viernes, abril 04, 2008

esta moda del diálogo

Pego la respuesta de Axel Kiciloff a mi reacción sobre su nota en Pravda/12:

A través de un amigo me enteré de que habías polemizado en tu blog con mi nota de Página/12. Estoy sinceramente interesado en iniciar un debate sobre cuestiones teóricas como ésta. Son tan importantes como complejas, por lo que la discusión requiere a menudo explicaciones extensas. Para hacerlo te propongo que elijas un espacio "neutral", concretamente, una página web o un blog ajeno; de esa manera mis intervenciones y las tuyas quedarían en una posición más equitativa.

La cuestión de la renta agropecuaria (y de su relación con el valor de las tierras) es intrincada, al punto de haber atraído la atención de las más grandes mentes de la teoría económica durante siglos; sin embargo me parece que puedo contribuir a despejar tu confusión con algunos argumentos que no aparecieron en la nota por cuestiones de extensión. Si la discusión va a proseguir, te propongo hacerlo en los términos indicados.

Vos sostenés que la tierra es un activo y el alquiler su rendimiento (asimilemos, para simplificar, la renta de la tierra con el alquiler de la tierra). De esta afirmación deducís que ese "activo", la tierra, y ese alquiler, la renta, nada tienen de particular, sino que son perfectamente asimilables a lo que ocurre con un bono, una acción, etc. En base a este razonamiento, podés suponer que cualquier medida del gobierno que modifique el rendimiento del activo afectará su precio provocando pérdidas (o ganancias) de capital a quién lo adquirió originalmente.

Es difícil negar todas estas afirmaciones porque en efecto, esto es lo que a simple vista se observa y, por tanto, todas estas proposiciones coinciden con el tan preciado "sentido común" y la tan valorada "intuición". Los economistas ortodoxos gustan hablar así: "este modelo, aunque parece muy complicado encierra un contenido totalmente intuitivo" y por tanto, según parece, cierto. Así y todo, lamentablemente, la tarea científica no consiste únicamente en describir lo que todo el mundo observa para luego sostener que es verdad porque, precisamente, cualquiera puede verlo. Y menos todavía "simplificarlo" y traducirlo a un sistema de ecuaciones. Digo lamentablemente porque es indudable que de ese modo la tarea teórica sería mucho más sencilla de lo que en realidad es. Pero justamente la ciencia es ciencia porque avanza más allá de las apariencias. Aun la ortodoxa. Y en ese punto, precisamente, se ubica la dificultad de la teoría de la renta de la tierra. Como quién dice, Lucas, las apariencias engañan. Para eso está –o debería estar- la economía: para enderezar esos engaños, no para apoyarse en las apariencias triviales, sino para explicar lo que hay detrás de esos fenómenos superficiales.

La operación que vos hacés está equivocada o, mejor dicho, implica una inversión de la "causalidad". Me explico recurriendo primero a dos ejemplos desagradables. Supongamos que vos montás una organización mafiosa en tu cuadra que les cobra a los comerciantes 10.000 dólares por año en concepto de "tarifa por protección". Un día, un mafioso de otra cuadra te dice que quiere, pacíficamente, comprar a la clientela de tu cuadra, a la que llamaremos "territorio". ¿Cuánto le cobrarías por cederle el territorio, es decir, el derecho de recibir los 10.000 dólares por año? Existe una forma muy sencilla y bastante habitual de hacer este cálculo de valuación: descontar los ingresos futuros a la tasa de interés vigente o, lo que es casi lo mismo, dividir el monto de la anualidad por la tasa de interés. Si la tasa de interés anual es del 10%, el precio de venta del territorio será de 100.000 dólares. De esta forma, para los mafiosos, el "territorio" se transforma en un activo y los ingresos que se obtienen se convierten en su rendimiento. Cuando la operación finalmente se cristaliza, se trata simplemente de un activo que devenga un 10% de interés (más o menos igual que la de cualquier otro activo, corregido por riesgo). Es obvio que si la tasa de interés baja o sube, el precio del territorio se moverá en dirección opuesta. También si se pone un impuesto a estos pagos o si hay noticias desfavorables para la mafia. El otro ejemplo áspero es el de la trata de blancas o de los inmigrantes "ilegales" esclavizados. Si alguien quisiera comprarlos, seguramente pagaría el precio de los ingresos netos que obtendrá por su "uso", descontados a la tasa de interés vigente.

