martes, enero 15, 2008

¿ben en su salsa?

Tengo poco tiempo, voy a escribir esto sin respeto por el lector. Ideas sueltas. A cambio de ese desdén, tiro mi consejo financiero del año (en mis dos años anteriores pegué uno -comprar oro a US400- y erré uno -apostar que Roger ganaba Rolanga-).

Como panglossiano que soy, me resisto a creer en la posibilidad de una Gran Recesión, hoy pronosticada por Krugman, Summers, Greenspan - que no por Marito Blejer en la nota recién recomendada. Evidentemente, como siga el pesimismo en Estados Unidos, y como siga la caída del precio de las propiedades, hay un efecto sobre la demanda por consumo. Y eso tira abajo la economía. Entendido. Y pesimismo que lo hay lo hay. Ayer leía una larga encuesta del NY Times, en su mayoría sobre las elecciones, pero que también tenía preguntas sobre la economía (vale la pena, pero es pdf). Como allá tienen memoria, te ponían no sólo la respuesta de la gente en este momento, sino también su evolución en el tiempo. En la pregunta "Do you think the economy is getting better, getting worse, or staying about the same?" (página 6 de la encuesta) el pesimismo era récord desde 1990: 62% de la gente cree que the economy is getting worse, 33% about the same y sólo 4% better. Bastante contundente.

Los ciclos de expectativas son algo muy difícil de dominar. Ahora le echan la culpa a Greenspan, que con la tasa del 1% supuestamente alimentó la burbuja. Pero la inflación de los bienes fue baja. Con una tasa más alta, ¿no habría habido una deflación de bienes? ¿Puede uno cambiar el precio relativo entre las cosas y las casas con la tasa de interés? Si uno no lo puede hacer, ie., si los precios relativos no dependen de la política monetaria, entonces menos inflación de las casas implicaba menos inflación de las cosas; esto es, deflación o casi deflación. Not good, según todos los manuales. Entonces: creo que las burbujas ocurren y es difícil pincharlas sin side-effects jodidos. Si la gente cree que las puntocom son el futuro del mundo, no habrá manera de cambiarlo: subiendo la tasa de interés podés bajar el valor presente de esos proyectos hasta un nivel que consideres un-bublicious, pero si la gente está empecinada en creer que el valor real de esos proyectos es altísimo, ¿no estás generando una deflación hoy?

Anyways, si las burbujas ocurren suceden también los pánicos. Y es lógico que en principio, esto es, antes de la intervención de la política económica, esos pánicos tengan efectos recesivos. Primero por la demanda por consumo, segundo, por el sistema financiero. La pregunta es: ¿no pueden combatirse esos efectos depresivos por la vía de la política fiscal y/o monetaria? A mí me gusta considerar primero la monetaria, que es como gratis. De la fiscal no tengo nada muy interesante para decir (sí, ayuda, más o menos en la medida en que gastes más, pero te trae unos problemas de déficit - that's about it).

El argumento inicial en pro de la política monetaria: bajás la tasa, la gente gasta más. ¿No es que no creés que los bancos centrales pueden manejar la tasa de interés de mercado, Rollo? No en un país pequeño (nosotros), sí en USA. La cantidad de dólares que puede emitir la Fed es mucho mayor que la cantidad de pesos que puede emitir el BCRA aun si se compara cada caso con el total de activos del país. Si la tasa del Fed está a 0%, es difícil que las tasas más cortas de préstamos no estén muy bajas: no puede haber un arbitraje masivo en el que todos los norteamericanos sacan su plata hasta que se levanta forzosamente la tasa de corto hasta su nivel "de mercado"; si lo hay, finalmente baja entonces la tasa de interés mundial. Ese arbitraje sí ocurre en la Argentina, y nadie va a prestar un peso por un mes a una tasa menor que que la tasa del bono argentino (al fin y al cabo, una tasa de interés internacional) más los riesgos correspondientes.

