viernes, febrero 27, 2009

dejen de fifar

Se encontrarán en un hotel de Irlanda del Norte los miembros de la International Board, los legisladores mundiales de fútbol. Increíblemente, cada una de las naciones del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) tiene un voto. Y la FIFA tiene cuatro votos. Ni que fuera rugby! Gales!? Irlanda del Norte?! Una vez jugaron los cuatro británicos, uno en cada zona.

El PDF con los cambios reglamentarios es decepcionante. Una boludez tras otra. Y no hay dirección ni mail ni nada por el estilo para enviar la propuesta del Penal Colectivo. Una pena pena máxima, porque para la próxima reunión ya vamos a tener a Sudáfrica muy encima.

éramos tan malos

Ahora ya no. Le pasa a todo el mundo. Y mal de muchos, consuelo de todos:
"Well, there currency has blown up in the last six months. Now if you are a Polish homeowner you're paying literally double what you were paying six months ago for your mortgage. Can you afford that? No... There in an actual, honest to God, you can use the D-word as in Depression... There unemployment is hitting mid-teens..."

jueves, febrero 26, 2009

lo que randazzo non da, obama lo presta

Pequeña buena noticia para la Mesa de Enlace: "Further savings would come from such items as a proposal to phase out government payments to crop producers making more than $500,000"

weird wired

Hay un arte imposible: contar periodísticamente algo que en verdad sólo puede ser entendido por científicos. Esta nota hace lo mejor posible en ese arte imposible: "The Formula That Killed Wall Street". Viene con fórmula y todo:



A primera vista, el argumento de que la crisis actual está basada en la innovación financiera sospechoso: ha habido burbujas y estallidos de burbujas con todas las tecnologías financieras, al menos desde la manía de los tulipanes en 1637. Pero este artículo me ayuda a comprenderlo. Agrupar los "pedazos no riesgosos de activos riesgosos" puede ser, ejem, riesgoso, si el carácter no riesgoso de esos pedazos fue calculado en tiempos, ejem, no riesgosos. Algo por el estilo. Sí, es un arte imposible.

miércoles, febrero 25, 2009

los días de la depresión

(Así se va a llamar el blog paralelo que estoy armando).

Pero venía a cuento de otra cosa: amigos del Bajo Belgrano, Rulo's -Echeverría y Miñones- sacó menú de 20 pesos (plato del día, postre, café, Bloguín si andás solo). A la carte no gastás menos de $30.

martes, febrero 24, 2009

empezó la redistribución del ingreso

Y sí, es así. Con el Plan de Autos original, el mediopelo de la sociedad argentina le compraba a los Ratazzi: derrame hacia arriba. Ahora los Macri le comprarán a los Ratazzi -- no entra un peso a Palermo Chico. Y todo ecológico porque también hay plan canje de bicis.

nos comimos el big mac

Salió hace bastante, el 5 de febrero, y seguramente ya lo viste. Abajo lo copio, pero antes la reflexión. La lista de países más caros que la Argentina es la siguiente: Estados Unidos, Brasil, Canadá, Dinamarca, Eurozona, Israel, Noruega, Suecia y Suiza. Punto. El Big Mac cuesta menos que en la Argentina en países como Australia, Nueva Zelanda, Japón (apenas), toda Europa Oriental incluida Rusia (por mucho), todo Asia (por mucho), México, Perú, Chile. Y en Inglaterra lo mismo que en la Argentina.

