miércoles, noviembre 23, 2005

"a la economía todos le temen porque nadie la entiende"

dijo Perón. Uno de sus pocos aciertos. No entendí mi propia respuesta.

From: Ilich.Lenin
To: lacienciamaldita@gmail.com

Hay un tema de tu chart PPP que me llama la atención... el gap entre USA y la regresión lineal es similar al de Argentina.

Es cierto que (dado su nivel de salario más alto) el gap es menor en términos % (a ojo 20% vs 50%), pero igual sugiere un desequilibrio y aceleración inflacionaria para EEUU que me cuesta justificar dado lo que sé sobre la coyuntura de EEUU.

Si uno plantea que Argentina está teniendo politicas insostenibles y que el gráfico de alguna manera representa cuán desequilibrado puede estar Argentina, es inevitable plantearse algo similar con respecto a EEUU y sin embargo no me siento tan cómodo con esto último.

Visualmente uno podría colocar líneas de error estándar arriba y abajo de la regresión y que ese error este expresado en % de desvío de manera que sean curvas que se abren para abajo y para arriba a medida que uno avanza por el eje X, pero esto sólo sirve para moderar (y no para eliminar) la idea de que EEUU esta muy depreciado.

Intuitivamente, con un déficit de cuenta corriente arriba de 6% del PIB la preocupación actual es que EEUU esta gastando mucho internamente, los salarios estén altos y que necesite depreciación, no apreciación de su moneda. Pero en el gráfico se encuentra posicionado al sur de la regresión, lo que sugiere lo inverso.

¿Que pensás?

From: lacienciamaldita@gmail.com
To: Ilich.Lenin

entiendo tu point, yo también lo pensé. habría que ver qué tan correctos son los datos, yo no lo sé. lo que sí, me da lo mismo en el gráfico con datos del Economist (el que te pasé) que con datos del World Bank (ahora para 2003, que está
acá).

de todas maneras, vos así intuitivamente qué dirías: ¿que USA hoy es más caro o más barato que Europa? Mi impresión (no de turista sino de oídas) es que con el euro a 1.20 dólares es más barato que Europa. O como máximo son iguales. Que es lo que dice el gráfico.

creo que lo que nos sorprende a los dos no es tanto que aparezca como un país no tan caro para su productividad, sino que, siendo un país aparentemente no tan caro para su productividad, tenga un déficit externo tan alto. la verdad, no se me ocurren muchas explicaciones, pero aprovecho para divagar un poco sobre el asunto.

1. en este tema creo que un motivo de grandes confusiones es qué carajo es el tipo de cambio real de equilibrio. ¿es el TCR que te conduce al equilibrio externo (vaya uno a saber qué es esto) o es el TCR que implica un salario real tal que hay un equilibrio interno, es decir, que los salarios reales corresponden al nivel de pleno empleo? ¿hay necesariamente una correspondencia entre esos dos TCR? la manera en que a mí me gusta pensarlo es esta: el TCR de equilibrio surge del salario real que te lleva al equilibrio interno (es decir, desempleo sólo friccional) dadas las condiciones de productividad (cuanto más productividad, más salario real y menos TCR) y de gasto interno (cuanto más gasto, más salario real y menos TCR). Lo que tenés adicionalmente es una "restricción externa": no podés tener un déficit de Cuenta Corriente mayor a X% del PBI. Esa restricción, entonces, te dice que no podés tener un TCR menor a un cierto nivel. O sea: tu TCR es el que surge del equilibrio interno, pero no puede ser menor que el que te obliga la restricción externa. Si, ponele, se te corta el financiamiento, tu TCR mínimo será más alto que antes. Si tu TCR era originalmente más bajo que ese nuevo mínimo, entonces tendrá que haber una contracción del gasto interno. En economías como la nuestra creo que lo que garantiza ese ajuste es: (1) la suba en la tasa de interés por estar en "zona de riesgo" disminuye el gasto en consumo e inversión, (2) si ese nuevo TCR se logra con devaluación nominal, tenés una caída del gasto público en términos reales.

2. Lo anterior no contesta para nada tu pregunta. Sigue siendo cierto que cuanto más alto el TCR menos déficit externo (aunque no es una relación de causalidad: un gasto interno más bajo genera both surplus and real depreciation & viceversa).

3. ¿Por qué no escribimos un paper "The Paradox of External Deficit with Cheap Currency: the case of the US deficit"? No sé qué podríamos poner. Una posibilidad medio teórica es la productividad en el sector no transable. Mientras que las mejoras en la productividad en los sectores transables muy claramente te conducen a una apreciación real, las mejoras de productividad en los non-tradables tienen el efecto contrario (aunque hay más de una influencia en juego: el efecto directo es que hay un abaratamiento de los precios no transables; pero un aumento en la productividad no-transable también implica un aumento en la riqueza. En la medida que te lo gastes, un poco se contrarresta lo anterior). Una hipótesis sería entonces que la alta productividad yanqui es por sus bienes no transables, en mayor medida que en otros países, y por eso está bajo la línea de regresión.

No hay comentarios: