miércoles, mayo 30, 2007

liberen a lío (III)

-Para ese tipo de jugadas necesitás arrancar de más atrás, no ser un delantero definido.

-Si pudiera elegir, me gustaría jugar más por el medio que por la derecha, como lo hago en Barcelona.

martes, mayo 29, 2007

cocineros somos todos

Nuestro ex-corresponsal en Chile defiende al gremio. Sí, dice, toda esta faceta pronosticadora es bastante trucha. Pero no somos los únicos! Y me apunta a los encuestólogos. La paridad entre Filmus y Telerman hace más patente su truchez. En los que encuestan para Filmus, gana Filmus; en los que encuestan para Telerman, gana Telerman.



En otro orden: sería irónico que exactamente un año después de haber sido señalado -erróneamente- como el hombre que definió la mayor incógnita argentina del 2006, Juan Román Riquelma decida, esta vez sí, la mayor del 2007.

puritans!

Así contestó mi profesor irlandés Kevin O'Rourke cuando le pregunté, en broma, por qué en el bar del Trinity College de Dublin sí te daban cerveza -no sólo eso: era un auténtico pub- y en cambio en Boston, donde él me daba clases, no. Weber sigue teniendo razón: estos americanos no te dejan usar las tarjetas de su país para hacer apuestas, y no puedo aprovechar el 15-1 que paga del Potro contra Nadal en miapuesta.com.

Pensándolo bien: gracias, America. Me haría pobre apostando contra Rafa en cada rueda.

lunes, mayo 28, 2007

objetivo: meter un semifinalista

Tener 15 argentinos en Roland Garros es en sí todo un éxito. Son 15 de 128: uno de cada nueve en París es argentino. Parece la belle époque. Cuando pasan cosas así, uno nunca sabe si conviene o no que los argentinos se enfrenten entre sí: si se cruzan mucho, es más difícil aquella hazaña de 2004 de meter tres semifinalistas; pero a su vez hay más chances de garantizarse al menos un semifinalista.

Es notable, en esta edición, cómo está de concentrado el poderío argentino en una de las cuatro llaves de semifinal. De los 32 jugadores de esta segunda llave -que no es la de Federer ni la de Nadal-, 5 son argentinos, casi uno de cada seis. Pero no sólo es cuestión de cantidad, sino de calidad: disputando un mismo lugar en la semi están Nalbandian, Cañas, Chela, Mónaco y Acasuso, que probablemente son casi los cinco argentinos con mejores chances (entreverados con ellos estarían Calleri y Del Potro, aunque al pobre Juan Martín le tocó Nadal en primera).

A eso podemos aspirar: a meter por quinto año consecutivo al menos un semifinalista (Coria en 2003, Gaudio -campeón-, Coria -finalista- y Nalbandian en 2004, Puerta -finalista- en 2005, Nalbandian en 2006). No es poco.

un cometa destruyó a la mitad de la humanidad

Bueno, muy sensacionalista el título. No la mitad sino la pequeña parte de la población mundial que vivía en el continente americano allá por el -13.000. Pero sí: aparentemente la civilización de Clovis residente en América del Norte -seguramente la más numerosa y acaso la única de las Américas en ese tiempo- fue destruida, junto a los mamuts y a la mayoría de los bisontes, por la explosión de un cometa.

domingo, mayo 27, 2007

¿es la adultez o la pax kirchnerista?

Mi bloggers' block ya me impide escribir posts enteros. Sólo se me ocurren microposts -- átomos de posts, esbozos del esqueleto de la estructura de una idea. Bits. Quizás no soy yo, sos vos, economía kirchnerista. Si toda la discusión es si vamos a crecer al 8% o al 6%, y si la inflación va a ser 10% o 12%, qué sé yo, está bien que los economistas rápidamente huyamos como ratas a guaridas como las que tienen nuestros colegas del primer mundo, a la sombra de lo público y apartados de las luces que iluminaron a la profesión durante nuestra Guerra de los Treinta Años, 1973-2003; o quizás entre los dos Rodrigos, Celestino y Rato, más o menos. Pequeñas oficinas en una universidad, burós públicos grisáceos con nombres de tres o cuatro palabras en mayúsculas, o sillones más o menos mullidos en oficinas más o menos grandes y con más o menos luz natural según la habilidad para hacer creer que ciertos consejos en última instancia financieros tienen algo de precisión, cuando en verdad sabemos que no la tienen. (Aunque todavía tendremos uno o dos economistas de candidatos presidenciales, pienso; then again, ambos serán duramente derrotados).

Navego mentalmente por la semana anterior, mientras borroneo un artículo titulado algo así como "Acumulando para la corona, Redrado está en calzoncillos". El lector antiguo de este sitio imaginará el tema: la esterilización no sirve para nada, es una ilusión óptica, y no es necesaria para mantener el dólar "cuasifijo entre 3 pesos y el número pi". Condensado a su sencillez, el argumento es que las emisiones tienen un efecto idéntico sobre el tipo de cambio y los precios sea que ocurran por el mercado de bonos o por el cambiario: meter pesos por un lado y sacarlos por el otro -la intervención esterilizada- tiene un resultado idéntico a colocar por cualquiera de esas vías el monto neto de esas emisiones y desemisiones.