Vamos rápido a los 4 pesos.


lunes, febrero 23, 2009

en los links

Creo que en alguna época se llamaba así la sección de breves golfísticos en la Platea de Doctrina. Bueno, aunque no me tengan en sus favoritos, aunque sean un poco catastofistas estilo Lila Carrió, linkeamos a estos chicos, preparándonos para correr la carrera más vieja de la historia argentina: la carrera nominal de la moneda que no vale nada: The Nominal Rat Race.

banks old and new

William Buiter propone una alternativa a la nacionalización: la creación de "good banks", bancos nuevos sin material radiactivo en sus entrañas. New Citibank, New Bank of America: los mismos edificios, los mismos depósitos, pero en sus activos solamente la parte no tóxica -a elección del nuevo banco- y (supongo que muchos) bonos del Tesoro. ¿Qué pasa con los dueños? Creo que es así: supongamos que el Citi tiene 1000 de depósitos. Pasan al New Citi, que a cambio de asumir esa deuda toma del Old Citi los activos que quiera, a valor de mercado. Allí estarán los edificios y los buenos créditos. Supongamos que elige tomar sólo 600. En ese caso el New Citi recibe del Estado los 400 restantes. A cambio, Old Citi tiene con el Estado una deuda de 400 (se deshizo de 1000 de depósitos y solamente de 600 de activos, es lógico que pase a tener una deuda de 400). Para los empresarios del New Citi, es un negocio como cualquier otro: toman 1000 de deuda (los depósitos) y 1000 de activos (los comprados a Old City y lo que pone el Estado). El New Citi es, en principio, una empresa solvente que toma depósitos nuevos y da préstamos. El Old Citi es una empresa en liquidación, que sólo se dedica a exprimir lo más que pueda los activos que le quedan.

Como ex-católico, no puede dejar de gustarme el borrón y cuenta nueva -- sensación de indulgencia plenaria. Lo que no entiendo bien es esto: si Citi está quebrado, el razonamiento anterior quiere decir, me parece, que lo que Old Citi le deberá al Estado y a otros acreedores (no depositantes) será mayor que los activos (tóxicos) del Old Citi. En otras palabras: Old Citi estará quebrado. Es decir, bancarrota y repartija de sus activos. No entiendo bien cómo queda parado en este caso el crédito estatal. Supongo que la lógica es que primero se paga la deuda del Estado, y lo que queda se reparte entre accionistas y viejos acreedores. Este párrafo no me lo aclara mucho:

The bad old bank would manage the remaining assets of the old bank in the interest of the shareholders of the old bank. Should the old bank fail, the appropriate insolvency protection regime and insolvency regime for the asset management fund that the old bank has now become will be involved. The unsecured creditors (including the holders of senior unsecured debt) would be ad risk. At the very least, some or all of their claims are likely to be converted into ordinary equity. As an old bad bank is no longer in the new lending business and engages in new funding only to maximise the returns from managing (down) the existing portfolio of assets, the old bad banks are of no greater systemic significance than any other asset managers.

domingo, febrero 22, 2009

mis días duhaldistas

Ocurren de vez en cuando, cuando leo dilemas como estos. Qué feo sería tener la convertibilidad en este momento, como tienen los bálticos, Bugaria y algunos otros. Devaluar es derrumbar toda una responsabilidad construida paciente, trabajosamente a lo largo de años. Tirarse con un grito de indio a una pileta que no sabés si está vacía. Pero quedarse con el peg es una tortura china. Coincido con este muchacho:

“Essentially, it'll be a political decision that the pain of holding these regimes is just too heavy a cross to bear,” said Timothy Ash, head of emerging-market economics at Royal Bank of Scotland Plc in London. “Their positions are just becoming more unsustainable because everyone around them is just letting their currencies adjust.”
Ah, qué alivio no estar allí. Dame $4 Néstor, que quiero regodearme en las mieles del cambio flexible. Gozarlos un poco a los bálticos. Ñam, ñam.

en asia la tienen más clara

Mientras los europeos discuten moralinas, los asiáticos ponen la platita. 120 millardos, que no es poco. Bien por ellos.

ideological hazard

Los cancheritos del Economist titulan: "Eastern Europe: Argentina in the Danube?". Flojo en geografía. Kazakhstán, uno de los países de los que se habla en la nota, que yo sepa no queda en Eastern Europe sino en Central Asia; y a los países bálticos el Danubio no les pasa muy cerca. Pero en fin, they were all commies y entonces Eastern Europe, Danube, Iron Curtain y lo que quieras es todo lo mismo.