Los interrogantes sobre la capacidad de la política monetaria para reactivar son dos, y casi opuestos: en uno el obstáculo es la deflación, en otro es la inflación. El primero es el famoso argumento de Keynes de la trampa de la liquidez. Imaginemos a la economía en recesión. Querrás bajar la tasa de interés real. Si hay inflación, basta con una tasa de interés nominal baja: 2% de tasa menos 5% de inflación, por ejemplo, te da una tasa de interés real negativa, -3%. Es difícil que eso no reactive la economía. Pero, ¿qué pasa si hay deflación? Si hay deflación querrás llevar la tasa al 0%. Con 3% de deflación, todavía tenés una tasa de interés real positiva de 3%, que quizás no reactiva. Menos de 0% no puede ser la tasa de interés nominal: nadie va a prestar si le devuelven menos plata que la que pone. Entonces la manera de bajar la tasa de interés real es generar inflación. ¿Cómo? Llamen a un grupito de argentinos que empiece a emitir. Bueno, Keynes dice que esto puede no alcanzar: el dinero genera inflación cuando la gente no lo demanda. Pero si emitís por las vías tradicionales (por ejemplo, comprando bonos) la gente va a estar contenta quedándose con ese dinero a cambio del bono: el dinero paga exactamente 0% y su precio nominal es constante; el bono, en este contexo, paga casi 0% -la tasa es muy baja- pero tiene más chances de bajar de precio que de subir. Una tasa de interés baja quiere decir que el bono está caro. Para que un bono que paga 5 dólares al año esté dándo el 1% de interés, tiene que valer 500. Si se espera que la tasa "natural" de interés acabe siendo 5%, entonces el bono puede autodestruirse entre tus manos.

¿Es cierto este primer argumento, de la trampa de la liquidez? Ben Bernanke of all people dice en un discurso del 2002 que podés combatirlo. ¿Hay deflación? Comprá bonos. ¿Sigue la deflación? Comprá más bonos. Comprá euros. Comprá lo que sea. Comprá bonos más largos: garantizá un techo de 1% a la tasa de interés del bono a 30 años, comprometiéndote a comprar la cantidad que sea a a un precio fijo. Incluso: tené déficit fiscal pagado con emisión monetaria. Me parece difícil que esta medicina no funcione.

Creo que el obstáculo que se ve hoy a la política monetaria no es ese, el de la trampa de la liquidez, sino el contrario, el de la inflación. Como si USA tuviera de repente una curva de Phillips cuyas opciones son desempleo de 5% e inflación de 10% o desempleo de 10% e inflación de 5%. Me resulta difícil pensar todo esto sin recurrir a las armas de la economía abierta. ¿Dé qué dependen, en última instancia, los precios? En los sectores transables, de los precios internacionales, ie., del tipo de cambio. En los no transables, de los costos y de la tasa de beneficio. Si la tasa de beneficio es más o menos constante, lo que domina son las variaciones en los costos. ¿Qué hay en los costos? Costos de los factores (capital, trabajo) y costo de los insumos, nacionales e importados. Los importados dependen del tipo de cambio; los nacionales, nuevamente de los costos y la tasa de beneficio. En última instancia, y considerando una tasa de beneficio constante: los precios dependen del tipo de cambio, de los salarios y la productividad laboral (que definen el costo del trabajo), del capital y la productividad del capital (que determinan el costo del capital)....

(continuará, que tengo que laburar un rato)

11 comentarios:

Anónimo dijo...

un poco erratica - no se entiende un pomo!! :)

ojo con los CDS:
http://www.ft.com/cms/s/50d659d2-c1f3-11dc-8fba-0000779fd2ac,Authorised=false.html?_i_location=http%3A%2F%2Fwww.ft.com%2Fcms%2Fs%2F0%2F50d659d2-c1f3-11dc-8fba-0000779fd2ac.html&_i_referer=http%3A%2F%2Fsearch.ft.com%2Fsearch%3FqueryText%3Dinsurance%2Bdebt%26x%3D0%26y%3D0%26aje%3Dfalse%26dse%3D%26dsz%3D

a que apostar cuando todo se va a la mierda? es hora de comprar un fondo de inversion de bancos, o de real estate?

Anónimo dijo...

yuanes

ayjblog dijo...

solo hay que leer historia, cuales fueron las mejores inversiones, digamos, del periodo 31 al 37?
aca y en los paises centrales

ojo, corto en el 37 ya que ahi empezo el rearme en serio, cosa que espero no ocurra

Anónimo dijo...

rollo, lo dice èl. La baja de tasa pudo crear el ciclo.

¿que hacemos?

http://www.youtube.com/watch?v=ZjMQG3qUFKo&eurl=http://blog.mises.org/archives/007652.asp

Anónimo dijo...