En la cobertura de hoy de La Platea de Doctrina, una "alta fuente" del BCRA poco menos que confiesa la naturaleza insegura y timorata de su política, y de algún modo denuncia la confusión reinante respecto a un tema tan elemental como el funcionamiento del mercado de dinero en una economía abierta: "Hay varias teorías en este tema. Algunos consideran que no hay que comprar ni un solo dólar en el mercado cambiario. Los otros dicen que no hay que esterilizar nada, ya que todos los dólares que se compran son demanda de dinero. Sin embargo, nosotros optamos por algo intermedio". No es que todo lo que compran sea demanda de dinero de esas mismas personas que venden, no. Pero si una vez que esos exportadores hacen circular esos pesos -pagándole al peón, al transportista, a la concesionaria por la cuota de las 4x4- nadie se la quiere quedar, esos pesos volverán, pidiendo dólares, al mercado cambiario. Si no hay esterilización, al día siguiente el BCRA tendrá que comprar menos dólares para fijar el precio de nuestra moneda. Pruébenlo un mes, Martín, van a ver qué bien funciona. Y me dan 1% del ahorro de intereses, ¿sí? (Fantaseo, hago la cuenta, y estimo mi caché a mano alzada: si tenemos contra LEBACs el 40% de las reservas -16 millardos de dólares- y el diferencial de tasas entre reservas y LEBACs es 4%, esterilizar la esterilización nos ahorraría 640 millones de dólares al año, unos 53 millones por mes: me tocaría algo de medio palo verde cada día 29, un ñoqui de luxe).

Mientras tanto, la apreciación real hace de las suyas. Es una pena que no sepamos cuánto es. El hilo se corta por lo más delgado, pero ¿dónde queda lo más delgado? Manejar el INDEC fue un fracaso como política a favor del tipo de cambio real "alto y estable", salvo que uno haga la cuenta con los números de precios de ese instituto. Si uno mira los salarios, el problema es más claro. La tasa de aumento de los salarios en el año hasta marzo fue 18,8%, ie., la pauta kirchnerista para el año anterior, y mayor al crecimiento entre los marzos de 2006 y 2007 (16,9%). ¿Cómo reacciona el gobierno? ¿No protestan los industriales? Esas reuniones sí que deben ser en oficinas grisáceas, y a duras penas llegan a esas noticias chiquitas del costadito de los diarios, mucho más inaccesibles todavía en la era de lectura web. Yo las encuentro solamente cuando almuerzo afuera y pido el viejo diario de papel (lo cual es cada vez menos frecuente culpa, a la sazón, de la propia apreciación. Si la etiqueta al almuerzo es dejar propina del 10%, ya hay pocos lugares donde se gaste menos de 20 mangos). La otra vez me automandé un sms recordándome esta noticia: "Freno a suéteres:
El anuncio se conoció tras una reunión de la ministra Felisa Miceli con los integrantes de la Cámara de Sweaters y de la Fundación Protejer. Según se detalló, en el primer trimestre las importaciones subieron 94%. Además, 'el precio medio de los productos chinos mostró una tendencia acentuadamente decreciente, aumentando gradualmente su participación'.
¡Lo que es hacer política anti-inflacionaria sin pensar en el equilibrio general! Quieren que ahorremos gas, pero el gobierno nos hace más caros los sweaters. Es joda. Lo digo a las 5am, cuando la sensación térmica bajó de los cero grados. Mis pies se ríen del calentamiento global y hablan del enfriamiento local.

Es imposible pensar en los suéteres o, como dice Botana, en los "pullovercitos", y no acordarse al mismo tiempo del Doctor De la Rúa y de la entrevista de Fontevecchia. [Ante todo: salud, Fontevecchia. Quizás a su empresa le ocurre como a las telefónicas, a quienes un desarrollo teconológico (el celular) les salvó un problema de corto plazo (las tarifas). A Vd., quizás, la lectura web le hace menos ridícula la aventura de tener un plantel periodístico entero para un diario que se publica sólo un día por semana]. Leer a De la Rúa es entrar inmediatamente en el terreno de los contrafactuales: ¿Y si no renunciaba y devaluaba? O, antes: ¿y si Cavallo devaluaba? O, quizás: ¿y si Cavallo desdoblaba el mercado cambiario, con un tipo de cambio comercial de 2 -con retenciones para defender a los bancos- y uno financiero sin devaluar? Casi siempre el laberinto contrafactual acaba en el mismo lugar: crisis financiera y cacerolismo ingobernable. Yo mismo llegué a participar, como observador risueño, de una reunión de la asamblea del botánico donde la discusión empezaba por los primeros principios. ¿Debía tener la Argentina una forma de gobierno representativa, republicana y federal, como decía el artículo 1? Las tres horas de discusión se empantanaron en el primer punto: "representativa". La asamblea votó para reemplazarlo por un sistema no representativo, llamado "gobierno directo de las asambleas".

