domingo, junio 22, 2008

las mismas inquisiciones

Entonces, ¿tienen algún sentido las retenciones o no?

Distribución del ingreso vía impacto sobre los precios: nada o casi nada. La soja no la comemos. El pan no baja de precio por la retención a la soja: si producís menos soja, y entonces más trigo, se producirá más trigo, pero no bajará su precio interno porque podés exportarlo a precio internacional menos retenciones. El trigo sólo baja de precio con la retención al trigo. Pero sin mucho efecto sobre el precio del pan: un centavo por cada punto porcentual de retención. Y, para ser estrictos, la harina puede exportarse, o sea que por más retención que haya al trigo, la harina tendrá precio internacional: es decir, lo que importa es la retención a la harina. Mismo razonamiento para el maíz: con más retención a la soja se producirá más maíz, pero no baja el precio local porque puede exportarse, y por lo tanto no es más barato alimentar a los pollos. ¿Con la retención al maíz baja el precio del pollo? No lo sé, pero si tuviera que apostar diría que el componente-maíz en el pollo que está en la góndola debe ser menor todavía que el componente-trigo del pan en la panadería. ¿Y la carne? Ahí sí el costo al consumidor tiene más relación con el precio de exportación: el precio de la vaca influye más en el precio de la carne que el precio del trigo en el precio del pan. Acá la respuesta obvia es la de diferenciar los cortes. Y en realidad no es tan obvia: liberando la exportación de carne buena, no sólo no aumenta sino que *baja* el precio local de la carne barata: con más oportunidades de exportación, el precio local del lomo será más alto y querremos tener más vacas porque aumentará su precio; pero para fabricar lomo hay que fabricar asado, y si tenemos más vacas y el mundo no quiere asado -o ponemos límites a la exportación de asado- entonces el precio local del asado *baja* con la liberación de los cortes buenos de carne.

Conclusión: por el lado distribución del ingreso vía precios sólo se justificarían límites a la exportación de cortes no refinados de carne.

Distribución del ingreso vía impacto sobre los contribuyentes: ¿Baja la "renta de la tierra" con las retenciones? Sí. ¿Pierden los terratenientes? Sí. ¿Son los terratenientes, aun contando que hay pequeños terratenientes, más ricos que el resto de la población? Sí. ¿Los terratenientes ganan plata sin laburar? Sí, esto es, aunque no laburaran pueden arrendar su tierra y ganar plata sin hacer nada; si además trabajan su campo ganan un poco más, pero lo que pierden con las retenciones es por la parte que no laburan: el arrendamiento baja con la retención. ¿Es decir que, contando todo, con las retenciones el Estado recibe plata cobrando un impuesto progresivo, es decir, un impuesto que afecta más a los ricos que a los pobres? Sí. ¿Se aplican todos los argumentos anteriores a los dueños de otro tipo de capital? Sí. La tierra es un capital. El dueño de cualquier capital gana plata sin laburar. El empresario industrial que es dueño de su empresa gana plata por ser empresario pero también por ser dueño del capital. El que pone la plata en el banco gana plata sin laburar. El que le presta plata a un empresario gana plata sin laburar. El que da un depto en alquiler gana plata sin laburar. Todos ellos son ricos. Money makes money. Si lo que necesitamos es más recursos para el Estado, hay maneras más equitativas que las retenciones para conseguirlo: más impuesto a las ganancias o más impuestos a los bienes personales, que gravan a toda la riqueza por igual. (Aunque también gravan, como todo impuesto, al esfuerzo).

Quizás: ¿los que tienen campo no ganaron ese capital de manera más ilegítima? En algún caso, puede ser. Pero sería difícil identificar, a esta altura del partido, entre quienes tienen esas tierras porque son tataranietos de los amigos de Roca y quienes la compraron con sus propios medios. E incluso habría que ir a buscar a los que son ricos porque recibieron tierras de Roca, aunque ya las hayan vendido y mantienen su capital en otras formas. E incluso habría que discutir qué tan ilegítimo es que un coronel que sirvió a su Estado y quizás no mató a ningún indio haya recibido tierras en parte de pago. ¿Cuánto valían esas tierras cuando las recibió? ¿No es mérito empresarial no haberlas vendido inmediatamente a precio vil antes de que llegara el ferrocarril, como seguramente hicieron muchos?