OK, Lucas, acabo de demostrar algo que es absolutamente evidente, prosaico, a saber: que cualquier corriente fija de ingresos cuya propiedad pueda negociarse es asimilable a un activo. Y que su precio se obtiene descontando ese flujo futuro con la tasa de interés. El que lo compra bien puede (y debe) tratarlo como un activo, incluso le conviene comparar la tasa de interés a la que se descuenta con la de otros activos. Sí, sí, lo acepto: Pero eso no quiere decir que la "protección" o los "esclavos" sean un bien de capital. Su cualidad de activo proviene del hecho de que el ingreso futuro se ha capitalizado, con independencia de la legitimidad, legalidad y origen (diverso) de esos ingresos.

Ahora, esta semejanza no debe conducir al siguiente error teórico. Una vez que considero dados los ingresos futuros y los descuento por la tasa de interés vigente, obtengo el precio del "esclavo", el "territorio" o, por caso, de una parcela de tierra. Así es como efectivamente se obtiene tal precio. Pero la operación completamente equivocada y vacía de toda teoría consiste en invertir el razonamiento y suponer que lo que está dado es el precio del "activo" y que debe considerarse su rendimiento (el alquiler) como equivalente al interés de ese activo. De aquí podría deducirse, además, (aunque entiendo que vos no lo hacés) que las retenciones son confiscatorias pues dado el precio anterior, toda intromisión en los ingresos lo modifica.

Hay muy pocos teóricos en la historia de la economía (me guardo los nombres para la discusión extensa a la que te invito) que hayan llevado a la práctica esta inversión que consiste en "deducir" la cuantía de la renta de la tierra a partir de su precio y la tasa de interés, convirtiendo así, indebidamente, a la tierra en capital y a la renta en interés. Porque la mayoría comprendió que es exactamente al revés: el precio de la tierra se obtiene a partir de ese ingreso (renta, alquiler). De hecho, prácticamente, todas las escuelas de pensamiento consideraron que hay tres "factores" distintos de la producción (tomo el término "factor" para no abrir otra discusión innecesaria): trabajo, capital y tierra. Bienvenido al capitalismo.

Los ejemplos desagradables sirven para mostrar que la propiedad sobre toda corriente de ingresos puede tomarse como un activo, más allá de la naturaleza y causa de esos ingresos. Pero de lo que se trata no es de naturalizar ese ingreso y, una vez naturalizado, de quejarse porque su dueño puede ser perjudicado cuando se modifican los ingresos. De ese modo nunca podría, por caso, disolverse un monopolio artificial porque alguien pagó "ex –ante" por ese negocio (un activo) y ahora le corresponden sus sacrosantos rendimientos. Ni siquiera podría discutirse un problema así desde la perspectiva del interés de la sociedad, porque todo rendimiento capitalizado y convertido en un activo, según tu punto de vista, se convierte en intocable. Al mostrar que las retenciones son un impuesto sobre la renta de la tierra y no sobre la ganancia del empresario ni sobre el rendimiento de un activo, ni sobre el precio de la tierra como activo (aunque todo esto se vea afectado), la discusión se traslada: ahora pasa a importar cuál es la fuente de ese ingreso que se grava, a quién va a parar y qué ocurre si se emplea para otros usos.

Entonces, la pregunta teórica no es si, una vez que existe la renta, puede tomarse a la tierra como si fuera un activo (capital) que arroja interés, lo que es completamente obvio y no científico, sino que los interrogantes son los siguientes: ¿Cuáles son las leyes que gobiernan las variaciones en la magnitud de la renta de la tierra (el alquiler)? ¿Cuál es el origen de la renta? ¿Es una porción de la ganancia, del salario o de ambos? ¿El precio del producto –no de la tierra- determina la renta o, a la inversa, la renta determina el precio del producto? ¿Quién paga la renta en última instancia? ¿Quién produce esa parte de la riqueza, el hombre, los instrumentos o la naturaleza? No me parecen interrogantes sencillos; todos han resultado un verdadero quebradero de cabeza. El problema teórico a explicar es el alquiler (renta), no el precio de la tierra, que es simplemente la renta "capitalizada".

Para que se entienda mejor, llevando ahora los ejemplos al campo (al agro, digo), la pregunta que se hizo la teoría económica es la siguiente: supongamos que una parcela de tierra que se encuentra en la zona "núcleo" (Parcela I) se alquila por 50.000 dólares anuales, y otra en la zona marginal, por 5.000. Supongamos también, para simplificar, que los productores que las emplean obtienen la misma ganancia. ¿Por qué en una se paga más y en otra menos alquiler? Lo que contesta la teoría clásica y algunas versiones de la neoclásica (la influyente tradición marshalliana, incluso en la insulsa versión de manual de texto que la considera un "factor fijo", ver Varian (1994) Economía intermedia, Antoni Bosch, p.402) es que esta diferencia se debe a las condiciones climáticas y de fertilidad del suelo más favorables de la Parcela I. No es parte de la ganancia ni se determina por las mismas leyes. Es renta. El tema es que para producir en la Parcela I hay que incurrir en menores costos (sumando una ganancia). Esa diferencia entre un precio de venta que es igual para todos y el costo menor en las parcelas más fértiles se llama renta diferencial. Y esa diferencia no se la queda el productor sino que tiende a convertirse en un alquiler para el propietario. Va a parar al dueño de la Parcela I, porque los distintos productores van a competir entre sí por la mejor tierra de manera que el ingreso adicional escapa de sus manos y terminan pagando como alquiler máximo ese excedente sobre los costos.

