La muchas veces malentendida Ley de Gresham ("la moneda mala desplaza a la buena") en verdad alude a una relación entre el valor intrínseco -metálico, por ejemplo- de la moneda y su valor legal. No quiere decir que la moneda de plata va a reemplazar a la de oro, si pueden circular las dos. Si la de plata tiene una equivalencia legal con la de oro de 1 a 15 -ie., si podés pagar un impuesto de 1 peso oro con 15 pesos de plata- pero en el mercado de metales la relación es 1 a 20, entonces todo el mundo va a guardarse la moneda de oro cada vez que le pase por las manos, y largar las de plata, que van a circular. Pero si, con la tasa legal a 1-15, la tasa en el mercado de metales es 1-10, la que va a circular es la de oro. Guardo la plata, que en el mercado de metales vale más que como instrumento monetario, y largo el oro.*
¿A qué viene esto? Beware! No largues las monedas de 5 centavos. Creo que el cobre bajó un poco desde aquella vez que hablábamos del culito de Bachelet. Pero así y todo, el Banco Central argentino ha decidido cambiar el metal con el que fabrica las monedas de 5 y 10 centavos, porque sale 7 centavos (aquí el link de Ámbito, con clave). Es decir: la moneda de 5 vale 7! Guardala, pero no le digas a nadie.
*Digo muchas veces malentendida porque, p.ej., recuerdo un artículo de Calvo y Guidotti sobre la dolarización de facto que se llamaba "Gresham's law in reverse", como que el dólar reemplazaba al austral o al peso a pesar de ser una moneda peor. Creo que eso no tiene nada que ver con la ley de Greshman, salvo como metáfora.
Aqui en Gran Bretaña está pasando algo similar con las monedas de 0.01 y 0.02 pounds.
ResponderEliminarhttp://www.ft.com/cms/s/1e1e0776-f132-11da-940b-0000779e2340.html
Aborda el tema desde la perspectiva del layman.
propongo revaluar el peso en 2 séptimas partes y mantener la monedita de cobre.
ResponderEliminary ahora vamos a juntar monedas para venderlas por cobre, eso ya paso hace 20 años, me parece raro que nadie lo recuerde, con el niquel
ResponderEliminar