Qué bien que estamos hoy.

En fin, me quedaron como catorce bullets de la semana pasada, que irán llegando: la apuesta por Roger en Rolanga, el cometa que destruyó a nuestra especie en las Américas hace tan poquito tiempo, el debate que para nosotros ganó Filmus (y no lo digo porque a mi parte conservadora le cayó bien verlo salir de esa buena película que es "La vida de los otros", barrial, tranquilo y con su señora, el sábado anterior a las elecciones). La noticia de la semana sigue siendo, en todo caso, la vuelta de Hernanii. Imagino que las observaciones sobre Argentina tipo Ortega o Unamuno o Grombowicz no serían mejores -las que leí, no lo eran- que las de Hernanii sobre USA. No cumplimos en mandarle con su madre todos los libros que le debemos; no cumplimos en llamarlo, porque la trasnoche ya me encuentra dormido; pero lo leemos como siempre y lo extrañamos como nunca.

jueves, mayo 24, 2007

cristina arreglaría el indec!

"Tengo una gran admiración por Cristina. Si fuera la candidata, no tengo ninguna duda que podría realizar un paso superador para la Argentina", dijo [Kirchner]. Agregó que Cristina "le puede dar la calidad estadística, la superación en calidad institucional, terminar con la teoría absurda entre mujeres o hombres".

lunes, mayo 21, 2007

el karma de vivir al norte

Una de las cosas buenas de vivir al sur es que cuando uno lee a los americanos hablando de economía internacional se siente más de local que ellos. Se armó un debate con credenciales en un par de blogs sobre la cuestión más vieja de todas: ¿es bueno el comercio? Para Krugman en Economist's view,

I'd put it like this: in the old days, when GATT negotiations were mainly with other advanced countries, the groups hurt tended to be highly specific and local - the left-handed widget makers of Northern South Dakota, worried about competition from their counterparts in Upper Lower Swabia. Economists could in good conscience argue that while individual groups were hurt by trade liberalization in their specific sector, the great majority of Americans benefitted from general trade liberalization. And politicians made trade deals by packaging together the interests of exporters, to offset the parochial interests of import-competing industries

But now we're talking about broad swaths of the population hurt by trade. It's a good bet that almost all US workers with a high school degree or less are hurt by Chinese manufactured exports, at least slightly. You could in principle put together win-win packages - say, trade liberalization together with an increase in the EITC paid for with higher taxes on high-income Americans, who come out winners from trade. But the reality is that we don't make those deals.

For those who like their jargon, by the way, I'm basically saying that the right model for thinking about this has gone from many-good specific factors to Heckscher-Ohlin.

Bradford De Long, en tanto, sigue aferrándose al Santo Grial, y cree que aun con perdedores tan dispersos es posible la combinación de libre comercio y compensación económica para los que pierden:

Well I think I have answers:

* The kinds of win-win deals that Paul says we don't make are in fact deals that Democratic presidents do make--when they aren't blocked from making them, that is.

* In an American family, both potential workers have to be working in export or import-competing manufacturing for the family as a whole to be injured by imports of manufactured goods from China. Construction workers benefit from expanded trade with China both through higher relative wages and through lower relative prices. Service-sector workers benefit through lower relative prices.

Dos buenas noticias: una es que para Argentina ver aparecer a China fue como para los de Viven oír el aleteo del helicóptero de Nando Parrado (Ethan Hawke). Ver que para otros no es así de alguna manera nos reconforta: mal de muchos consuelo de todos, y mal de otros felicidad nuestra. La otra buena noticia es que no sabía por dónde arrancar la clase del miércoles y ahora ya sé -- hablaré de blogs.

domingo, mayo 20, 2007

"roier tiene un virus"

dijo Luis Alfredo Álvarez cuando estábamos set abajo y 1-1 en el segundo. Javier Frana, una leyenda del tenis argentino (fue campeón en Guarujá, Santiago de Chile y Nottingham) asintió:

- Sí, es como que aprieta una tecla y le sale cualquier cosa.

Luis Alfredo se permitió darle ciertos consejos a Roier. "No es que tenga ningún dato", pero Roier rápidamente tenía que tomar decisiones drásticas acerca de "su carrera", que estaba entrando -cito de memoria- "en un momento de confusión", o algo por el estilo. La causa era obvia: su "obsesión" con la tierra batida y con Nadal. Luis Alfredo no abundó sobre los síntomas de esa confusión -- supusimos que se refería al hecho de que, a pesar de haber ganado 9 de los últimos 10 Grand Slams en superficie duras, este año andaba mal. Cierto es que había ganado el único Grand Slam de la temporada, pero luego había perdido cuatro partidos. Dos de ellos en su superficie menos predilecta -uno en una final, otra vez contra el Rey del Polvo de todos los tiempos en uno de sus mejores momentos-. Y sí, dos derrotas raras, una de ellas con bastante mala suerte, frente a Guillermo Cañas.