Sí, Lucas, hay algo llamado renta de la tierra y no es el rendimiento de un activo, lo que convertiría a la tierra ¡en capital! Porque así, además, el alquiler sería siempre igual a la tasa de interés, cosa que es obvia si, incorrectamente, tautológicamente, se obtiene el precio de la tierra utilizando una magnitud dada de renta, utilizando la tasa de interés. Para terminar. Por lo mismo, el salario (aunque parezca serlo) tampoco es un "interés" o "rendimiento" sobre el "capital humano", conclusión a la que se llega extendiendo el mismo razonamiento. En el fondo, pienso que estas cosas debés comprenderlas, al menos para tus análisis, aunque no las tengas muy elaboradas, porque si no, no podrías decir absolutamente nada relevante de la macro y discutir si los salarios son bajos o altos, o si en base a salarios bajos se puede crecer exportando (el proyecto maquila para la Argentina). Una vez que se comprende que la renta del suelo es un ingreso que está determinado por ciertas leyes distintas a las que rigen el salario y la tasa de interés, según creo, se puede comprender mejor lo que ocurrió y ocurre en Argentina (ver el material producido por www.CENDA.org.ar).

Dejo también para el debate que te propongo –a propósito de varios comentarios de los lectores de tu blog- la discusión acerca de lo que se enseña y cómo se enseña en la Universidad Pública. Debate que, según mi experiencia, no es fácil de entablar con los economistas educados en las universidades privadas que se han formado mayormente con los manuales neoclásicos de moda (hay que ver qué año, cosecha y versión, porque estas modas son un activo muy volátil) y disponen de una escasa o nula lectura de los autores originales, aun de esa misma corriente, desde luego mucho más importantes e interesantes que los libros de texto. Y más útiles para fomentar un pensamiento independiente. En la Universidad Pública hay todavía –y debería existir aun más- pluralismo teórico.

39 comentarios:

chacall dijo...

Estaría bueno que también agregues en un mismo lugar la respuesta de elemaco a uno de los mejores docentes que tuvo en la facultad.

Es interesante no solo la respuesta sino la cantidad y calidad de muchos de los OCHENTA, si 80, comentarios que tuvo.

Por las dudas el enlace...

http://econserialcronico.blogspot.com/2008/03/la-teora-econmica-contra-los-argumentos.html

Muy bueno y enriquecedor el debate.

saludos!

Chespiritu del Bonsái dijo...

Axel, humildemente (o no...quien sabe?) le decia en los comments de su respuesta de ayer, que la teoria de la renta de Ricardo, se fundamenta en el analisis de una economia no monetaria.
De ahi que, el debate que se propone, estaria viciado desde el principio. Pues enfocaria el tema de que la tierra no es un activo, cosa que es cierta, pero deja todas las cuestiones propias de la economia monetaria (cualquier economia real, osea, no metaestatica) a la deriva.
Saludos.

lucas dijo...

axel, dos cosas:

1. No es para nada el punto central, y no era parte de mi argumento original, pero sostengo que las retenciones no son exactamente un impuesto a la tierra. Como bien apuntás, en la producción agrícola no interviene sólo la tierra, sino también el capital y el trabajo (de otro modo cuesta entender cómo la Argentina duplicó su cosecha en diez años). Según los manuales neoclásicos -pero seguramente están mal- cuando se grava un bien se desalienta la acumulación de capital y el uso del empleo en su producción. Con retención 100%, nadie produciría nada; con impuesto directo a la tierra de cualquier magnitud -aun si fuera mayor que el valor producido- sí. O sea que no es lo mismo. De hecho, si no hay capital y trabajo en el campo, las retenciones no tendrían nada del sentido "industrializador" que se les quiere otorgar porque no competirían por factores con la industria. Pero entiendo que este no era el punto central, porque sí coincido que UNO de sus efectos es reducir las rentas de la tierra.

2. Coincido en que es el rendimiento lo que determina el precio de la tierra. Creo que casi ese era mi punto: es un activo cuyo precio está determinado por el flujo futuro de ingresos, etc. Honestamente, no entiendo contra qué arreglo institucional estoy discutiendo. El mío es el siguiente: en el estado de la naturaleza, la tierra se subasta. Todos tienen el mismo poder de compra. Pagarán por la tierra, no sé, los que les guste el riesgo climático y el olor a bosta. El flujo futuro esperado de las rentas de la tierra estaría siendo apropiado por la comunidad. Y después, libre mercado.

