viernes, abril 18, 2008

como turco en la neblina

Á la Frenkel, el turco Dani Rodrik visitó nuestra fumosa ciudad y descubrió en el tipo de cambio real alto un "modelo de desarrollo". Mis disensos con su post:

(1) la comparación Argentina-Brasil de la tasa de inversión es a precios corrientes. Como los bienes de inversión son generalmente transables, y Argentina y Brasil han tenido tipos de cambio reales diferentes, buena parte de la diferencia -no sé cuánto- está explicada porque la inversión es comparativamente más cara en la Argentina que en Brasil.

(2) (punto técnico) ¿La medición de Productividad Total de los Factores está bien? Suena exagerada la caída 2002: ¿no será que está midiendo al empleo como oferta de trabajo y al capital como stock de capital en lugar de capital utilizado? A mí siempre me dio que los primeros años del Milagro están explicados enteramente por recuperación de empleo y en las horas trabajadas y aumento en el uso de la capacidad.

(3) ¿Cómo es que un tipo de cambio real más alto selecciona naturalmente a sectores de "alta productividad" ("The weak currency has stimulated the right kind of structural change--from lower productivity activities to higher-productivity tradables--"). ¿Los transables serían de alta productividad y los no transables de baja? Entonces saquemos las retenciones, Dani.

(4) El tipo de cambio real alto ya no existe. O si existe, en seis meses ya no.

(5) No estoy seguro de que si hay "inflationary pressures (over 20% annually at present)" pueda concluirse que "There is nothing wrong with the underlying model that a larger fiscal surplus and a bit of dialog between the public and private sectors would not cure".

Dicho todo esto, siempre está bueno que alguien inteligente que la ve de más lejos la vea mejor que uno. Ojalá tenga razón.

Nota mental: tengo que escribir un post que se llame "contra la visión fiscalista de la inflación argentina". Mi primera pregunta va a ser: ¿Por qué decimos que un consumo público que creció entre 2006 y2007 3000 millones de pesos a precios de 1993 tuvo un gran efecto inflacionario, y no lo tuvo, por ejemplo, una inversión que aumentó en el mismo año 10.000 millones de pesos, también a precios de 1993? (Mi pregunta tiene varias trampas, pero vale). Nota mental (bis): asoma el mismo debate que tras la crisis de 2001: ¿fue la política cambiaria o la política fiscal? En los dos casos responderé: la política cambiaria.

15 comentarios:

Anónimo dijo...

"Por qué decimos que un consumo público que creció entre 2006 y2007 3000 millones de pesos a precios de 1993 tuvo un gran efecto inflacionario, y no lo tuvo, por ejemplo, una inversión que aumentó en el mismo año 10.000 millones de pesos, también a precios de 1993"

Porque se supone que como contrapartida del aumento monetario de 1 a 10.000 M existe una cosa (Bien o Servicio) que ahora vale 10.000,- puede ser para ser más didactico que exista un flujo de fondos que justifique ese aumento
Luego el precio relativo (M/Cantidad de Cosas)no debería variar.

Ahora bien si consumo 3.000 M no hay contrapartida, los que en el centenario tiraban manteca al techo en París solo generaban gastos de tintorería en París. Cuando alguna vez visité the Niagara Falls pensé que esa debió haber sido una buena inversión pues sigue dando energía y fomentando el turismo, en cambio la ínversión en el Canal de Panamá, al menos para los yanquis, solo representó en cierta manera un cierto recupero de capital para terminar transfiriéndosela a Panamá. Nosotros me parece por lo que escucho invertimos mucho en gasto, generamos muchos puestos de trabajo, pero me parece que esos puestos de trabajo no se traducen en ahorro sino en consumo.

Anónimo dijo...

Agrego:
La inflación es o dicen que es la pérdida de poder de compra de la moneda, ello se exterioriza a través de un aumento generalizado de los precios, que puede a su vez explicarse cuando percibimos que la cantidad de moneda aumenta con relación a la cantidad de bienes o servicios disponibles, luego no todo percepción de aumento de la moneda es o implica la pérdida de poder adquisitivo.

