jueves, julio 19, 2007

y cuando pasó el tiempo / alguien se preguntó

¿no habrá llegado acaso la hora de pensar, con vistas al Bicentenario, una división posible de ese gigante demográfico y electoral?

Natalio recoge así nuestra vieja propuesta de dividir la provincia de Buenos Aires en tres: Cien Chivilcoy (capital en Pilar), Atlántida (antes, Antlántica, con capital en La Plata) y Tierra del Indio (capital en Olavarría).

Vos que sos un loco lindo, Francisco de Narváez, anotá.

14 comentarios:

  1. Tu link no está bien, así que no me doy cuenta de cómo la dividirías. En todo caso, si no se divide el Gran Buenos Aires no cambiaría mucho, el resto de la provincia debe ser como cualquier otra provincia argentina.

    Además, casi todos los países tienen un gigante demográfico, por lo que no veo el problema.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo12:39 p. m.

    en lugar de dividir unir
    1- menos ministerios de turismo llenos de amigos y parientes, menos empleados públicos.
    2 - mas unión, mejor regional-hizar por viables o no viables, que los caudillos se terminen de una buena vez

    ResponderEliminar
  3. Anónimo1:34 p. m.

    Esto me recuerda una frase del General que ahora no se repite o recuerda, era algo así como "...en el 2000 estaremos juntos o dominados..."
    También otra es "... la única verdad es la realidad..."

    ResponderEliminar
  4. yo siempre pensé que tenía que subdivirse la cosa... Apoyo la moción, Rollo Presidente in the near future?

    ResponderEliminar
  5. Si dejamos al conurbano afuera, hasta podríamos hacer una nueva República con el sur de Santa fe y Cordoba.
    Yo prondría dos provincias, con límite en la Ruta 41.

    ResponderEliminar
  6. Hay que animarse a pensarlo, la verdad. Está muy bien escrito ese post, además.

    ¿Por qué lo de Cien Chivilcoy?

    ResponderEliminar
  7. Anónimo10:55 p. m.

    Las provincias son preexistentes a la Nación, por lo que debería ser la conveniencia de la provincia lo que originara el cambio y debería ser dicidido por la misma provincia. Por otra parte, incluso si hubiese voluntad de hacerlo... por qué mejor no promover que gente y empresas de Buenos Aires se instalen en zonas menos pobladas del país. Porque más allá del tema político, si subdividís capital y gba en la cantidad de provincias que se te ocurran, pero sigue habiendo más de 10 millones de personas amontonadas, los problemas de seguridad, contaminación, infraestructura, etc. van a seguir existiendo.
    Otra cosa, no entiendo por qué Atlántica sería la provincia de Don Segundo Sombra, si era de Areco, es decir Cien Chivilcoy.

    ResponderEliminar
  8. Rollo
    Por más que dividas Buenos Aires, el peso electoral se mantiene constante.
    Para disminuirlo las otras provincias tienen 5 diputados de base, no importa su población.
    Si queremos un sistema republicano se debería hacer como en USA, distritos uninominales.
    “Pero”, el problema es que aumenta proporcionalmente el peso del AMBA, Área Metropolitana Buenos Aires.
    Más de la mitad de los diputados, con el agravante que el PJ y la UCR se llevan la totalidad.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. ¡¡¡ No, Rollo, please, no despiertes monstruos !!!

    Imaginate, nada más, cuatro senadores nacionales más, dos legislaturas provinciales más, dos gobernadores + gabinetes más, nuevas tasas, nuevos impuestos, nuevos curros ...

    ResponderEliminar
  10. manolo

    distritos uninominales? para que macri se lleve cartón lleno a la legislatura porteña? (basándome en las elecciones más recientes, y similares en uno u otro sentido, que me vienen a la mente)

    uno que tiembla por el hegemonismo, y hubiera dejado sentarse a la banca, con mueca de asco, con argumentos similares, por cierto mucho menos pulidas, que las de zaffaroni y argibay en "bussi"

    ResponderEliminar
  11. volviendo al tema del post

    releo el post anterior, y me suena que mundell voló por la ventana

    mi propuesta
    una primera sección (mochada) - capital san miguel, para saciar a los chupacirios
    una tercera sección (mochada) más octava - capital la plata (por derecho de piso, e infraestructura ya existente)
    pasando los partidos rurales subsistentes (ej. lobos, magdalena a las más "rurales" más cercanas)
    cañuelas, lujan, pilar, escobar, ya son urbanas en lo esencial
    tres provincias en el resto:
    cien chivilcoy,
    la ribera del paraná y el noroeste (todo los partidos rurales al norte del vallimanca) veo capital en junin, pero va a haber rosca

    calfucura
    todo lo que quede al sudoeste de, digamos guaminí a san cayetano
    capital bahía blanca (por peso propio y cabecera comercial, al menos para el agro)

    mar, sierras y salado
    capital marpla
    (creo que acá también se hace patente mi referencia a la omision de mundell en el mapa original: separar balcarce y alvarado - miramar - de la feliz, me parece un moco total
    podría haber puja del triangulo azul/tandil/olavarria por la capital, pero divide et impera, la feliz seguiria siendolo

    de todas maneras, politica ficcion para distraerse en una tarde gris

    ResponderEliminar
  12. en un momento don 2do lleva la manada o tropilla whatever a una zona donde la tierra tiene caracolitos, porque está cerca del mar. me refería a eso.

    ResponderEliminar
  13. y porqué no sinceramos:
    santos vega

    total, payada sobrará

    además, de puro procaz:
    caracolitos o conchillas

    ResponderEliminar