Yo entiendo que la distribución original no ha sido así, pero me parece que la correlación entre dueños de la tierra hoy y receptores de la distribución original mundial de tierras no es muy grande. Tené en cuenta que es un país de inmigrantes, y quizá hay capitalistas ricos que son choznonietos de gente que recibió tierras en Europa. Entonces brutalmente como cosa distributiva uso el impuesto a las ganancias.

En fin, yo entiendo que el mundo es injusto. Yo entiendo que los que recibieron tierras originalmente por conquista y violencia, sus hijos y sus tartarahijos han sido receptores ilegítimos de años de “rentas” – ganar mucha guita sin hacer nada. Pero soy todo oídos respecto a cuál es tu propuesta alternativa. ¿Colectivizar, o no haber “privatizado” la tierra en el estado de la naturaleza? Creo que se anularía una importante tarea que hace hoy el terrateniente que es preservar el valor de ese activo, por ejemplo obligando a la rotación de cultivos (estoy suponiendo que vos suponés que la gente es egoísta, y que esto incluye a los funcionarios públicos). ¿Impuesto a la tierra? No tendría ningún efecto sobre el precio de los alimentos, y no me parece menos injusto que un impuesto general a los bienes personales considerando que muchos “capitalistas” son ex-terratienientes, y viceversa. ¿Retenciones? Mismo reparo distributivo que el impuesto a la tierra, y añado el punto 1 de este comment. ¿Reforma agraria y capitalismo posterior? Mezcla casi todos los problemas anteriores y seguimos teniendo “rentas de la tierra”, y seguramente habría una concentración natural si así lo manda el dios de la eficiencia económica.

El ejemplo de la mafia es ingenioso. Te explico cuál creo que es la diferencia. Respecto al uso de la tierra, sí o sí tiene que haber ALGUIEN que sea su “dueño” en el sentido de elegir su empleo y decidir cómo se reparte la recaudación. Podrá ser una sola persona, o toda la comunidad, o algunos de ellos, pero alguien tiene que decidirlo. En tu ejemplo de la mafia no es así. El mecanismo redistributivo violento que ellos crean no estaba allí, y la sociedad puede funcionar sin ellos. Con la tierra hay que elegir quién es el “dueño” en el sentido en que lo definí más arriba. El capitalismo es un sistema posible para esa asignación. Yo estoy dispuesto a cosiderar otros. A mí me encantan los arreglos alternativos que funcionan bien. ¡Quiero eliminar la publicidad! (incluso estos google-ads con los que hasta ahora junté 15 dólares!). Por lo tanto realmente me gustaría escuchar tu propuesta.

raft dijo...

Esta moda del diálogo...apesta!
Mejor que buscar un "sitio neutral en la web" hubiera sido encontrar una esquina en la que irse a las manos (avisando a los demás con antelación) o una canchita para jugar un desafío (seguidilla, sería en este caso, dada la cantidad de contendientes).

En fin, sigan hablando que los leo.

Anónimo dijo...

Más allá de los argumentos, me quedo con el último párrrafo, un ejemplo de típica soberbia ubistica que no le agrega absolutamente nada al debate sobre la renta de la tierra.

Estudié en San Andrés, leí a Ricardo, Marx, Smith, Malthus, Marshall, Stuart Mill, Hayek, Mises, Kirzner, Galbraith, Keynes, Leijonhufvud, etc, etc. La universidad me pareció un espacio mucho más plural que el Pellegrini, en donde hice el secundario. Ahí cualquiera que osara oponerse a los diktat planfenixisticos era un traidor.

Anónimo dijo...

Me voy a copiar de un comment que vi por ahi.
Uno habla en arabe el otro en coreano, y encima estan sin traductor.
Axel escribe 5 parrafos largos sobre la causalidad de la renta de la tierra y Rollo le contesta sobre la propiedad y como se distribuyeron en origen las tierras.

Voy a hacer como raft. Sigo leyendo mejor.

lucas dijo...

es que a esta altura del partido descubrir que hay algo llamado "rentas de la tierra", en fin.

Mariano T. dijo...

De todos modos, si es la propiedad de la tierra lo que genera potencialmente la renta, gravar la producción es un desproposito.
Si alguien produce algo no alcanzado por las retenciones, o deja la tierra ociosa, o trae antílopes y jabalíes y hace un coto de caza, no sería alcanzado por ningún impuesto.
Si el tema es la tierra, hay que gravar la tierra y dejémonos de joder.

