miércoles, febrero 28, 2007

Could you double-check the envelope?

Estoy como Scorsese cuando ganó el Oscar: ¿en serio tenemos desempleo de un dígito? ¿En serio hay 8,7% de desempleo en la Argentina? God Bless you! The Official Story!

Nah, kiddin. Esto lo creemos, y nos gusta creerlo. 8,7%. Descorchemos. Mañana trabajamos, pero hoy celebremos.

24 comentarios:

  1. Anónimo5:20 p. m.

    Posta? yo llevo la sidra!

    ResponderEliminar
  2. Anónimo5:31 p. m.

    yo en el lugar de kirchner hago una fiesta en Plaza de Mayo para festejarlo, pero una fiesta a todo trapo...con fuegos artificiales y todo...a ver si los argentinos nos damos cuenta de que es cierto y dejamos de tenerle miedo al cuco del desempleo...de paso se anota un terrible poroto...

    Julián

    ResponderEliminar
  3. Anónimo6:08 p. m.

    Y de paso Miceli puede dibujar las cifras del crecimiento y la inflacion y festejamos que somo el mejor pais del mundo. Abril del 82, un poroto!!

    ResponderEliminar
  4. Tampoco hay que exagerar comparando con abril del '82, caramba.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:01 p. m.

    Les recominedo que lean "1984" de Orwel, cualquier parecido con la realidad....es pura coincidencia.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:42 p. m.

    Me cuesta (como a todos) creer en esta cifra pero escuchando opiniones de distintos economistas que están en el tema laboral, coinciden en que es posible estar alrededor de 8 o 9 por ciento.
    El problema parece estar en la informalidad, que está cercana al 50 por ciento, que deja a un montón de gente sin cobertura de ningún tipo (además siendo el Estado uno de los mayores empleadores en negro).
    Me pregunto, ¿no será momento de avanzar en la discusión y ver qué se puede hacer en otros puntos?

    Amelie

    ResponderEliminar
  7. Anónimo12:53 a. m.

    Ahora hay que ver que hacen con la doble indemnización...

    ResponderEliminar
  8. Por favor, si van a ponerse a brindar, no se olviden de invitar a De Mendiguren, al fin y al cabo no fue tan grave che. ¿O no?

    ResponderEliminar
  9. Anónimo10:07 a. m.

    Una pregunta de ignorante.

    En un momento recuerdo que hubo una polémica importante porque el indice de desempleo varió mucho debido a que mucha gente que buscaba trabajo dejo de buscarlo o viceversa (no recuerdo bien), pero el tema es que si yo no busco trabajo no soy desocupado. Entonces si en un país de 10 personas 5 trabajan y 5 no trabajan ni buscan empleo, tengo un 0% de desocupación ahora si estas 5 si buscan trabajo tengo el 50%.

    Así entiendo entonces que el 9.1% no encuentra trabajo pero lo busca. Que los planes sociales suman un poco mas (que por mi experiencia en general no buscan trabajo en blanco, si en negro) Y el otro 90% de la PEA, está trabajando?? o ahi caen los que no buscan mas con los que están trabajando?.
    Las preguntas que me hago son

    ¿Se puede comparar el % de la PEA que esta empleada ahora con años anteriores?

    Tal vez es una cuestión irrelevante esta que me planteo, pero siempre me queda esa duda. No niego que haya crecimiento ni que el desempleo baje, pero...

    Igualmente, para finalizar, la discusión hoy por hoy debería enfocarse en FORMALIZAR LA MAYOR PARTE DE LA OCUPACIÓN INFORMAL.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Anónimo10:45 a. m.

    Chacal, las personas q no buscan mas trabajo no se consideran desocupados, con lo cual no son parte de la PEA (ocupados + desocupados). Obviamente dentro de los ocupados se encuentran los subocupados. Yendo a los numeros, de acuerdo al indec la PEA es 11 millones y hay 10 millones ocupados 90% (incluyendo sub y sobre empleados), la diferencia son los desocupados, o sea solo los q buscan, 1 millon aprox.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo10:54 a. m.

    Gracias fedes, un error haber incluido la PEA, lo que me preguntaba en realidad, es que porcentaje de la población de 18 a 30 años,de 30 a 45 y de 45 a 65 por ejemplo está ocupado ahora, y cual es el de antes.

    No se si es un indicador relevante para comprender mejor la situación social del país pero a veces pienso que un indicador por si solo no me dice todo lo que quiero saber acerca de una situación.

    saludos!

    ResponderEliminar
  12. Anónimo11:14 a. m.

    Creo, que hubo un señor Phillips, que observó la existencia de correlación negativa entre los índices de inflación y el de empleo. No obstante en la Argentina también tuvimos inflación cero por decreto.

    ResponderEliminar
  13. Chacall, las estadísticas de PEA del INDEC te muestran todo eso bien desglosadito.

    Es súper interesante mirar las cifras de participación laboral, empleo y desempleo para distintos grupos de edades y separados por sexo.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo1:51 p. m.

    Gracias ana c.

    El dato al que me refería es la Tasa de empleo(calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total de 14 años y más) y como estimó Oti se ha incrementado en los últimos 30 años, fluctuando entre el 35% y 42%.

    saludos.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo1:58 p. m.

    No le restaria merito a la baja del indice. Coincido en q los dibujos contables nos llevan a problemas mayores en el futuro, q seguramente no van a resolverse en tiempo y forma, pero considero un gran logro, la politica de generar laburo, aun con el costo infacionario q esta genera. Cualitativamente tener laburo, aunque seas pobre no es lo mismo q estar fuera del sistema sin perspectiva alguna.
    Muy bueno el blog Rollo
    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Igual tanto la tasa de participación, como la de empleo, en Argentina son bajísimas.

    Desperdicio de recursos, se llama eso.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo2:26 p. m.

    Porqué los dibujos contables nos traerán problemas más adelante?
    No lo creo............están para quedarse.....no necesariamente va a haber un catch up.

    ResponderEliminar
  18. Anónimo2:36 p. m.

    Coincido en q no necesariamente va a haber un catch up, es mas, creo q a mediano plazo la inflacion real va a nivelarse con la morenistica; ya q los problemas a los q me referia, vendran x el lado de la inversion, q es, a mi entender, muy sensible a estos dibujos. En otras palabras, con q data harias un cashflow para invertir en energia?...agro?...como valorizar la futura opinion del gobierno respecto al valor de las retenciones, subsidios, aprietes, etc
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  19. Anónimo4:10 p. m.

    Fedes, a lo que te referís es a tasa de actividad. Y como dice Ana C., eso está bien desglosado en el Indec. (por las dudas: www.indec.gov.ar)

    ResponderEliminar
  20. Anónimo7:46 p. m.

    lo lindo seria saber en cuanto esta el indice de desempleo SIN CONTAR COMO EMPLEADOS A LOS QUE TIENEN UN PLAN SOCIAL y hacen algun laburito como condicion de ser beneficiario. en una epoca habia como 7-8 puntos de diferencia entre un indice y otro. no lo veo en el Indec.
    saludos.

    pd: rollo, pegue mal el comentario en el post del anuario, no se si podes borrarlo, no pude.

    ResponderEliminar
  21. Anónimo7:54 p. m.

    Está en el informe del Indec la incidencia de los planes. Si se considera que los que reciben planes estarían desocupados sin estos, la tasa va a 10,1%. Si considerás como ocupados a los que prestan alguna contraprestación la tasa queda en 9,3%.
    En fin... el tema es que es muy difícil de calcular qué estaría haciendo la gente que recibe planes, trabajando o no, o buscando trabajo.

    ResponderEliminar
  22. Anónimo1:19 a. m.

    El señor vicepresidente ya lo dijo, el empleo aumentó.

    ResponderEliminar
  23. Me parece que la propaganda es un poco desmedida pero desde el punto de vista economico es importante ahora el modelo K de "justicia social" es el que no cierra supuestamente en un modelo liberal las personas trabajan porque es mejor que el ocio, esa es la victoria liberal, ahora por lo menos tenemos trabajo pero la participación de estos sobre el Producto?, la calidad de los "puestos de trabajo" la "dignidad del trabajador"? estamos festejando?

    ResponderEliminar
  24. Anónimo12:41 a. m.

    Antes era el Citroen, ahora creo que es precisamente el ford Modelo K porque lo pronuncia f..art, el dueño es el único que lo aguanta.

    ResponderEliminar