Estuve leyendo el NYT, no esta claro que bernake nada

http://www.nytimes.com/2008/01/20/magazine/20Ben-Bernanke-t.html?hp

christian

Anónimo dijo...

tiemblan los banqueros:
http://www.ft.com/cms/s/0/73a891b4-c38d-11dc-b083-0000779fd2ac.html

Anónimo dijo...

que utilidad tendria la politica monetaria si ahogan con regulacion la distribucion de la guita que esta permite crear. Ahora dicen que que van a limitar el financiamiento a deudores de alto riesgo en real state. Barbaro. El citi ya dejo claro que su potencial esta en los retailers. ¿van a regular con la proxima baja de tasas el credito al consumo?. Ja+ van a llegar a un punto donde todo dependerà de la innovacion en saltar la regulacion. Y la politica monetaria serà un chiste.

El estado no puede darse esos lujos.

En fin.

Buen blog el tuyo rollo.

TitiFernandez

Anónimo dijo...

Rollo,
Quisiera comentarte al menos dos puntos relevantes:

1) No pensas en términos de fondeo de Bancos, ni en competencia bancaria.
2) No pensas en términos de curva de tasas.

Si esas dos cosas las tuvieras en cuenta, hay cosas que decís que no son precisas.

Ej:

Analicemos: "Si la tasa del Fed está a 0%, es difícil que las tasas más cortas de préstamos no estén muy bajas: no puede haber un arbitraje masivo..."

1) ¡¡No es un tema de arbitraje!! es un tema de fondeo de los bancos y competencia entre ellos. Imaginate un mercado que tiene un solo banco. Tranquilamente podría poner su tasa de préstamos en los niveles que se le de la gana, es más, podría discriminar precios por niveles de riesgo de los clientes y capturar todo el excedente de la curva de demanda. Por el contrario, en un mercado bancario de competencia perfecta, posiblemente los préstamos de corto plazo esten cercanos a 0%+el costo operativo del banco+el % por riesgo de ese banco (tasa que paga por fondearse)+ % por riesgo del cliente. Rabobank (AAA) posiblemente tenga mejores tasas que Banco Rollo S.A.(CCC)

2) La tasa de la FED en 0% no significa que toda la curva se mueva paralelamente hacia abajo. Las expectativas de inflación estan metidas en la curva. Lo que hace mover la curva es la interpretación que da el mercado a los movimientos de tasa de corto plazo de la FED. En definitiva quien decide es el mercado y no Bernanke.

Me extendí.

El del 0.33%

Anónimo dijo...

Bomba, con el mismo cuidado de rollo en su nota.

che, y los movimientos de precios de commodities y alimentos, no son movimientos de precios relativos? conceptualmente no es inflacion en si, salvo si despues disparan ajustes generalizados a la Estructuralismo. Si, claramente afectan el computo de indices, pero no es conceptualmente problematico para la politica monetaria. Si hay escases, pos que se note; que? vas a deprimir los otros precios (con rigideces, etc.) y por lo tanto las actividades porque aprendiste algo en un modelo de equilibrio general? Entonces los K tenian razon? Quizas si especificaban mejor el contrato al inicio, y se separaban los indices mejor, sin intervencion sucia.

iac

Anónimo dijo...

si llenar la heladera se pone caro, una buena forma de llenarla es comprar más barato. Si sos un Estado grande y tu gente tiene que comer -y la comida sale cara y no podés bajar el costo de los alimentos- hay dos opciones: subsidiar (desprolijo y complicado) o llenar más los bolsillos para que llenen las heladeras. La forma más simple de hacerlo es apreciando la moneda.
Yuanes.
saludos a todos.

Anónimo dijo...

Las tasas de interes tratan de arbitrarse con las tasas de rentabilidad del capital. Los empresarios se endeudan e invierten, aumentando el tipo de interés y reduciendo la rentabilidad de su inversión.

Decir que los bajos tipos de interés no influyen en los precios relativos de las inversiones es negar los ojos a la realidad. ¿Acaso la burbuja inmobiliaria no comienza por el fácil acceso al crédito? ¿Acaso la inversión en construcción no se ve acelerada por las alzas de precios? ¿Acaso la recompra apalancada de acciones no deviene rentable en muchos casos por la menor carga financiera?

La inflación de mercado ha sido altísima, como te acredita el pinchazo de los precios de la vivienda y de la bolsa y ahora la burbuja en las materias primas. Los únicos precios que importan no son los de los bienes de consumo, eso son una porción minúscula de la economía. Según tu regla de tres, en España no ha habido inflación durante años pese a que los precios de la vivienda se dispararon.

El arsenal neoclásico simplemente no sirve. Nunca lo ha hecho, y ahora está demostrando su palmaria inutilidad.

Hernan