Chespiritu del Bonsái dijo...

Transferir la renta de la tierra hacia el otro factor, no es irrelevante. Es identico, como se lo hace en Argentina hoy (y hace 50 años)a un shock de oferta negativo de parte del otro factor.
El problema es que se deja cronicamente a la deriva la construccion de un regimen monetario mas sano, para salir del regimen monetario que se ha basado y se basa en shocks de oferta negativos.
La transferencia de la renta hacia el otro factor es equivalente a un aumento en el precio real e ingreso real del otro factor (trabajo) ligado a democracias rentisticas (no capitalistas).
Consolidadamente, es un shock de oferta negativo, pues a la oferta maxima fija de la tierra, medida en dolares digamos, se le superpone una retraccion de la oferta de trabajo medida en dolares.
El shock negativo de oferta deja las consecuencias de esta politica en el lado del mercado del tercer factor, capital.
El shock de oferta consolidada negativa trae una contraccion del ahorro (y una contraccion del ahorro endogeno que emerge en un proceso de recuperacion real de la economia), por lo que las tasas largas tienen un techo por definicion, y ello, trae inflacion.

Chespiritu del Bonsái dijo...

Esa inflacion, hermana del techo que se le pone al ahorro y ahorro endogeno en la recuperacion, y del congelamiento del mercado de capital (ahorro) en torno del nuevo techo, afecta a todos los sectores MENOS al sector del factor trabajo hacia el cual se transfiere el ingreso real (en la politica redistributiva).
El argumento de que frena la inflacion es parcialmente falso: la unica inflacion que se frena es la inflacion relevante para el ingreso real del factor trabajo, que se realiza en detrimento del ingreso real de los demas factores endogenamente emergente en la recuperacion.

Anónimo dijo...

Sí, Rollo, a esta altura del partido discutir sobre renta de la tierra, es increible, pero bueno, la mejor manera de acabar con la discusión es con argumentos solidos.

Axel, yo estudié en La Plata y leí a los clásicos. ¿Igual te resulta dificil si opino distinto a vos?

pc dijo...

OK Mariano. El propietario paga el impuesto a la tierra. Despues se sienta a negociar con vos, sabedor de que vos estas vendiendo tu produccion a precio lleno. Cuando te rompa el tujes con el arriendo, veni y contame.

Chespiritu del Bonsái dijo...

Redistribuye el ingreso real emergente de la recuperacion hacia uno de los factores, desde el cual opera el shock de oferta consolidada, que empieza/empezara a operan PARA TODOS los factores, cuando la recuperacion ya no tenga ningun desempleo desde el cual partir, y a un ritmo impuesto por el ahorro futuro que empieza/empezara a operar desde la intrinseca baja de la productividad del modelo, medida en dolares.
Democracia rentistica, totalmente carenciada de un regimen monetario insolitamente diferente a lo que se ha observado en toda la historia de Argentina, y que no puede ser tomado de ningun modelo de regimen externo, dada la acumulacion de fractura institucional, sociologica y partidaria. Una enfermedad Argentina cronica. El regimen monetario debe dirigirse hacia el cumulo de enfermedad, no hacia la enfermedad per se. Por eso debe ser insolitamente diferente a lo que se ha visto.

Mariano T. dijo...

pc : ese es mi problema, yo me arreglo.
Pero no quita lo hipócrita del planteo.
Se esta disminuyendo el retorno al capital invertido en insumos.Sobre todo el retorno marginal, que a su vez condiciona el nivel tecnológico a utilizar y la productividad.
Esa fue la causa del atraso relativo del agro entre 1945 y 1990.
El impuesto a la tierra permite también discriminar producciones a fomentar, se puede hacer progresivo, etc.
El esquema debería ser impuesto a la tierra, y subsidio a los sectores de menores ingresos.
Y que Susana Gimenez pague el yogur dietético lo mismo que una señora gorda uruguaya.

Tango dijo...

LO QUE MÁS me molesta a mi de este debate de las retenciones son los términos en los que se plantea.
SIN TOMAR UNA POSTURA A FAVOR O EN CONTRA DE LAS MISMAS, me gustaría decir:
- Que el gobierno mande fuerzas de choque a reprimir una manifestación espontánea me da terror.
- Las constantes alusiones de la Presidente respecto de presuntas actitudes discriminatorias no hacen otra cosa que afianzar y profundizar, entiendo, las barreras de prejuicios existentes.
- Que los cortes de calles y de rutas se permitan con la liviandad que se permiten hace años al final nos está perjudicando a todos.
- Cultivar la rivalidad entre los estudiantes de universidades publicas y los de la UBA me parece profundamente dañino.