Anónimo dijo...

Sigo agregando, cuando tenemos una inversión cuyo producto no alcanza a satisfacer una mayor demanda, parecería ser que el "inevitable" aumento del precio determinará una posible disminución de la demanda o un aumento de la rentabilidad de la inversión que a su vez debería generar un aumento o nueva inversión que tendería a estabilizar el precio dada la mayor oferta, ahora bien cuando le fijamos el precio,desaparecería creo yo ese mecanismo estabilizador y peor cuando encima para justificar o lograr el congelamiento del precio, reducimos el costo de la inversión via subsidio.

Anónimo dijo...

yo creo que cualquier economista se da cuenta que el principal motivo de la inflacion en Argentina es el tipo de cambio nominal que escogio el gobierno.

Este era muy alto para los precios del momento, y estos tenian que subir.

Lo unico que podes hacer con la politica fiscal, es buscar que el tcr de equilibrio sea uno que dado el nominal, requiera una menor apreciacion.

PhD

Ana C. dijo...

Hace rato que viene Rodrik haciendo ruido con esto del tipo de cambio alto (lo que en realidad, además es uno de los puntos del Consenso de Washington v1.0) y creo que el caso Argentino le cayó de perlas, así que lo usa.

Ad.4) El tipo de cambio real alto existe mientras a los europeos les siga resultando barato irse de vacaciones a Argentina y mientras Brasil revalúe. Manteniendo el dólar constante, en los últimos meses Argentina se mandó una flor de devaluación sin decir nada.

Una situación rara la de ahora. Por la inflación el peso se estaba apreciando, pero con la caída del dólar se depreció, así que las cosas quedaron como antes. A ver si no parece cierto que Dios es argentino.

Ad. 5) Esa es la clave, Rollo, aunque no estés tan seguro. Disciplina fiscal y pacto social se llama eso. Y yo no sé qué existe mejor para controlar la inflación. La verdad, no se me ocurre.

Pero bueno, Dios será argentino pero, como dice el chiste, para compensar nos puso a los políticos argentinos, así que a lo mejor ni se les ocurre.

Anónimo dijo...

Ana, usted es la misma que lo felicito a rodril por us post?

Federico Thomsen dijo...

Yo se que está de moda, sobre todo en estas latitudes, descartar el viejo dictum de Milton Friedman de que “inflation is always and everywhere a monetary phenomenon”. Pero ¿hasta cuándo vamos a ignorar el crecimiento de los agregados monetarios A PESAR de la esterilización del BCRA y A PESAR de que Redrado se autocongratule trimestre tras trimestre por el cumplimiento de un programa monetario que convive con esta inflación creciente? En el primer trimestre de este año, "Billetes y monedas en poder del público" está arriba 23% YoY, M2 20% y M2 "privado" 27%. "Pacto social"... My god... Con razón la Argentina en los últimos 50 y pico de años no ha podido generarse una moneda propia razonablemente buena... Sigan experimentando, muchachos. Bien lo dijo Rollo hace poco: algo así como "los argentinos somos distintos y por eso podemos tener una política monetaria rarísima". (Aunque yo concuerdo poco y nada con el análisis y diagnóstico inflacionario de Rollo, aclaro.)

pc dijo...

ft,
entiendo tu enfasis en el caracter monetario de la inflacion. Pero aca no se trata de que el central esta tirando billetes desde un helicoptero, ni que la tesoreria esta obligando al central a financiarla. El aumento de la oferta monetaria esta asociado a superavits comerciales, no a deficits fiscales.

No me interesa en absoluto defender a Redrado, pero si vos estuvieras en su sillon hoy, lo unico que podrias hacer es ver como atajas el aluvion de divisas, sin dejar caer el tc nominal, y tratando de causar la menor inflacion posible.