En Héroes, cuando Argentina se pone 2-0 con Alemania Federal, el narrador dice: "Pero nunca se debe subestimar a los alemanes". Con Roier igual, Luis Alfredo, Javier. Calma. El "virus" se transformó en 12 games (11-1 para Roier) con el mejor tenis que se haya visto en esta maldita tierra batida.

Allez, Roger, allez.

jueves, mayo 17, 2007

el milagro te da sorpresas, todavía

El milagro argentino da para todo. Cuando algunos creíamos que esta vez sí empezaba la desaceleración, el dato de actividad económica de marzo nos sorprende con +0,9% -redondeando 8% entre los primeros trimestres de 2007 y 2006- a pesar de que el idus de marzo había encontrado a la construcción derrumbada por factores excepcionales y a la industria alicaída.

Quizás, entonces, todavía estemos en la segunda etapa, pero no todavía en la tercera, del modelo DLK. La primera fue la del dólar recontraalto o, mejor dicho, precios en dólares recontrabajos. Fue el momento de la sustitución de importaciones, cuando la industria manufacturera era la estrella de la recuperación y el agro levantaba al Interior de la república y pagaba las retenciones como una especie de propina. Pasado el pánico del 2002, cuando quedó claro que a la larga –y, por lo tanto, a la corta– los activos inmobiliarios no perderían mucho de su valor dólar, se sumó ese tractor macroeconómico que es la construcción.

La segunda etapa empieza cuando la recuperación salarial comienza a empujar a la inflación, superándola. El aumento del salario real tiene el efecto inverso de la devaluación, porque es exactamente lo contrario. Los sectores transables ya no ganan esas sumas fabulosas soñadas por nuestro pobre desarrollismo, pero todavía rinden, ayudados también por la inflación internacional. Se recupera más rápido el mercado interno y los productores no transables, ahora empezando desde el río inmóvil para arriba. En Palermo Bo-Bo no hay mesa desde el 2005; pero ahora las encuestas de consumo nos dicen que la expansión ya se siente en el tercer cordón, allá donde los ranchos paran la mugre de las pampas, y la bonanza del campo se encuentra con la de la ciudad.

¿Y la tercera etapa? Ocurre cuando la economía crece lo que puede crecer con un nivel de inversión que es sólo moderadamente alto, pero ya no puede contar con la recuperación masiva del empleo y de las horas trabajadas. La demanda puede empujar, mucho más si el Estado se suma a la fiesta; pero no podés tener todos los cañones y toda la mantequilla. Cuanto más crezca la demanda interna, más se manifestará en inflación en los productos que no se comercian y en déficit comercial en los que sí. Pero será la capacidad productiva y no la demanda la que a la larga dirá a cuánto podemos crecer de aquí en más. En esto los practicantes de la ciencia maldita no somos más precisos que el meteorólogo o que el tahúr. Pero créanme: en el mazo hay sólo cuatro nueves, y ese póker ya lo tuvimos. 2007 será menos, y menos todavía 2008. Más precisiones que esas es otro precio – uno que nadie puede pagar.

miércoles, mayo 16, 2007

la ciencia inútil, dicen los que saben

Tuve que releer el artículo de Mankiw sobre los macroeconomistas como científicos y como ingenieros. Su mirada sobre la historia de la macroeconomía es concisa, está buena (Aunque sigue siendo más linda la Bandera Sueca de Leijonhufvud, que no puedo encontrar online). Las conclusiones de Mankiw son algo más que desalentadoras para la profesión:
Recent developments in business cycle theory, promulgated by both new classicals and new Keynesians, have had close to zero impact on practical policymaking [...] The real world of macroeconomic policymaking can be disheartening for those of us who have spent most of our careers in academia. The sad truth is that the macroeconomic research of the past three decades has had only minor impact on the practical analysis of monetary or fiscal policy. The explanation is not that economists in the policy arena are ignorant of recent developments. Quite the contrary: The staff of the Federal Reserve includes some of the best young Ph.D.’s, and the Council of Economic Advisers under both Democratic and Republican administrations draws talent from the nation’s top research universities. The fact that modern macroeconomic research is not widely used in practical policymaking is prima facie evidence that it is of little use for this purpose. The research may have been successful as a matter of science, but it has not contributed significantly to macroeconomic engineering.

te cambio las falklands por la clave del economist

¿Algún alma caritativa no nos provee de un usuario y clave para el Economist? A cambio le juro que si un día hay un plebiscito voto a favor de quitar de la Constitución nuestro reclamo de soberanía.

tear down the wall

En mi carácter de propietario de un inmueble e inquilino de otro, descubro que nuestro irritante apego a la inversión en ladrillos no es solamente una defensa ante la inestabilidad macroeconómica (después de todo, el precio de los inmuebles ha sido muy inestable, de ningún modo incomparable a los depósitos bancarios si uno hace bien la cuenta, con CER y todo). También parece haber una discriminación impositiva a favor de la inversión en ladrillos para vivienda propia o, lo que es lo mismo, en contra de empleos alternativos del capital.