El argumento es que no hay problema si caen en default uno o dos, especialmente los más, digamos, orientales. Un defó ucraniano, por ejemplo, ¿qué tan grave puede ser? El criterio de salvataje propuesto por el Economist no parece ser el comportamiento macroeconómico (lo cual sería más consistente con la idea de moral hazard) sino algo así como pertenencia a la Unión Europea + fuerte compromiso con los free-markets. Un señor de Voxeu va un poco más allá: ni siquiera habría que salvar a los de la UE de un default. Por lo menos dejar caer a uno, para dar el ejemplo. Lo que fue la Argentina para los bushites, digamos.

¿Qué hacer con esta gente? Están pasando por alto un pequeño detalle y es que estamos en medio de una depresión. Es un viejo problema de los rule utilitarians, los que sostienen que una acción es buena si la regla que la inspira (aunque no necesariamente la acción en sí misma) maximiza la felicidad general. Cuando le robo a un señor, ¿está mal, porque la prohibición de robar conviene a la sociedad? ¿Y si el señor era un ladrón y mi hijo estaba por morir de hambre? ¿Ahí la regla es "podrás robarle a un ladrón para darle a tu hijo muerto de hambre"? Claro. Al final, es difícil escaparle a una evaluación de los costos y beneficios de la acción en cuestión. Pero si quieren, moralhazardistas, lo ponemos así: la regla "salvarás a gobiernos cuyos problemas se deban ante todo a una depresión mundial inesperada, y que tuvieron un comportamiento fiscal más o menos normal en tiempos más o menos normales, porque de lo contrario contagiarás a otros y probablemente habrá metástatis" me parece razonable.

balance shit

Está bueno darse una vuelta de vez en cuando por el sitio de debates de Voxeu. Unos europeos, bah. Los organizadores ponen "lead commentaries" y cualquiera puede postear. Dos ejemplos: Axel Leijonhufvud y Daniel Heymann acaban de decir más o menos lo mismo: por más remedio keynesiano, si no mejora el perfil de endeudamiento del sector privado estamos fregados. Hace unos días Krugman escribió algo parecido. Mientras la gente se perciba a sí misma como "demasiado endeudada", va a querer ahorrar para pagar esas deudas. Ganar pesos más, pesos menos hoy -por un recorte impositivo, por ejemplo- no mueve el amperímetro si sos una persona con más deudas que activos. Peso que entra, peso que va a recomponer tu riqueza neta (pagando deuda, o amarrocando un poco para el college de la nena).

Dejo para los deberes pensar las soluciones que se proponen para este problema. Para los bancos está toda la nationalization talk. El argumento es que si los bancos deben más que lo que tienen, van a tender a prestar poco (¿sí? ¿por qué? ¿no les convendrá hacer la mejor inversión con la plata que les entra? ¿la mejor inversión no es prestar, si las condiciones económicas fueran razonables? ¿o es que tienen que tener cash para enfrentar depósitos? ¿pero no les presta más barato la fed?). En fin: para que los bancos no deban más que lo que tienen hay que salvarlos del todo: darles plata. Prestarles no sirve porque en ese caso la balance sheet sigue siendo shit. Y darles capital no puede ser a cambio de nada: tiene que ser a cambio de acciones. Tanta es la plata que se necesitan que las acciones que recibiría el Estado lo convierte largamente en dueño.