Tirar cada uno para su lado no funciona, y esto no es un modelo de Nash, esto es la practica. Estaria bueno que incluso los que tienen posturas intrínsecamente contrapuestas buscaran la comprensión. A nivel Blog, se puede empezar dejando de postear cosas como "Hijo de Puta" o "Dijo hijo de puta, seguro que es de izquierda"

Se que mi post no es netamente economico, mas bien moral, etico o politico. Pero, si me sirve de excusa, empíricamente los países que siguen estas pautas prosperan mas.

Chespiritu del Bonsái dijo...

Mariano, se esta disminuyendo el retorno al capital invertido en insumos agrarios, pues la politica economica esta especificamente impulsando un modelo de economia trabajo intensiva (propia del apoyo a la industria).
Como la explotacion agraria no es trabajo intensiva, pierde ingresos reales.

Anónimo dijo...

Se transfiere el ingreso real hacia la actividad trabajo intensiva, durante una recuperacion que genera ahorro endogeno que posibilita autofinanciacion de esos sectores trabajo intensivos, y cierto rango de aumento en su productividad, que es limitado.
Cuando el ahorro endogeno de la recuperacion es insuficiente para SEGUIR financiando aumentos en la productividad del sector trabajo intensivo se termina (fin del desempleo, digamos), el sector trabajo intensivo en trabajo tiene que empezar a financiarse mediante su propia productividad, que es baja por definicion, y antes estos escenarios, o declina el crecimiento de estos sectores y de alli de toda la economia, o se mete mano nuevamente.

Anónimo dijo...

"El tema es que para producir en la Parcela I hay que incurrir en menores costos (sumando una ganancia)".

no necesariamente: te estas olvidando que la tecnologia (es decir el uso de insumos en la produccion) es endogena. Alguien con mejor tierra (o mas) va a elegir un mix de insumos distintos (menos trabajo intensivo quizas).

pc dijo...

No creo que sea hipocresia. Es simplicidad de recaudacion (lo que vos llamaste fiaca). Estoy de acuerdo en lo del retorno marginal, pero es la distorsion que causa todo impuesto, tanto como el IVA, que tambien suele ser un impuesto preferido porque es facil de recaudar.

Y ya se que te podes arreglar. Siempre podes hacerle un piquete al propietario. Aunque ahi se va a romper la maravillosa solidaridad que forjaron en estas semanas.

Chespiritu del Bonsái dijo...

Donde escribi "techo" para las tasas largas, debi haber escrito "piso", por supuesto.
El modelo, con shock de oferta incluido, medido en dolares, le pone un piso a las tasas largas.
En terminos de bolsa, le pone un soporte a las tasas largas. Tal que trae inflacion y, digamos, la transferencia de ingreso de partes de la clase media que alquila inmuebles por cualquier razon.

Ericus Leoruber dijo...

Más que ingenieros o científicos (cf. Mankiw), esto parece cosa de filósofos (y de estilo más bien continental) o científicos.

Anónimo dijo...

En una economia marxista, la propiedad es estatal y todos laburan x un sueldo, en una capitalista, la propiedad es privada, el q gana se la lleva, el q pierde, la pone (quedaria analizar como se distribuyo inicialmente, al grito de: anda a cantarle a Roca...), decia....en una economia peronista-populista-cortoplacista-medianoplacistatedejoelmuertitofiscal, la propiedad es privada, pero el rectorado se queda con parte del ingreso, en otras palabras, las perdidas se prorratean mayormente para el propietario, las ganancias se prorratean mayormente para el rectorado

Anónimo dijo...

te olvidaste de la renta diferencial del rectorado. deberia pagar retenciones

Anónimo dijo...

Axel,
No jodas con lo del pluralismo teorico. La mayoria de los profesores de la universidad privada vienen de la UBA y no hablan pavadas como vos.

Me parece que lo que es importante de la universidad, si hay algo que define si una formacion es buena o mala, es que en el proceso educativo te induzcan a pensar. Si no, estas frito.

Si a lo largo de la carrera, te encontras con problemas interesantes para resolver y tenes el incentivo suficiente para entenderlos y despues resolverlos, macanudo. Estas en el buen camino.
Si la carrera consiste en leer la opinion de 50 tipos diferentes y escupir diez reglones interesantes de cada uno de ellos, estas muerto. O sea, lo importante de una educacion universitaria es que durante ella o en algun momento, tengas que usar la masa encefalica, razonar, PENSAR. No voy a decir que la UBA no lo logra, eso seria ponerme en tus ZAPATOS, y se que no es asi. Voy a decir que no lo haces, no mostras ni una gota de sudor en tus 100 000 palabras, ni una gota de transpiracion proveniente de tu lado razonador del cerebro, simplemente aplicas la memoria, lo que habras leido de SRAFFA. Te pensas qeu no lo se, yo tambien se quien es ese tipo y estudie en UDESA. Tambien lei a Marx, y a Ricardo y a SMith y a un monton de tipos mas de los cuales lo que aprendi es que ellos encotnraron un problema nuevo y trataron de darle una respuesta a diferencia de lo qeu haces vos. Porque vos no razonas. Ese es el pecado. El pecado no es ser capitalista, comunista o anarquista. Pasa por pensar.