Ecología: decidiamente, no. A los dueños de la tierra les importa el estado de su campo, y rotan los cultivos. De hecho, la soja no es sustituta sino complementaria del trigo: en (¿muchos de?) los campos que ahora están sembrando trigo se sembrará soja más tarde. Los contratos de arrendamiento de campos prevén detalladamente los niveles de fósforo, nitrógeno y otros nutrientes con los que se debe devolver el campo. Intentar manejar estas rotaciones ecológicas con las retenciones, en lugar de dejarlo en manos de la finesse de los actores involucrados es una brutalidad.

Estructura productiva / Enfermedad holandesa: pensemos, para simplificar, en un sistema de tipo de cambio fijo. Sube el precio internacional de las commodities y no hay retenciones: ¿empeora la situación de los sectores industriales, que compiten con importaciones? Sí. El país se ha hecho más rico, gasta más y por lo tanto suben salarios y costos locales. Además: el campo demanda más empleo y más capitales, que irán en menor medida al sector industrial que ha quedado en términos relativo menos atractivo. ¿Algún problema? Si el shock es permanente, no: el mundo empieza a valorar más nuestras commodities, nos conviene producir más de eso y menos de otras cosas. Seamos inteligentes y usemos los réditos para educar al soberano, para dentro de 18 años toda la generación que está naciendo en estos días tenga una educación terciaria o universitaria. ¿Y si el shock es temporario? ¿Y si en cuatro años China deja de crecer y se desmorona el precio de las materias primas, y entretanto se fundieron otros sectores porque no podían competir con esos costos más altos que provenían de la bonanza exportadora? Allí sí hay un argumento para la estabilización de los precios de exportación y para poner límites a la expansión de gasto que viene de la mano del boom de precios.

Cuidado: técnicamente estabilización no quiere decir retención: quiere decir que en momentos de precios extraordinariamente altos tiene que haber retención, y en momentos de precios extraordinariamente bajos tiene que haber subsidio. ¿Cómo distinguir si el shock es permanente o transitorio? Quizás: en la medida en la que los precios de exportación son X más altos que el promedio de los Y años anteriores (los precios *reales*, es decir, los precios en comparación con un índice de precios general de manufacturas, por ejemplo), hay una retención; en la medida en que son menores, hay un subsidio; si están en una "banda de normalidad", ni subsidio ni retención. ¿Debe haber retenciones diferentes para los distintos productos de la tierra? No: que la tierra produzca en cada momento aquello que sea más valioso, total si el precio cambia mañana podemos cambiar el cultivo sin mayores problemas. Si la retención es uniforme al 10%, vamos a producir el mismo mix que si no hay retenciones, esto es, la canasta más valiosa en cada momento.

¿Para qué usar la recaudación de retenciones? Recordemos el argumento: en momentos de términos de intercambio altos, el país puede llegar a gastar más de lo que es compatible con una estructura productiva que le otorgue cierta flexibilidad para posibles impactos negativos que puedan estar aguardando en el futuro. Siendo optimistas, podría imaginarse un sistema en el que el Estado se apropia de parte de las ganancias de los términos de intercambio y los dedica a ahorro público (fondo anticíclico, recompra de deuda). Sólo si la propensión al ahorro de esos ingresos adicionales por parte del Estado es mayor que la propensión al ahorro de los dueños de la tierra se estaría evitando el efecto negativo del boom de precios sobre los sectores transables cuyo precio no está aumentando. Es difícil garantizar esa utilización de fondos públicos sin una ley de responsabilidad fiscal que asocie el nivel de superávit a la evolución de los términos de intercambio (como la tiene, por ejemplo, Chile).

26 comentarios:

Unknown dijo...

Muy interesante;
Justo hoy estaba viendo un informe de clarin sobre le precio en dolares de los alimentos en otros paises.
(en los que no hay retenciones) alli un kilo de pan, no sale 5 veces mas que aca!!

Gustavo Lazzari dijo...

excelente post, clarísimo..

Anónimo dijo...

Buena síntesis de varias de las cuestiones involucradas con las mal llamadas "retenciones".

Muy claro además, aunque no esté totalmente de acuerdo.

Con relación al punto estructura productiva/enfermedad holandesa, tenés en cuenta Bhagwati, J. (1958)"Immiserizing Growth: A Geometrical Note"?

Saludos!
cv

lamela dijo...

che que buen resumen rollo. el otro dia hablando con mi vijea me entero que la carne y el pollo son mas caras en argentina que en aca en nueva york. muy buena la defensa de la mesa argentina segun kirchner.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Rollo:

muy bueno, salvo este detallin que no me quedo claro.

