domingo, febrero 17, 2008

entrando a la historia económica

Escribía Roberto Frenkel la semana pasada:

Un conjunto de economistas considera que la aceleración de la inflación experimentada es un resultado esperable e inevitable de la política macroeconómica instrumentada desde 2003, singularmente de la preservación de un tipo de cambio real competitivo. Distintos economistas argumentan con distintos modelos para llegar a esa conclusión común.

No estoy de acuerdo con esas interpretaciones. En mi opinión, la meta de preservar un tipo de cambio competitivo era y es compatible con la instrumentación de las políticas monetaria y fiscal y la política de ingresos para contener la inflación en tasas bien inferiores a las actuales. Esta opinión me lleva a poner la responsabilidad por la aceleración inflacionaria precisamente en la falta de las políticas que deberían haber acompañado la cambiaria para evitar la aceleración de la inflación. Sigo pensando que el gobierno debe evitar que la aceleración de la inflación y sus efectos erosionen y extingan el régimen de tipo real competitivo.

La discusión sobre por qué nació esta inflación con la que hoy convivimos ya está entrando a la historia económica. La respuesta de Frenkel me genera preguntas. ¿Qué quiere decir que "la responsabilidad por la aceleración inflacionaria (está) precisamente en la falta de las políticas que deberían haber acompañado la cambiaria para evitar la aceleración de la inflación"? ¿Quiere decir que la política cambiaria era inflacionaria salvo que estuviera acompañada de otras políticas -en cuyo caso sólo estamos usando en un sentido distinto las palabras "causa" o "responsabilidad"- o quiere decir que todos los países tienen una tendencia inflacionaria salvo que se instrumenten políticas especiales contra la inflación? Si lo segundo, ¿cuáles son esas políticas, si no las monetarias/cambiarias? ¿Se puede tener una política cambiaria "expansiva" y una monetaria "contractiva"? ¿Existe para Frenkel algo así como un "tipo de cambio real de equilibrio"? ¿Es por casualidad que Europa es más caro que Corea, Corea más caro que Argentina y Argentina más caro que Nigeria, o hay algo que tiende a llevar a los precios de cada país a un nivel que tiene algo que ver con su productividad, además de con otros factores? Si así fuera, ¿no era inevitable que la Argentina se encareciera en términos de dólar; y que si estaba increíblemente barata en 2003 tuviera que encarecerse muchísimo, cosa que sólo podía lograrse con una apreciación significativa o con una inflación significativa?

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Me siento un poco acompañado la verdad, cada vez que lo leo a este tipo en la nacion lo quiero matar.
Sinceramente, no entiendo que quiere inventar esta gente, la economia es muy simple en realidad mientras que no la toques demasiado, cuando queres hacer magia moviendo tasas (obvio que EEUU, no nosotros) para incentivarla, dps surgen quilombos diez veces mayores que los originales.
Es lindo suavizar ciclos, crecer a tasas astronomicas y ser competitivos de la noche a la mañana. Vale la pena?
Creo que mientras exista el ciclo politico, vamos a padecer esto toda la vida.
No se podria aislar la economia del ciclo politico?

Anónimo dijo...

El Sr Frenkel, a quien todavia no entiendo porque le dan tanta prensa, deberia preguntarle a todos y cada uno de los que aceptaron el canje de deuda y pasaron de bonos en USD's a bonos ajustables por CER, porque lo hicieron.
Quizas el piense que son todos tontos, quizas piense que querian pelearse con Moreno, quizas piense que se sintieron seducidos por la propuesta de Lavagna, o, en una de esas, se le "prende la lamparita" y se le da por pensar que gran parte de ellos veian una gran caida del tipo de cambio real y querian capturarla pasando sus tenencias de USD's a pesos indexados por CPI (CER).

oti dijo...

Son todos argumentos ad-hoc para racionalizar y justificar lo injustificable.