En cuanto al sector privado, no queda claro cómo se hace para mejorar la balance shit. Que conste aquí, solamente, que la solución a la argentina atacó al mismo tiempo las dos insolvencias. La hipoteca que dice $1.000.000, pero que en realidad vale $300.000, pasa a valer legalmente 300 mil. El deudor está salvado. La compensación a los bancos (por los $700 mil que faltan) se justifica legalmente como una contrapartida por esa intervención gubernamental en los contratos, aunque en realidad es una compensación por el hecho de que esta vez salió un número inesperadísimo en la ruleta. Salió el cero. Gana la banca. 

premiering the credit crisis

La explicación de la crisis es, creo, bastante acertada. Si no sos economista, con estos 11 minutos tirás cómodo para las conversaciones de café:

sábado, febrero 21, 2009

equivalencia obamiana

¿Quién vio alguna vez una equivalencia ricardiana? Nadies, que yo sepa. Pero Obama se esfuerza en que aparezca una. Después de la lucha parlamentaria para lograr la aprobación del paquete de estímulo, parece decir: no se preocupen por el déficit, que apenas engorden las vacas las ordeñamos un poco más. No es manera, creo, de convencer a la gente de que gaste un poco más.

jueves, febrero 19, 2009

el ajuste

Mientras Larry Summers intenta que el país gaste más, su sucesora en Harvard explica que tiene que gastar menos:

Dear Members of the Harvard Community,

(...) Every morning's headlines, every day's conversations remind us that we remain in the midst of an economic downturn unlike any in decades. Uncertainty sometimes seems our only certainty. But what has become clear is that we are living through much more than a bump in the road. Our economic landscape has fundamentally changed (...) At a time of new constraint, it will involve discipline and sacrifice. It will entail hard choices about what matters most (...) We confront sobering financial conditions as we pursue these commitments. As we reported in December, our planning for 2009-10 assumes that our endowment will have lost roughly 30% of its value in 2008-09 -- before subtracting the additional $1.4 billion that will go toward current operations. Such a significant decrease presents us with difficult tradeoffs (...) the deans, the provost, and I have agreed that salaries for faculty and exempt staff will be held flat in the next academic year. In addition, we are this week launching a voluntary early retirement program for which some 1,600 of our staff members will be eligible (...) In a separate letter today, I have described our intention to slow the construction of the Allston science complex and to reassess our plans beyond the current phase of construction. This is a difficult step, for both Harvard and our neighbors, but I am convinced it is a necessary one.(...) Planning for other Allston development will continue, but it will happen at a slower pace (...) Following a number of years of significant increases in the number of faculty university-wide, growth has slowed, but searches remain in progress to fill more than fifty open faculty positions across Harvard (...) In a time of dramatic and often disquieting change, it is important that all of us remember the enduring purposes of universities and the enduring legacy of this one in particular. We are a community of distinguished scholars, talented students, and dedicated staff -- teachers and learners defined by our ideas and discoveries, not by our financial resources. Let us keep those purposes foremost in our minds as we pursue our work together in changing ways for changing times.

Sincerely,

Drew Faust

miércoles, febrero 18, 2009

jpv por el padrino

Sí: "en medios británicos", a Varsky lo candidatean para presidente de la AFA.

La Ciencia Malidta vota a favor (previo desligaje de JPV de la empresa que es dueña de la pelota, of cors).

martes, febrero 17, 2009

cómo termina la depresión

Estamos en NY con Lola en lo de Hernanii. Estuvimos en otra época cuando éramos todos bloggers. ¿Se ve la Depresión? Sí, por tele. Pasan muchos especiales, retrospectivas, como House of Cards y otros. Obama por todas partes, demasiada expectativa. Historias de gente que pierde el trabajo. Se preguntan cómo llamar a la Depresión. Y cómo salir de ella. Mi sensación, y creo que la sensación, es que el stimulus es como el déficit cero: OK, hay que hacerlo, votándolo sentimos que cumplimos con nuestro deber, pero la verdad verdadera deep inside es que no le tenemos mucha fe. Y, entonces como ahora, le fe es lo que mueve las montañas. Escasesa: el día de Obama creo que fue menos 4%, el día que firma el estímuo, -3%.