"si además trabajan su campo ganan un poco más, pero lo que pierden con las retenciones es por la parte que no laburan"

Que las retenciones gravan la renta de la tierra no hay duda, pero tambien gravan a todos los demas participantes en la elaboracion del producto "soja embarcada" (FOB), y particular al productor (arrendatario) que recibe casi todo el impacto residual de las variaciones de precio.

oti dijo...

"si producís menos soja, y entonces más trigo, se producirá más trigo, pero no bajará su precio interno porque podés exportarlo a precio internacional menos retenciones".

Yo diría así: "sin retenciones, producís más de todo: trigo, maíz, soja, carne, etc., las exportaciones crecerán (en volúmenes), no así la oferta local, la que se reducirá o estancará, y, en consecuencia, aumentará su precio".

Dada la actual política económica y los actuales niveles productivos, las retenciones evitan que un problema se haga peor, no que se resuelva el problema.

oti dijo...

Por ej, hace más de 30 años que la demanda interna de trigo pan está estancada en términos absolutos (es decir que declina per cápita). Este proceso atravesó la tablita de M. de Hoz, el Plan Austral, la convertibilidad, la super devaluación, etc., etc. Retenciones o no retenciones, todo aumento de la producción produjo un aumento de las exportaciones y un congelamiento de los saldos internos, mientras se agregaban 15 millones de personas más en todo el período.

Si esta es la historia real y concreta del largo plazo, no se entiende cómo una disminución o anulación de las retenciones haría aumentar los saldos internos y la demanda interna. Ya sabemos que las retenciones no logran esto, pero probablemente impliquen que se torne peor.

Mi opinión es que sin retencoiones se agudizaría el problema de largo plazo, que es el de la declinación per cápita de los saldos internos, asociado a un aumento de la producción y de las exportaciones.

Luciano Cohan (Elemaco) dijo...

Oti, en su primer comment dijo "no asi la oferta" y en el siguiente habla de la demanda...

No quiero ser maleducado pero, sabe que no es lo mismo ¿no?

PD: ¡¡Se lo extrañaba!!

Ulrich dijo...

Hoy le decía a un amigo que una prohibición es equivalente a una retención del 100%. Y que, de acuerdo a la línea oficial, la cocaína en Colombia debería ser gratis!

Ah, me olvidaba de Becker: la sanción penal es un costo! Bueno, la próxima vez me va a salir gracioso en serio.

Ulrich dijo...

Hoy le decía a un amigo que una prohibición es equivalente a una retención del 100%. Y que, de acuerdo a la línea oficial, la cocaína en Colombia debería ser gratis!

Ah, me olvidaba de Becker: la sanción penal es un costo! Bueno, la próxima vez me va a salir gracioso en serio.

oti dijo...

Sí, Elemaco. Hablo de volúmenes físicos.

Lo que quiero decir es que se demanda siempre más o menos los mismos volúmenes en el largo plazo, ofertándose más o menos los mismos volúmenes, en un proceso que es imperturbable al aumento de la población en 15 millones de personas. Mientras que la demanda externa recibe cada vez más volúmenes.

Anónimo dijo...

Bueno, pero por eso no lo tenés que repetir.

Anónimo dijo...

Tenés razón, la materia se transforma.

pc dijo...

Oti,
le tendrias que haber contestado que ex post la oferta es, por definicion, igual a la demanda.

oti dijo...

PC, me importa más la realidad que los razonamientos aprendidos.

oti dijo...

Si uno ve las series de largo plazo de producción y exportaciones (tn.) de trigo pan, enseguida se da cuenta de cuál es la demanda que determina los incrementos productivos.

Y si uno ve los gráficos de saldos internos totales y per cápita (tn.), se da cuenta qué efectos locales genera y reproduce la lógica productiva y exportadora.

Mariano T. dijo...

Hay una oferta creciente, por cambio tecnológico, y una demanda estancada, por varias razones.
la consecuencia lógica es que aumenten las exportaciones.
El crecimiento mundial de la demanda de trigo es idéntica al crecimiento vegetativo de la población. Con algunos países, que son los más ricos, con una disminución en el consumo per capita, y otros, más pobres, con un leve aumento en el consumo per capita.

pc dijo...

Pero Oti, ese "razonamiento aprendido" era para responder la chicana de Elemaco!

Por otra parte, si es "razonamiento" y es "aprendido", tan malo no es, o si?

oti dijo...