Es obvio que no se puede hacer un saqueo (depreciación del $) sin restauración y repartija posterior. Para eliminar un dolor tenés que producir otro en otro lado. La gente en el corto plazo siente el alivio del dolor que eliminaste pero todavía no del que creaste.

Cuando se empieza a sentir este último dolor nuevo, ahí vienen los argumentistas ad-hoc con todo su repertorio.

En la convertibilidad pasó exactamente lo mismo, con otras figuritas pero en esencia formalmente lo mismo.

Por eso, giovanni albertini, no se puede hacer lo que vos proponés. Si se hiciera viviríamos en un estallido social permanente, no la "rev. permanente" de L. Trotski, sino estallido permanente.

El que quiera "crear" excedentes a partir de reducir costos debe bancarse la realidad política tal como es.

Federico Zaldua dijo...

OBVIO CHABON

oti dijo...

Quiero aclarar que cuando digo "Es obvio que no se puede hacer un saqueo (depreciación del $) sin restauración y repartija posterior. Para eliminar un dolor tenés que producir otro en otro lado", me refiero no a que tenga necesariamente que ser así, sino a que necesariamente es así cuando se acepta el axioma de que el excedente sale de la reducción de costos.

oti dijo...

El otro asunto es la ambigüedad cuando se plantea lo del "régimen de tipo de cambio real competitivo". Por qué es "competitivo"? Porque abarata los salarios e ingresos. Cuanto más "competitivo" resultó ese tipo de cambio (2002/3)fue cuando más licuados estuvieron los salarios e ingresos.

Luego, las "ganancias" que genera eso hay que repartirlas de algún modo (empleo, subsidios, etc., etc.).

Supongamos que la instauración del "régimen de tipo de cambio real competitivo" es la foto (2002) y que las "ventajas" y "mejoras" que nos da es la película (2003-2008).

Ahora, si queremos preservar a toda costa el "régimen de tipo de cambio real competitivo" (vieja obsesión de Frenkel), debemos permanecer en la foto sin que haya las "ventajas" y "mejoras" de la película de la que tanto gustan hablar el gobierno y los analistas devotos del "tipo de cambio real competitivo".

Ahora, si hacemos esto que Frenkel dice querer (sin saber cuáles son esas otras políticas que Rollo se pregunta), estaríamos en una crisis social como la de 2001, aunque con otro signo (no el deflacionario y recesivo).

Traduciendo al criollo, lo que quiere Frenkel es esto: que se ponga límite a la película de la repartija y restauración para seguir "creando" excedentes. Esto, evidentemente, choca con la realidad social y política. Ningún sector real de la sociedad va a sacrificarse por la idea del tipo de cambio "competitivo".

El límite de esta política de "crear" "excedentes" que salen de los costos es la capacidad de tolerancia de los sectores reales de la sociedad. Si se sobrepasa esa capacidad, el futuro es completamente incierto.

il postino dijo...

Frenkel enseña economía y alguien le paga un sueldo? Qué pais generoso.........

sulfatado dijo...

Bien Oti, por fin alguien que dice la verdad de la milanesa!!!.
Basta de discutir sobre el tipo de cambio!!!. Basta!!! es todo una chantada desde Menem en adelante (aunque la verdad prefiero lo de Carlos, aunque sea un hominido, antes que esta garcha).

Anónimo dijo...

Bueno, bueno che...pobre Roberto...me acuerdo de sus clases cuando me punía en abogado del diablo y le empezaba a encontrar "lagunitas" a sus modelos y estimaciones...te termina diciendo es así porque "si". Roberto es un buen profesor, es el único que te hace leer a Hyman Minsky cuando otros boludos creen que todo es expectativas racionales (Diganle a Lucas que vaya devolviendo el Nobel!)... el único problemita que tiene Robert, y que Pepe no puede hacerselo entender, es que existe algo así como el tipo de cambio real de equilibrio, el Big Mac de largo plazo o como quieran para que el barbado profesor lo entienda.
Te queremos igual Robert!