jueves, abril 17, 2008

señales de humo


Para mí está todo armado por Elio De Angeli y su pandilla. Dos pájaros (Botnia y Néstor) de un solo tiro. Entretanto, el más promisorio dirigente político del momento está organizando un Cabildo Abierto en la línea de "no taxation without representation": va a chequear que los diputados estén cumpliendo con el mandato popular. Un 2001 de la campiña: ¡Todo el poder a las Asambleas!

EX-POST: Me dicen que es del PCR. ¡Pues todo el poder a los soviets entonces!

18 comentarios:

  1. Anónimo3:08 p. m.

    Que burros, el cabildo tiene que ser el 22 de Mayo

    ResponderEliminar
  2. Anónimo4:03 p. m.

    ¡Como estraño Londres!

    ResponderEliminar
  3. Anónimo4:18 p. m.

    ROLLO...que hay de cierto de un desdoblamiento del mercado cambiario...?? se esta corriendo el rumor en la city...podrias explicarnos...de que se trata y si funcionò alguna vez en la argentina?

    ResponderEliminar
  4. Anónimo4:25 p. m.

    Yo ya lo escuché la semana pasada, creo que sería algo así como que a los exportadores se le liquidarían sus exportaciones (por caso de soja) a un dolar con un tipo de cambio diferenciado, más alto y sobre esa liquidación se le aplicaría la retención.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo4:45 p. m.

    Obviamente que este desdoblamiento y la retención no se deberían neutralizar pues en ese caso implicarían no recaudación = no retención.
    Respecto a su funcionamiento cabe esperar que todas las importaciones que el estado no subsidie se liquidaran al tipo de cambio más alto, por consiguiente aquellos productos que afecten la canasta de Moreno se importarán al tipo de cambio más bajo, todo el resto los viajes y compras de divisas etc deberán liquidarse por el mas alto, mientas que las ventas se harán por el más bajo.
    En una palabra el desdoblamiento implicará la existencia de un dolar compatible con el nivel de salarios y los índices del del indec y otro más alto por donde se manejará la economía real.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo4:48 p. m.

    Esto si lo aplican y se acepta, funcionará un determinado tiempo y después todo se irá pasando u olvidando, como tantas cosas (ahora me viene a la memoría la época de la inflación cero.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo4:57 p. m.

    Perdon...pero me parece que lo que si liquidan serian las divisas de exportacion...al igual que los pagos al exterior...ROLLO..EXPLICAME ESTO!! Ahora...si fijan digamos un tipo de cambio..de por decir algo de 2.3 sin retenciones...las exportaciones...serian no redituables para los productores...y deberian vender sus productos en el mercado interno? y si es asi...de donde van a recuadar???

    ResponderEliminar
  8. Anónimo5:08 p. m.

    Semana de Mayo
    Viernes 18
    Baltasar Moreno publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a Cristina.


    Sábado 19
    Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.


    Domingo 20
    Baltasar Moreno recibe a los criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto.


    Lunes 21
    El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.


    Martes 22
    El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que Moreno cese en el mando.


    Miércoles 23
    El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Moreno como Ministro de Economía.


    Jueves 24
    Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Moreno continuara en Economía. Renuncian Losteau Fernandez, Fernandez De Vido etc.

    Viernes 25
    Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan: "el pueblo no quiere retenciones". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de Nestor y así se forma su segundo Gobierno.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo5:16 p. m.

    A ver si se entiende los pagos al esterior los hace el BCRA por cuenta de los importadores, a esos el BCRA le cobra en pesos el tipo de cambio más alto, y por consiguiente los importadores te venden el Plasma o el repuesto para el auto mas caro.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo5:34 p. m.

    Entonces podríamos hacer un cacerolazo para que no aumenten el precio de los Plasma.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo5:40 p. m.

    La verdad que Cristina se ve más linda, mirándola por un Plasma, habría que pedir un subsidio o que den la posibilidad de cambiar el viejo televisor por un home theater a pagar en 36 cuotas con la morfcard.
    Por otra parte el Plasma consume menos electricidad, habría que implementar un plan canje que recorra el conourbano, eso si Barrio Norte y Belgrano lo dejamo para lo último.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo5:54 p. m.

    En mi barrio, eso ya funciona mas o menos, entregué dos bombitas y me dieron dos de bajo consumo, también entregué el televisor, el aire acondicionado, la heladera, el lavarropa pero en la comisaria me dijeron que tengo que conseguir dos testigos.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo6:14 p. m.

    En realidad si el consumo de electricidad, gas, etc disminuye, se justifica dar subsidio hogareño hasta el punto que equilibre el costo de la inversión en proporcionar mayor electricidad, gas etc.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo7:12 p. m.

    en los ´80 llegamos a tener no solo tipo de cambio financiero y tipo de cambio comercial, sino que el tipo de cambio comercial también se subdividía según el tipo de actividad comercial a la que se relacionaba. el tipo de cambio en caso de exportación de ajíes era distinto que el de carne.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo10:24 a. m.

    "Se acaba la papa se acaba el ají,
    pero la cosecha de mujeres nunca se acaba"
    Cumbia

    ResponderEliminar
  16. Anónimo10:33 a. m.

    Estimado Rollo, con esto de la soja, el trigo, el glifozato,los cortes populares, las labores culturales, el fuego, el humo, los pastizales, la foliación, las plantas perennes, estoy aprendiendo un montón y voy a preparar una clase espesial para mis alumnos del secundario.

    ResponderEliminar
  17. Hola Rollo, me metí en tu blog para ver qué explicación económica le encontrás a esto del humo (pura casualidad meteorológica o efecto soja o qué?). Qué te parece?

    ResponderEliminar