yo pienso que hoy en varias universidades privadas se le esta dando privilegio a eso, a que el pibe razone cuando le dan un problema y que no pierda tiempo buscando a ver quien escribio algo sobre el tema o lo que fuera.

Es mi opinion, estoy de acuerdo con lo que dice rollo. Macho, no te gusta la distribucion de las tierras, bueno, discutamos como se distribuyeron a ppios de siglo 20... todo bien con eso, pero escupir frases hechas o repetir pensamientos ajenos, me parece de cuarta... mucho mas habla en el nombre de la ciencia economica. Quien te crees que sos para hablar en esos terminos?? Eso es faltarle el respeto a mucha gente.

En fin, subestimas demasiado a la gente y no estas en un pedestal loco... no tenes esa potestad para hablar de la manera en la que hablas. En fin, como sabes que es lo que dice el mainstream si lo subestimas tanto? comop sabes que es lo qeu se ensenia en la ditela o en udesa o cema si nunca estudiaste ahi?

LOCO POR FAVOR EMPEZA A USAR EL CEREBRO!

Anónimo dijo...

Axel,
Mientras leia el articulo pense: que buena la idea del debate. Que interesante conocer una opinion distinta a la de la mayoria de lectores de este blog. Pensaba tus argumentos, los trataba de entender. Pero en el ultimo parrafo tiraste todo por la borda. Te pareces al Kirchner del atril, ese estadista ilustrado que construye el pais desde el "cafe literario" de Puerto Madero.
Estudie en una universidad privada, San Andres. Me gustaria contarte que tome historia del pensamiento economico con Manuel Fernandez Lopez. Que te parece? Un fachista neoliberal, oligarca y golpista? Me da la impresion que Manuel esta lejos de ello. Con el, los estudiantes de economia, entre los que se encuentraba el actual ministro de economia, disfrutamos el intento que hacia Manuel por ponerle formulas matematicas al mas conocido texto de Marx.
No te conozco, pero no me gustaria hacerlo. Por tu nula vocacion democratica, por tu agresividad inutil, por la ignorancia manifiesta.
Tu ultimo parrafo invita a pelea similar a la de la barra de River. El problema es que da la impresion que en el ultimo parrafo se manifesto el "verdadero" Axel, que tal vez tiene voluntad democratica similar a la de quienes hoy gobiernan el pais.

marina dijo...

kicillof (doble ele, una efe). un detashe. interesanchi. bs.

Anónimo dijo...

Cómo se auto-mina un buen argumento con agresiones innecesarias (o el zorro pierde el pelo pero no las mañas):

-"A través de un amigo me enteré": no leo tu blog, ni conocía su existencia.
-"no es fácil de entablar con los economistas educados en las universidades privadas que se han formado mayormente con los manuales neoclásicos de moda": es mentira que quiero debatir. quiero mostrar que no sabés nada.
-"disponen de una escasa o nula lectura de los autores originales,": idem.
-"En el fondo, pienso que estas cosas debés comprenderlas, al menos para tus análisis, aunque no las tengas muy elaboradas," esto es copia de marx y de levin...

Aun cuando los argumentos son correctos y las premisas verdaderas, y aun cuando aceptemos el retroceso de la economía neoclásica en ciertas áreas, si partimos de la base de que la UBA es el reservorio intelectual contra el sistema universtario internacional no saldremos nunca de esa idea que nos metió el sistema educativo en la cabeza sobre que la Argentina es un pais excepcional y por eso tanto su situación, sus políticas y sus crisis son excepcionales. No muchachos...nuestra originalidad no pasa por ahi. Pasa por nuestro snobismo y nuestra tosudez.

Abran sus corazones. y construyan cosas razonables. Caminemos el camino de la normalidad y no de la excepcion.

Mariano T. dijo...

Cuando bajen los commodities, muchos economistas van a quedar pedaleando en el vacío.
Y van a tener que explicar como el famoso modelo es más dependiente de la producción primaria que cualquier otra política económica.
Nunca he visto gente tan alejada de la lógica, el sentido común, y la honestidad intelectual como esta camada de economistas que formó ferrer.

pc dijo...

Mariano:
que suerte que te tenemos a vos como faro de la logica, el sentido comun y la honestidad intelectual.