Si el gobierno no te ayuda con un superavit fiscal suficientemente grande, cuantas herramientas tenes vos para lograr aquellos objetivos?

pc dijo...

Y agrego que, entonces, concido con Ana (y con Rodrik) en que la inflacion se arregla con mayor superavit fiscal.

Anónimo dijo...

Sinceramente, siempre lo pensé y lo confirmo ahora Ana C., habla clarito, como piensa, con todo respeto sos una idola.

Federico Thomsen dijo...

pc: Estoy de acuerdo con lo que decís, pero pienso que el tema es enfatizar que el banco central no tiene herramientas, más que algunas de corto plazo hasta que le aparezca el déficit cuasifiscal, para controlar el tipo de cambio real. Si el precio para conservar su puesto es que Redrado no se plante en este punto, espere que los K se den cuenta y le dejen tener una política monetaria más prudente y mientras tanto tener una inflación de 15-25%, está colaborando en hacer muchísimo daño a nuestra economía. Recuérdese que la convertibilidad surgió como respuesta extrema a la supuesta imposibilidad de las instituciones argentinas de darnos una moneda "sana". Si la nueva oportunidad surgida en el 2002 de generar una moneda confiable se tira por la ventana (y no se si ya no ha ocurrido ahora que ni el peso ni la indexación son confiables), olvidáte de un mercado de capitales en pesos, de crédito a largo plazo (del que se llenan la boca tantos funcionarios).
No es menor el tema y a veces se dan situaciones en las que la mejor contribución que puede hacer un funcionario es su renuncia, para en el proceso hacer docencia sobre lo que piensa que realmente se debería hacer y promover el debate. (Ya se que Redrado no lo va a hacer, pues está haciendo la cola para ser ministro.)

pc dijo...

ft
creo que soy menos pesimista que vos, pero en lo basico estamos de acuerdo.

Ana C. dijo...

FT, un pacto social no es ninguna especialidad argentina, es lo que hacen todos los países civilizados del mundo para resolver el tema de la puja distributiva, o de la distribución de beneficios en una economía capitalista, sin provocar inflación.

Yo creo, como vos, que sin dinero es imposible que exista la inflación, y es en ese sentido que la inflación es un fenómeno monetario. Pero una vez que tenés una economía monetaria (y "moneda" pueden ser caracolitos), es posible encontrarle muchas causas al "alza generalizada de los precios" que es como se define a la inflación.

Que la inflación en Argentina tenga una tendencia a ser más alta que la de otros países tiene raíces absolutamente estructurales.

Lo que me lleva a la letra chica de Rollo. Una de esas raíces estructurales es la imposibilidad del Estado argentino de tener una política fiscal sostenible a largo plazo. Así que, Rollo, también fue la política fiscal. En el '89, en el 2001, en todas las ocasiones en que la inflación se fue de madre y, por supuesto, también ahora.

Al anónimo de las 12:57 ¡gracias!

Anónimo dijo...

Bueno deberían aclarar que sin dinero tampoco hay posibilidad de cobrar impuestos.

Moe dijo...

Sin ironia (no creo que lo hagas, pero lo escrito puede ser malinterpretado), pero lo que mas me gusto fueron las notas mentales. Siguen insistiendo con la demanda agregada!

1) Suena a vuelto lo de precios constantes-corrientes. Y aun mas, uno se podria contentar con ver las tendencias.

2) Te hago notar: a)El mismo error se cometeria con brasil asi que uno espera que mas o menos se cancelen, si bien 2001-2003 serian problematicos. b) Si la caida no fue tan abrupta, es factible que el PTF en 2007 este todavia mas arriba (es un indice).

3) Me parece que te respondiste a vos mismo bien. Es comparar produtividad de transables y no transables. Y no creo que Rodrik se haya definido alguna vez a favor de impuestos a exportables.

4) Si no existe, quiere decir que la inflacion se va a parar dentro de poco? Es todo expectativa el 20 de ahora?

5) No se ve muy bien cual es su postura pasa solucionar la inflacion, ok.