Entonces hay que mirar más allá. En algún momento terminará, ¿no? Krugman se zarpó: de la Gran Depresión nos sacó la Guerra; si no hay guerras, de la Segunda Depresión nos sacará el deterioro del capital: pasado un tiempo, se deteriora tanto tu auto que lo querés cambiar. Creo que hay una alternativa previa. Hasta ahora vimos una pata y media de Obama: el estímulo y un anuncio vago de rescate bancario. Falta el detalle del plan para los bancos y falta que anuncien qué van a hacer con las hipotecas. En ese tercer punto puede estar parte de la recuperación. Quizás necesiten, sí, algo así como la pesificación. Literalmente, casi: que por cada dólar que deben lo puedan pagar en pesos, no digo uno a uno pero quizás dos pesos por cada dólar. Es, un poco, lo que dice Ferguson: Argentina is us. Parece difícil recomponer los balances privados sin toquetear algo lo que deben los hogares americanos.

miércoles, febrero 11, 2009

¿quién leyó a rosendo?

Rosendo Fraga promueve el rejuntismo: la unión de toda la oposición contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. A nosotros, en cambio, nos gusta el esquema tripartito: la UCS, el kirchnerismo y el Properonismo. Si gana el kirchnersimo con 35% de los votos, contra 30% de Solá y 20% de Stolbizer, ¿qué? Con las derrotas K en el resto del país, sigue siendo una mala elección. Pero queda más claro el panorama para 2011: queda claro que no será Kirchnerismo vs Oposición sin contra distintas oposiciones. La existencia del ballotage hace que cierta dispersión de la oposición no sea relevante para la única elección realmente relevante, que es la de la presidencia. Y me parece saludable que uno pueda elegir algo más que Oficialismo u Oposición.

Por nuestra parte, la duda sigue siendo si habrá dos (UCS, PROperonismo) o tres (UCS, Peronismo No K, PRO) candidaturas no kirchneristas en 011; y si es que habrá o no alguna kirchnerista. Tampoco tenemos claro qué queremos. El objetivo final es, desde luego, la utopía torcuatoditelliana de que en la Argentina haya un partido de centro-izquierda y uno de centro-derecha. Para esa utopía, el peor escenario es que no haya candidatura kirchnerista. En ese caso el peronismo va unido atrás de un candidato digerible (Solá, Lole) y difícilmente no entre al ballotage. Business as usual. Si hay candidatura kirchnerista, la Unión PROperonista contribuye a la utopía porque rejunta a la derecha del peronismo con la derecha del no-peronismo. Pero la ventaja de un final de a cuatro (UCS, kirchnerismo, Peronismo No K, Macri) es que haría concebible un escenario en el que, por primera vez en la historia, el peronismo no salga ni primero ni segundo.

por si a alguno le quedaba duda del alineamiento ideológico del pro en una era presuntamente post-ideológica

Pinedo dixit:
–Es una propuesta elaborada por el Foro para la Reforma Política en el que participan desde Patricia Walsh (Nueva Izquierda) hasta el PRO. Pretendemos que el electorado vote lo que quiere y no que no lo haga porque faltan boletas. Queremos elecciones más transparentes.

martes, febrero 10, 2009

plagiadores seriales crónicos

De este sitio -hace tiempo en modo hibernation- los periodistas ya no dicen mucho, pero como miembro fundador de la patria económica blogger declaro que lo que le hizo Gambito Financiero al Economista Serial Crónico fue plagio, esto es, copia sin atribución. Porque copiar, copiar, copiamos todos. Pero citen la fuente.

(En el blog me está pasando como en el fútbol: estoy transitando rápidamente el camino de jugador a dirigente).

todos con dani

Dani Rodrik se pregunta por qué el FMI no empieza a distribuir a mansalva "SDR", la divisa fondomonetarista. Sería, dice, una menera sencilla de lograr que los países emergentes, restringidos en los mercados de crédito, pudieran sumarse a la expansión fiscal obamista. ¿Puede crearse crédito, así como así? ¿No se depreciaría el SDR respecto por ejemplo del dólar? Eso, supongo, es fácilmente manejable si Obama apoya. Y creo que es mucho más tragable políticamente en el Norte que préstamos directos de los gobiernos ricos a los pobres o aportes nuevos al fondomonetario.