Ej: tengo un capital 100 grand. Puedo comprar depto, en cuyo caso pago impuestos solamente por mis ingresos laborales. O puedo alquilar ese mismo depto -para hacer la comparación más exacta- y prestarle esa plata a alguien, por dentro o fuera del sistema financiero, o hacer mi propia inversión productiva. Pero en todos estos casos voy a tener que pagar impuestos por las ganancias que obtenga de ese capital. (Y esto se aplica a los bolas como yo que tienen la plata en ladrillos comprados, mientras viven en ladrillos alquilados). Esto vale para el propietario clasemediero como para nuestros magnates, que tendrán más incentivos para constuir sus mansiones, por cuyos servicios no pagarán impuestos, que para prestar ese capital o usarlo directamente en inversión reproductiva mientras alquilan una propiedad idéntica. En otras palabras: hay proyectos de inversión cuyo retorno supera al disfrute de la construcción residencial, pero que no se realizan por esta desventaja impositiva.

Propuesta: con la próxima elevación del mínimo no imponible de ganancias, incluir algún tipo de deducción por alquileres pagados para vivienda propia. Creo que sería más potable políticamente -y, si no me equivoco, equivalente desde el punto de vista económico- que obligar a los propietarios a computar como ingresos los servicios de su propiedad.


PD, si algún contador detecta que estoy equivocado sobre el tratamiento impositivo de los alquileres, agradeceré un mail.

PD2: no, Rollo, no sería lo mismo deducir los alquileres que incluir los servicios de la propiedad como ingresos. Sí, en ambos casos se eliminaría el perjuicio a los inquilinos en comparación con los propietarios. Pero deduciendo los alquileres habría un subsidio al gasto en vivienda (sea propia o alquilada), y en cambio incorporando los servicios de la propiedad como ingresos no existria ese subsidio. Creo.

me la juego

Nos enteraremos mañana de que por primera vez en cuatro años la economía creció menos del 7% en los doce meses anteriores (a marzo). Como noticia mala no deja de ser buenísima.

Por las lluvias, dirán. Y en abril dirán que por el frío.

PD: ¿las estadísticas apabullantes de la economía argentina durarán lo mismo que las de Roger Federer, 2003-2006? No, durarán menos.

lunes, mayo 14, 2007

el ojo de águila en el fútbol

La resistencia a incorporar la tecnología para definir situaciones polémicas en fúbol tiene su lógica, más allá de la conspiracy theory según la cual no le conviene a la FIFA porque no podría digitar los resultados. ¿Cuándo se aplicaría la tecnología? ¿Solamente para los casos en que no se sabe si la pelota entró o no al arco? ¿También para los penales? ¿Y para los off-sides? ¿Y para los tiros libres cerca del área? ¿Y lejos? ¿Para todo? La verdad que el juego puede volverse un poco aburrido si cada decisión tiene que ser confirmada. Creo que lo que se hace en el tenis está bastante bien: el presunto damnificado tiene X oportunidades por set de *equivocarse* al pedir una confirmación tecnológica de decisiones que le fueron adversas. Creo que dos estaría bien. Los bancos de cada equipo podrían estar mirando el partido por TV, y pedir revisión si creen que hubo un error. Un trío (para no aumentar la burocracia podrían ser los dos líneas y el cuarto árbitro, si fue una decisión del árbitro principal; o el árbitro, el cuarto árbitro y el lineman no involucrado, si fue una decisión de un juez de línea) podrían tomar la decisión final. Sí, sería un poco anticlimático el momento; pero, a cambio, casi no habría partidos definidos por errores groseros de los árbitros. Además ayudaría mucho a terminar con las protestas de jugadores y técnicos y limitaría la capacidad de los árbitros para favorecer a un equipo y las suspicacias exageradas al respecto. ¿Estuvo mal el árbitro? Pedí revisión.

En el Mundial 90, por ejemplo, podríamos haber pedido revisión del supuesto penal a Calderón y del penal cobrado a Sensini contra Rudi Voeller. Posiblemente salíamos campeones, o llegábamos a penales. Claro que si la CEI (¿se llamaba así, o ya era Rusia, o todavía la URSS?) pedía revisión en una mano de Diego adentro de nuestra área, por ahí quedábamos afuera en primera ronda.

viernes, mayo 11, 2007

la inseguridad ortográfica es pro

No sé si el aviso de PRO en la Platea de Doctrina servirá para ganar votos (es un mercado de por sí ya bastante macrista), pero llama la atención la inseguridad ortográfica: construir una vez sin tilde, otra con. La patria contratista debería saber escribirlo (va sin: se aplica la regla general de que es aguda que no termina en n ni s ni vocal):


Pilas, muchachos. Las ganitas que tengo de que ganen ya entran en colisión contra mis principios ideológicos; que no sea también contra los estéticos.

jueves, mayo 10, 2007

acorde con tu alcurnia

Me gustó el libro de David Rock sobre 1860-1916: tiene partes con mucha investigación propia y otras no tanto, pero el resultado es parejo y da un muy buen panorama del período. Este párrafo está bueno:
El término "casta" era más aplicable a las provincias del Noroeste, con Salta a la cabeza, el bastión de las familias de clase alta famosas por su exclusividad. El oscuro nacimiento de Victorino de la Plaza en Salta y sus antecedentes en parte indígenas levantaban barreras contra su aceptación entre las familias de clase alta, incluso durante su presidencia. En 1915, el embajador británico informó que "un rumor sostiene por estos días que el presidente debe su apellido al hecho de haber sido hallado en una plaza pública de Salta, y por ende conocido como 'de la plaza'".

PD: este también:
A mediados de 1913, la prensa de Buenos Aires anunció la renuncia del gobernador Juan Daract luego de disputas por el presuputesto con Adolfo Rodríguez Saá. Los observadores acusaron a Rodríguez Saá de intentar construir una nueva dinastía familiar. Su hermano era presidente de la legislatura y vicegobernador. Su primo, Alberto Arancibio Rodríguez, era miembro de la Suprema Corte. Un tío, Francisco Saá, dirigía el Consejo de Educación provincial. Rodríguez Saá planeaba nombrar otros familiares en los cargos de jefe de policía e intendente de la ciudad.

martes, mayo 08, 2007

transmitiendo desde la torre de marfil

A Dani Rodrik le resulta muy sorprendente que un "rico" (definido como el que está número 100 de cada mil, digamos, en el ránking de ingresos) de un país pobre (definido como el país que se ubica 180 de 200, digamos) sea más pobre que el pobre de un país rico, definido de manera análoga. Curioso. Basta con, qué sé yo, ver "Millions", donde unos mormones de UK dicen "We are poor. We don't even have a dishwasher".

(Lo cual me lleva a una alcaración: quizás habría que medir mejor los precios que enfrentan las distintas clases sociales: los ricos consumimos más no transables, que en los países pobres son más baratos; quizás los ricos de aquí tienen menos lavaplatos porque tienen más, eeehh, eeeh, ¿empleadas domésticas se dice?, porque Micchetti dijo "mi mucama" por la tele y como que no me sonó tan bien -- todo un tema) .

el atentado de lady di: fue la maffia

Le preguntan a Diana Maffía:
—¿A cuánto asciende el último presupuesto porteño?
—Recuerdo que hubo una discusión muy dura el año pasado. Por ahí me equivoco, creo que está alrededor de los 27 millones. (Incorrecto. El presupuesto es de $ 9.395 millones).
Entiendo que no es obligación saber de economía... pero errarle por 347 veces es un poco mucho.

más de los mismo

¿Puede mantenerse una tasa de crecimiento como la actual y evitar que la inflación también sea ascendente?

no, no puede mantenerse la tasa de los últimos años. de hecho creo que la tasa actual, si uno la mide bien, anda más cerca del 6. pero si mantuviéramos 4% por muchos años no veo por qué no habría que brindar: en dos décadas se duplicaría nuestro PBI, seríamos Francia.

Dicho de otro modo, ¿aplicar una política antiinflacionaria efectiva en el actual paradigma económico de la región (bajo endeudamiento, alto nivel de reservas) se paga con el sacrificio del crecimiento?


la inflación no tiene casi nada que ver con el crecimiento. si se afirma que esta inflación es por la política cambiaria (cosa que creo), entonces la política cambiaria no es tan exitosa, juzgada por sus propios fines, en la medida en que genera una apreciación real de la moneda por la vía de la inflación. no creo los efectos sobre el crecimiento de la apreciación nominal gradual sean muy diferente que los de la apreciación real gradual con tipo de cambio fijo. de todos modos con esta inflación alta ya es desaconsejable la apreciación nominal: me conformo con que no haya depreciación; si se mantiene este tipo de cambio, la inflación cederá de a poco.

¿Qué escenarios posibles se avizoran?


ralentización de la economía e inflación constante es el escenario más probable. Las preguntas son: hasta dónde llega la ralentizacion (yo digo 5%); si la política de precios empieza o no a tener lógica (supongo que no); y si el lobby empresarial logra o no instalar un crawling peg de facto. En este último punto pienso como Domingo Felipe Cavallo: Kirchner es más peronista que desarrollista, así que no creo que devalúe.

