Producción industrial, contra mes atrás: +1,95%, o sea 4% anual. Tenía razón Cristina: dejemos de pedir que nos bajen los aranceles y protejamos un poco más nuestra industria.
Chicanas aparte, los últimos dos meses del EMI no están mal, +0,5% y +0,4%, siguen hablando de 5-plus como la meseta en la que se acomodará nuestra economía tras la ralentización. ¿Dónde hay que firmar?
PD: es más, según Bonelli el INDEC anunciará el jueves la desralentización, +8,4% abril contra el año pasado. ¿Tendrá razón Miguel, el gurú de credenciales más probadas?
Por ahi en Bolivia, porque sin gas ni electricidad no se como se mantiene esa meseta.
ResponderEliminarA tres meses
ResponderEliminarno habría que ir pensando en subir la alícuota de las AFJP de a poco para volver al 11% y así desincentvar un poco el consumo y fomentar el ahorro y la inversión?
ResponderEliminarJulian si mirás un poco en lo que invierten las AFJP, vas a ver que lo que fomentas es el curro de un monton de incobrables a largo plazo
ResponderEliminarsalute
quizas lo que hay que arreglar es el curro entonces
ResponderEliminarA los estimado comentaristas de este Blog creo que Bein puede llegar a tener razón el problema de energía se da en la industria y el crecimiento del PIB viene por el lado de el agro y los servicios no?, igualmente crecer al 9% nada dice la economía esta con problemas de productividad seguimos sin ser competitivos
ResponderEliminar