónimo4:22 p. m.

    vamos carajo!!
    vamos??? al carajo?

    ResponderEliminar
  11. Anónimo4:28 p. m.

    Hasta el dolar a $5 no paramos
    cañones o manteeeeca
    Mendicurren

    ResponderEliminar
  12. Anónimo4:30 p. m.

    Una pena que sea más por mérito de la debacle (y la consecuente caída de los precios agrícolas) que por los de la industria local. Ahora, ¿qué va a pasar cuando las terminales exporten menos autos?

    ResponderEliminar
  13. Anónimo4:38 p. m.

    cuando las terminales exporten menos autos, va ser por una caida en la demanda internacional pero como vamos a estar preocupados por las elecciones esto no necesarimente es un dato relevante.

    ResponderEliminar
  14. vio ??? había que reprimir al campo, nomás, para ser potencia industrial. Keynes un poroto.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo5:27 p. m.

    tambien hay que decir, rollo, que 3 millones de tonelada de soja en octubre aun no se habian vendido por el tema precios.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo5:55 p. m.

    El problema que Madona pospuso su presentación.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo5:57 p. m.

    Rollo, vos la votarias de nuevo a Cristina?

    ResponderEliminar
  18. Rollo, haceme un favor y no respondás esa última pregunta..., que quiero seguir leyendo el blog!!!

    jeje, la pregunto me sorprendió sacando a relucir mi lado intolerante, jeje

    ResponderEliminar
  19. Anónimo6:51 p. m.

    ya lo dijo el cabezon estamos condenados al exito, una lastima esta dulce condena que nos lleva, nos trae y nos agita cual Samba descompuesto en la 2 de Santa teresita. Agarrate si al Samba lo manejab CFK, NK, JdeV y todos estos pitufos de tres manzanas de alto que viven en hongos, que deberian repartir asi nos los comemos y al menos el movimiento nos transporta en la debacle y confundidos seguismos en una patria de jardin de infantes

    ResponderEliminar
  20. Cuál es la fuente? Gracias

    ResponderEliminar
  21. por la forma de la fotito.
    debe ser indec. que creo que así vienen los datos de exportaciones de indec.
    ta bien que indec no sea una joya, pero tampoco van a decir que eso van a chinar, si´l vous plaît

    ResponderEliminar
  22. Anónimo10:05 p. m.

    Hay cuantos llorones: "lo que poasa es que reprimen al campo" "obama la busca a cristina en africa porque es negro" "zamora le dedica su triunfo a la presidenta porque se la garcha" bua bua soy un economista argentino, sino lloro nadie me da bola...

    ResponderEliminar
  23. Anónimo11:41 p. m.

    Muy interesante. Y mientras que sea cierto que los precios de los productos agropecuarios han bajado mucho y que (segun me dicen en EEUU) Kirchner no quiere que le abran la puerta a la carne Argentina porque no quiere que suba el precio), lo interesante de esto parece ser la suba del 35% en las MOI. Ese es agrega valor al datazo, no?

    ResponderEliminar
  24. A , perdón, si el amigo Rollo me deja comentar. Las MOI ya se habían llevado el mayor porcentaje entre estos 4 rubros en 2000 y 2001.
    En ambos años ocuparon, como promedio anual, el 30% de la composición de las export de bs.
    Así que bueh..,
    ahora me re cago en todo y abro la puerta para que todos podamos opinar que en realidad no se mejoró el sector industrial de arg.., jeje, solo volvimos donde estaba antes. ., je, o es todo coyuntura y ahora, como en aquella época el muy bajo precio de los commodities está produciendo ese valor.
    cha chan cha chan

    ResponderEliminar
  25. Anónimo7:38 a. m.

    Viva Perón!!! Se me pianta un lagrimón nacional y popular!!!

    ResponderEliminar
  26. Anónimo8:44 a. m.

    ¡VAMOS CARAJO!!!! Así nos sacamos el olor a bosta de una maldita vez. ¡Qué no se corte! La sigamos en el 2009

    ResponderEliminar
  27. Anónimo9:56 a. m.

    Gracias Cris son insuperables las oportunidades que se presentan para la industria pyme de colocar sus productos en el magreb.

    ResponderEliminar
  28. Anónimo9:56 a. m.

    Además en cualquier momento viene la momia

    ResponderEliminar
  29. Anónimo9:57 a. m.

    Rolo tiene la precisa

    ResponderEliminar
  30. Anónimo10:38 a. m.

    Buenas
    aca me paso, una ligera corrección.
    no es la primera vez en la historia que ocurre esto. Este fenómeno ya se verificó en reiteradas ocasiones en 2006 (marzo, junio, septiembre y noviembre), y ciertos meses de 2007 como enero.

    Por otro lado, personalmente no estoy tan seguro que en noviembre se alcance MOA mayores a MOI, pensá que las exportaciones de autos cayeron más de 25% interanual en dicho mes, según ADEFA. La veo dificil.


    salu2

    nico

    ResponderEliminar
  31. Anónimo11:18 a. m.

    Decí alpiste Rollo...autos 30% abajo en noviembre y según AFIP 70% abajo en cantidades la caída de las MOI...mmmmh...no sé si tu pronóstico será cierto...te va a ayudar que las MOA también caen fuertemente (procesamiento de soja, 30% abajo en octubre...)

    ResponderEliminar
  32. Ja, el mundo demando productos agricolas y nosotros vendemos productos industriales. Esta es la argentina. Saludos.

    ResponderEliminar
  33. Anónimo11:55 a. m.

    Bueno, pero Rolo está con la cultura del trabajo mediatico precisamente el martes último, dijo que estaba trabajando para hacer un programa de TV, quizás después lo exporta tipo POLKA, y hace subir el MOI

    ResponderEliminar
  34. Seguro que es la primera vez en la historia que sucede? Entre 1938 y 1943 no paso lo mismo?. Me parece que en esos años el valor de las exportaciones industriales no tradicionales fue mayor?
    Luego, realmente, muchos (si no la mayoria) de quienes opinan en este blog manifiestan un grado de intolerancia notablemente superior a la del gobierno que critican. No quiero imaginarme como serían si tuvieran poder.

    ResponderEliminar
  35. Anónimo12:09 p. m.

    Hay que apurarse, porque una vez que Brasil entre en recesion, no se a quien le vamos a vender las MOI.

    ResponderEliminar
  36. Las MOA estan en cierto modo sobrevaluadas, porque parte no menor del aceite y harina de soja que se esta exportando es de soja paraguaya que entra por admisión temporaria.
    Pienso que los productores nos deberíamos tomar año sabático en el 2009.

    ResponderEliminar