Y, la verdad, nos vendría bárbaro!

lunes, febrero 09, 2009

los tres puntos de obama

- Stimulus.

- Financial rescue.

- Housing.

Martin Wolf del FT también tiró tres puntos. Los dos primeros son iguales, pero el tercero es mejor: "Rebalance demand so countries with big surpluses (like China) increase consumption to help the global economy move away from its reliance on "massive" deficits in the U.S. and U.K". Salir de esto solamente con consumo americano es un poco raro. El FMI debe volver a ser lo que pensaron Keynes y White: un gran regulador internacional -de las potencias, no de los emergentes- que diga quién tiene que gastar un poco más y quién un poco menos.

son humanos

Cómo diría Batata, ¡qué lindo! Entreverados en preguntas del stimulus y de los terroristas, le preguntaron a Obama del dóping en bésibol. La respuesta duró como dos minutos.

viernes, febrero 06, 2009

el desoriente es total


Por ejemplo: el mismo día en que Krugman dedica a su columna a expresar sus temores de deflación ("We’re already closer to outright deflation than at any point since the Great Depression"), un tipo en Yahoo Finance dice que el stimulus va a terminar en una hiperinflación. Hay una burbuja en el mercado de bonos, dice, y la Fed va a tener que comprarlos para evitar el default. Y ahí USA se convierte en Latin America. Un poco estaría bueno, como una hermandad del Nuevo Mundo.

atrapados en el barro

Mi amigo Robert Barro -not really, pero una vez me invitó a almorzar, pensó que yo tenía futuro- creo que encarna la nueva moda -de los últimos tres días- en el debate sobre el estímulo. Dice que no se trata solamente de "throw money at people" para que tenga más ingresos -que quizás son ahorrados- sino de cambiar los incentivos. Donde creo que Barro se embarra es cuando dice qué es lo que hay que incentivar: "give people incentives to do things like work and produce more". En la misma línea, Mankiw se sintió obligado a decir cuál sería su plan de estímulo favorito, y es bajar los impuestos al trabajo.

Creo que ambos están equivocados -sí, Barro y Mankiw, respectivamente autores del manual clásico y el manual keynesiano más leídos de las últimas décadas-. Estamos en una situación en la que lo que constriñe a las empresas no es exactamente la escasa rentabilidad sino la falta de demanda. Una baja de impuestos al trabajo equivale a una reducción salarial. Sí, eso haría que ofrecieran más bienes a los precios vigentes, o los mismos bienes a precios más bajos. Pero para que aumente la producción tiene que haber más demanda, y en este momento no la hay. Cierto es que si no bajan los salarios, la reducción de precios podría incrementar la demanda. (Nota wonkish: acá sí hay una diferencia entre reducción salarial y reducción de los impuestos al trabajo: con la reducción salarial, la caída consecuente de precios no tiene ningún efecto sobre la demanda porque el salario real no cambió). Pero para eso tiene más sentido directamente bajar los impuestos al consumo. (En ambos casos, debe quedar claro que se trata de algo temporario, de manera que el incentivo sea a anticipar, o al menos no posponer, consumos).

En todo caso, distinción saludable esta entre el efecto-incentivo y el efecto-ingreso de la política fiscal. El NYTymes nos trae una fabulosa historia sobre cómo se ve una economía después de diez años de respirador artificial, es decir, de gasto público tratando de levantar la demanda. Juárez Celman un poroto: puentes colgantes de primera por los que no pasan autos (bueh, ejem, nosotros hicimos uno en el río Quequén en el año 29, cuando sólo había cuatro puentes colgantes en el mundo!), empleos públicos a mansalva, y así todo Una Década Perdida.

miércoles, febrero 04, 2009

D-word

"Hay que sacar al mundo de la depresión". Firmado: Gordon Brown.