Particularmente considerando que vos estas en este debate desinteresadamente.

Yo he tratado de entender tus intereses y tu posicion. Vos podes decir lo mismo? o seguis pensando que todos los economistas somos marionestas al servicio de Mendicurren?

(y por si te sirve de algo, yo estudie en la UBA con Fanelli, Chisari y Canavese, no Ferrer).

Mariano T. dijo...

GRACIAS pc. Siempre viene bien algo de reconocimiento.

il postino dijo...

Esto va a sonar feo, pero es asi: este axel es irrelevante en el mundo real salvo para un grupusculo de aduladores acriticos o jovencitos impresionables. Eso no lo hace mejor o peor que nadie, salvo para el mismo, que por lo que veo se autopercibe como una luminaria técnica que da clases en una facultad de nivel elevadísimo....
Ese tipo de provincianismo mental y falta de relación con la realidad es una razón no menor de nuestros males, que nos genera el síndrome de Ferro: estamos en la B hace años, de la mitad de la tabla para abajo, pero nos creemos de la A y por eso nunca terminamos de caer.

La "especificidad" argentina: cuántas pavadas se escriben en tu nombre!

Anónimo dijo...

Il Postino, gracias por sus enseñanzas.

Anónimo dijo...

si todo el problema es la renta de la tierra lo q no termino de entender es por que las retenciones son superiores a un impuesto a la ganancia. suponiendo q aceptamos lo de la renta de la tierra (o mas bien: dado q sabemos que hay tierra de distinta calidad), por que un impuesto que tambien afecta a los q tienen las tierras marginales de menor calidad en vez de uno que este asociado directamente a la performance (q entre otras cosas captura la diferencia en calidad de tierras)?

Anónimo dijo...

"ME ENTERE POR UN AMIGO" ES DE CUARTA. A PARTIR DE AHI TODO LO QUE DICE ESTA VICIADO, es berreta

Anónimo dijo...

Está bueno, me gustan las opiniones de ambos y también son muy buenas las ideas.

Anónimo dijo...

En el libro Hacia un Federalismo Solidario en la página 40 dicen que las retenciones son malas así como el impuesto a los debitos y creditos pero por este último no vi ningún piquete así que no debe ser tan malo.

Anónimo dijo...

Yo creo que hay que consultar a Marx?

Anónimo dijo...

Cómo estan? No?

Anónimo dijo...

Aca le contesta a los dos:

La reconstrucción de nuestra sociedad sobre la base de la justicia social debe sustentarse en una profunda convicción: sin importar su lugar de residencia, todos los ciudadanos tienen derechos fundamentales que son responsabilidad ineluctable del Estado. Para alcanzar este objetivo es preciso recuperar nuestra cultura solidaria y consagrar un nuevo espíritu federal. Este libro apunta, precisamente, en esa dirección". Julio de Vido. Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios "Los temas de este libro constituyen una parte sustancial en la agenda actual de las políticas públicas. El análisis que de ellos se hace es esclarecedor y combina solidez técnica con conciencia de las restricciones políticas, lo que lo torna un imprescindible punto de partida para todo aquel que desee adentrarse en un debate que se encuentra trabado desde hace siete años. Las reformas que se proponen no sólo son profundas, también son viables". Chrystian Colombo. Ex Jefe de Gabinete de la Nación (UCR). "Las profundas investigaciones realizadas en este libro permiten apreciar un diagnóstico realista respecto de las causas que condujeron a la mayor crisis económica e institucional del país, y ponen a la luz la ineludible relación existente entre el Sistema Tributario Argentino, el nuevo Contrato Federal y la Reforma Previsional. Se desmitifican propuestas teóricas alejadas de nuestra idiosincrasia como país en desarrollo y se aportan alternativas novedosas y viables que nos permiten acercarnos a las soluciones posibles en un tema tan difícil de compatibilizar entre todas las provincias y el Estado Nacional". Juan Carlos Mercier. Senador Nacional (PJ) y ex Ministro de Hacienda de Santa Fe. "A partir de un gran esfuerzo de búsqueda y compilación de antecedentes y estadísticas, el libro formula las preguntas más relevantes en una secuencia lógica, proponiendo respuestas que deberían ser tenidas en cuenta cuando se formulen políticas públicas específicas. Es destacable la vinculación que se hace de diferentes fuentes de financiación que tiene el Estado, como son los impuestos, la coparticipación federal y el régimen provisional. Los tres temas están ligados, y conforman una de las grandes reformas pendientes que tiene la Argentina para fortalecer sus instituciones y crear las condiciones para crecer con igualdad". Jorge Remes Lenicov. Ex Ministro de Economía de la Nación y ex Diputado Nacional (PJ).