Suponiendo que la campaña electoral ya hubiese termínado, ¿sería factible quebrar la tendencia decreciente del superávit fiscal, hacer un ajuste monetario que estabilice el ritmo de expansión de la actividad económica, dejar que el tipo de cambio se aprecie o ensayar una alquimia que combine estas medidas?

el aspecto no tan terrible de la inflación que tenemos es que si el gobierno no hace nada (y esto incluye que no toque el tipo de cambio) a la larga se reducirá la inflación. Uno aspiraría a algo más: a una estabilización integral (que se llame, claro, Plan de Desarrollo y Estabilización) que cambie las expectativas inflacionarias para que el 2008 o 2009 nos encuentre -y aquí cito al gran poeta de los 90- con un infierno que esté encantador: 6 de crecimiento, 6 de inflación, 6 de desempleo. No creo que ocurra.

lunes, mayo 07, 2007

subsidiar a la demanda

No, no me refiero a los alimentos esta vez, sino al cine. Después del bodrio de Las mantenidas sin sueños (el user rating de IMDB le da 7,2, pero CREEME ESTO of all things: es horrible), parcialmente financiado por el INCAA, me convencí. No hay que subsidiar a la oferta, ni tampoco esa cosa stalinista de la cuota pantalla. Que la entrada a películas argentinas sea más barata, y que el Estado ponga la diferencia. Más transparente, y hacemos que los productores piensen al menos un poquito en el mercado. De paso podríamos darle una ayuda a Moreno, en el rubro entretenimientos.

Todo esto suponiendo que sea una función del Estado promover la producción cultural nacional, lo cual llevaría tiempo discutir.

sábado, mayo 05, 2007

25.05.10: biecentenario; al mes, tricampeonato



Lo dicho, antes de los goles de Messi con el Real y el Getafe y de las hazañas de los Hammers: nuestra delantera del 2010 goza de buena salud. Con Agüero pasa igual -- ahora olvidado, ya hará un par de goles mediáticos. Las caricias se van, pero vuelven: pienso en Verón, en Riquelme...

jueves, mayo 03, 2007

no éramos ricos a secas: éramos new rich

Según la enciclopedia en papel más grande de la historia (la voz "Argentina", del tomo 6to de 70, debe ser de los años 10),
Buenos Aires, que sintetiza todos los progresos del país y que, fuerza es decirlo, está relativamente mucho más adelantada que el resto de la República, es una ciudad que no desdice de las europeas más adelantadas sino en aquello que no se puede adquirir ni improvisar, es decir, la herencia de muchas generaciones cultas y artísticas. Todo lo transportable o asimilable existe sin embargo en ella, y su público hace verdaderos sacrificios para conocer no sólo a las notabilidades líricas y dramáticas, sino también a las eminencias literarias y científicas. A la hora en que escribimos, en efecto, se ha organizado ya una peregrinación de conferenciantes europeos, que cosechan honra y provecho en sus visitas a aquella nueva nación, entusiasta del progreso. La urbanización de Buenos Aires compite con la de las mejores ciudades alemanas, y sus servicios de policía, de bomberos y de asistencia pública son verdaderamente notables. No es esto tan desdeñable como decía hace poco ilustre escritor español, pues estos refinamientos sólo se alcanzan cuando el pueblo es lo bastante ilustrado y rico para reclamarlos e imponerlos.

veinte años

Ahora entiendo por qué ayer me atacó esa melancolía.

miércoles, mayo 02, 2007

estoy en busca de uno naranja y verde

Hay razones del corazón que la razón no entiende. Pero creo que esta vez el corazón va con la razón: Roger debería ganar la batalla de las superficies.

Hay cuatro tipos de games: dos de ellos son más desparejos que cuando juegan en cualquier superficie, y dos más parejos que cuando juegan en cualquier superficie. Cuando saquen desde la mitad de polvo hacia la mitad de pasto, es difícil que haya quiebres. Casi imposible: tendrán que devolver muy bien, jugándosela toda, al polvo del otro lado, y así todo lo probable es que el sacador gane el tanto. Roger es imposible que lo pierda. Y me parece que Rafa tampoco va a perder esos games.

Los games más parejos -y más parejos que cuando juegan en otras superficies- son los saques desde el césped hacia el polvo. Pero a mí me parece que Roger va a ganar más games recibiendo en el polvo que los que va a ganar Rafa en la misma condición. Que del otro lado haya césped mejora mucho las chances de Roger cuando devuelva, porque su gran arma para quebrar son los tiros ganadores (y, sobre todo, los semi-ganadores). Para Rafa creo que el plus de devolver hacia el césped no es tan grande: su principal virtud como defensor está en que haya polvo de su lado; que haya césped del otro es mejor, pero no sé si tan decisivo. Veremos.