Lo que no admitís, Mariano, que, dentro de esas "varias razones", se vincule a la lógica exportadora. Creés que la lógica exportadora es completamente una cuestión aparte de las "varias razones" que explican las caídas tremendas de los niveles de ingresos reales de los asalariados argentinos.

oti dijo...

PC, y qué ganamos con admitir que la chicana de Elemaco es buena y la respuesta de que la identidad ex post de oferta y demanda es buena?

Está bien. Lo concedo. ¿Ganamos algo a los fines de lo que estamos debatiendo?

Anónimo dijo...

Rollo, muy buena data. Lo que no entiendo es lo de que "las retenciones deben ser iguales para todos los productos de la tierra". Con retenciones iguales aprox se produciría todo soja (hoy). Trigo y maiz bien gracias. Si lo que no se quiere es una Argentina que se produzca sólo soja entonces que se calculen las retenciones para que todos los granos esten al mismo valor, y así los costos de oportunidad menores. O no? El del campo a la hora de decidir que plantita va a cerecer le daria (mas o menos) lo mismo si es soja, trigo o maíz.

Anónimo dijo...

Rollo:
Cuando decis "...con las retenciones el Estado recibe plata cobrando un impuesto progresivo, es decir, un impuesto que afecta más a los ricos que a los pobres...". Propongo el siguiente ejercicio:
Hay dos fracciones de tierra con diferente aptitud. De tal modo, que siguiendo el razonamiento de David Ricardo, con iguales costos totales el volumen producido es mayor en la toerra más fertil. Luego la diferencia en el valor de la producción es la renta diferencial de tierra apta sobre la tierra menos apta. Ahora bien supongamos que gastando 90 en cada parcela, tengo un valor de producto de 200 en la tierra apta y 150 en la menos apta. Luego se aplica un sistema de retenciones del 40%. Con el cual se cobran 60 a la tierra menos apta y 80 a la tierra mas apta, de tal modo que en la mejor tierra se extraen 80/110 de la renta más la ganancia; y en la menos apta se extrae totalmente la renta y la ganancia, de manera que sólo si se asume que los dueños de tierras marginales son mas ricos que los de las mejores tierras se puede aceptyar que la retenciones son progresivas. Entiendo que la progresividad tiene que ver con la incidencia personal del tributi y no en su impacto sectorial, de manera que un instrumento que le extraiga a los "terratenientes pobres" para transferir en favor de "Industriales ricos" es claramente regresivo.
Salu2

Anónimo dijo...

respecto al impacto sobre los precios hay una cuestión que me parece no se analiza. cero retenciones es igual a dolarizar el precio de un bien pero manteniendo todos los demas precios constantes. Estarías proponiendo que el estado no intervenga en el precio de los granos, pero siga mantenindo el tipo de cambio, subsidiando el costo de los servicios, etc. Que pasaría con los precios de los alimentos si quito retenciones pero también dejo de sostener las otras variables?

Mariano T. dijo...

Si el dolar se pincha, posiblemente la suba del costo de los alimentos serìa muy baja.
Con un poquito de retenciones dedicadas integramente a subsidiar esos alimentos (las materias primas a nivel mayorista) plos precios se mantendrìan iguales, incluso a este nivel de dolar.
Y lo de la soja es un verso, el producto que màs retenciones le pusieron es el girasol. Alguien escuchò hablar de la girasolizaciòn?

Anónimo dijo...

no me gusto este. claramente el manotazo es fiscal, y ya que estamos.... quien tiene vencimientos y no le prestan? es eso importante? los manejos de riesgos macro digo.
tu idea de propension al ahorro es incompleta. acordate de que lo que yo ahorro te lo presto a vos. o se lo presto a bush. el impacto de los dos es distinto no solo en precios, sino en la posicion de activos netos externos (consolidada) e interno. la posicion de precios relativos depende entre otras cosas de esa posicion neta, la propension al ahorro es consolidada, y muchas de las cosas que das por decisiones exogenas son en realidad endogenas, ej., la aparente consolidacion fiscal, las retenciones... yac.

Anónimo dijo...

Para que usar la recaudacion por renteciones? normativamente, yo miraria el ex-fondo del cobre, currently fondo de estabilizacion economica y social. Acumula lo suficiente para cobertura macro, y despues a k fijo, y a fondos sociales. nosotros todavia no llegamos a la cobertura macro, tenemos urgencias macro. Eso solo impone retneciones. Normativamente, las urgencias macro deberian atenderse con superavit antes de retenciones? no... son muy pesadas, y la posicion neta mejora en terminos de PBI y X... es complicado.