PD: ESO NO ERA CÉSPED, ERA BARRO VERDE. PICABA MENOS QUE EN EL POLVO. ASÍ CUALQUIERA. LA PRÓXIMA VAMOS A HACERLA ACÁ EN BUENOS AIRES. EL CÉSPED VA A SER SINTÉTICO, DURO, Y EL LADRILLO NO VA A SER EN POLVO, VA A SER MACIZO.

impuesto a los pesificados? sí

Empiezo aquí una serie de propuestas de campaña para la Coalición Cívica. Para las presidenciales es lo que más me simpatiza, aunque en el próximo post explicaré que sólo los votaría en la primera vuelta de la Ciudad. Y me simpatizaría más si fuera con Murphy adentro. Carrió y López Murphy: toda la derecha junta, como quiere el gobierno. Me he vuelto un poco Sebrellista, que es como decir gorila.

Todos estamos con la equidad en el discurso: república + equidad es la fórmula del momento. Para lo primero hemos venido acumulado una serie de propuestas, incluyendo como hipótesis de máxima la vuelta a la representación establecida en la constitución y la partición de la provincia de Buenos Aires. Para equidad también algunas utopías, la Morfcard entre otras. Pero aquí vamos a algo más específico, despertado por el sin dudas interesante reportaje de Fontevecchia a un ex presidente ahora autor de un libro de memorias y, memorablemente, de una de las frases más sinceras de nuestra joven democracia: éramos, para Duhalde, un país "con una dirigencia de mierda... y naturalmente me quiero incluir en esa dirigencia".

Aquí las preguntas y respuestas relacionadas con la pesificación:
F: En su libro también cita a Frondizi y se define como peronista desarrollista tratando de marcar las distintas ramas que tiene el peronismo. La empresa paradigmática desarrollista fue “Clarín” y durante el proceso devaluatorio se lo acusaba a usted de estar respondiendo a los intereses de “Clarín” para licuar su deuda. ¿Puede aclarar el tema?

D: En realidad todas las grandes empresas tenían financiación exterior, quiere decir que no les alcanzaba las disposiciones de mi ley, es un absurdo. Clarín no tiene nada que ver. Clarín estaba enojadísimo porque también quería que les alcanzara a ellos, pero no les podía alcanzar porque en realidad era para las empresas y particulares que habían tomado créditos en el país.

F: O sea, usted dice que alcanzaba a los argendólares y no las deudas en el extranjero, por lo tanto “Clarín” no se benefició.

D: Claro. Lo que pasa es que había una parte de la izquierda que jamás ha hablado del tema de producción, pareciera que el tema ideológico es el único tema que le interesa y que tiene un prejuicio en contra de los empresarios. Es malísimo para un país.
La pesificación de los depósitos fue injusta en tanto y en cuanto fue ilegal; pero no más que eso. El depositante ganó poder de compra con toda la combinación de pesificación a 1,40 más CER y devaluación. Pero fue razonable desde el punto de vista de sus efectos: de otro modo era imposible que no quebrara del todo el sistema bancario. Si en verdad la pesificación evitó una crisis mucho más profunda, entonces quizás no fue, en el balance de los costos y beneficios, injusta.

La pesificación de las deudas en dólares a un peso también fue ilegal, pero además de eso fue injusta e innecesaria. Fue injusta porque representó una redistribución del ingreso de los taxpayers a la clase media y a los empresarios endeudados. Con todo, si hubiese sido necesaria para no dañar a la economía podría no haber sido, en el balance de los costos y beneficios, injusta. Pero no fue necesaria. En absoluto. Cero. Nada.

La mejor prueba de ello es lo que les pasó a las empresas endeudadas en el exterior, cuyas deudas en dólares no fueron alteradas. Muy sencillo: renegociaron. El Estado bien pudo haber obligado a los bancos que hubieran querido acogerse a la pesificación de los depósitos a pesificar las deudas a 1,40 más CER. Si cobraban menos que eso, allá ellos. Las empresas rentables se habrían visto obligadas a pagar $1,40 o a renegociar, pero con la amenaza de un cambio de manos. Nuestros empresarios habrían pagado, porque en la mayoría de los casos la rentabilidad de las empresas aumentó tras la devaluación. Los que no, renegociación. Y sí, quizás habría que haber ayudado un poco al sistema financiero, pero mucho menos que los 20 mil palos (a valor real de hoy, el doble, o sea más de diez mil millones de dólares) que tuvimos que poner entre todos. Por una cuestión política también podría haberse otorgado un subsidio igual para todos, de manera de ayudar a mis amigos con créditos hipotecarios: 40 centavos de peso por cada uno de los primeros cien mil dólares de deuda. De allí en adelante, nada. Con eso el 99% de los endeudados quedaba pesificado, pero en monto se trataba de un porcentaje mucho menor. Empresas pobres, empresarios ricos. Cuánta razón tenía Lanusse.

En fin, creo que habría que revocar la pesificación: la ilegalidad que corrige una ilegalidad tiene cien años de perdón. Con la recaudación, qué sé yo, supongo que armar el fondo para la Morfcard.