Brown puede usar la palabra depresión, pero no estamos en los 30s, dice un comentarista. Por ahora tiene razón.

Pero, según mi cuenta, ya vamos 142 días de depresión. 142 días desde que la tasa del bono a corto plazo coqueteó con cero por ciento. 142 días desde que la política monetaria dejó de tener efecto. 142 días desde que volvió la economía en la que estaba pensando John Maynard Keynes cuando escribió su libro.

concurso de LCM por 800.000.000.000 dólares

Mankiw linkea una excelente columna de Martin Feldstein. Feldstein dice: sí, el Estado tiene gastar más y lograr que la gente gaste más. Pero este paquete de estímulo no lo hace. "The problem with the current stimulus plan is not that it is too big but that it delivers too little extra employment and income for such a large fiscal deficit."

Está, por un lado, el famoso problema de timing, que además es un arma de doble filo. Hasta que empezás a hacer la autopista pasa un año, y encima te va a obligar a estar gastando en 2015, cuando no necesariamente lo querés. Las ayudas a estados no los van a hacer gastar más, sino evitarles que se endeuden. En cuanto a los tax cuts, el problema es que hay buenos motivos para pensar que la propensión a consumirlos será pequeña. Si sólo por este año te regalan $10.000, es poco lo que vas a consumir de ese recorte. Posiblemente preferirás distribuirlo en el tiempo (guardarlo para pagar el college o para asegurarte unos meses más de pago de hipoteca, por ejemplo). Y ese poquito no va a hacer nada por compensar la caída del consumo provocada por la la baja de las propiedades y el Dow, es decir, de la riqueza privada de los Estados Unidos.

Así que hay un premio de US$800 mil millones para el que traiga una idea.

¿Cómo hacer para conseguir que la gente consuma más? La trampa es que por más que repartas vales de consumo, siempre la gente puede usarlos para pagar un consumo que ya estaba realizando, y ahorrar de su dinero verdadero. Lo mismo con el dinero-Gesell. Creo que De Vido ya lo inventó, pero al revés. Para consumir menos electricidad, te suben el precio sobre el *aumento* de tu consumo respecto a un período anterior. Aquí habría que subsidiar todo incremento del consumo por encima de cierto nivel. Ej.: subsidiar un 50% de lo que compres con tu tarjeta de crédito por encima de lo que consumiste el año pasado. Cosas por el estilo.

En todo caso, estamos en una situación bastante ridícula. No sabemos cómo hacer para que los norteamericanos consuman más, cuando el problema original era que consumían demasiado. Me parece que a la estrategia Obama le está faltando, y le está faltando maal, una estrategia de coordinación internacional. Sí, los norteamericanos tienen que consumir más que ahora, pero menos que antes. Los chinos tienen que consumir más que ahora y más que antes. Oh, ciencia maldita, el arte de lo imposible.

martes, febrero 03, 2009

4 ya, 5 en abril

Entiendo que la línea de menor resistencia es el deslizamiento cambiario de a un centavo por semana. Entiendo que así la gente no se pone nerviosa. Que capaz la derrota de octubre en la ciudad de Buenos Aires es por 3 puntitos menos (digamos, sacan 19% en vez de 16%). Pero hagan, por una vez, algo heroico. Y piensen que con una deva es facilísimo el acuerdo social de 10 o 12%. La recaudación se está desmoronando: el IVA de enero cayó respecto al año pasado a pesar de los 15 o 20 puntos de inflación. La demanda del mundo por todo se está cayendo, pero ser una playita remota e insignificante te permite ganar un poco de market share de esa demanda declinante con un cachito de deva.

argentina, tierra de pioneros

Via el blog de Brad De Long, llego a las Cinco Doctrinas Económicas Refutadas. A saber:

#1: The efficient markets hypothesis
#2: The case for privatisation
#3: The Great Moderation
#4: Individual retirement accounts
#5: Trickle down

("Trickle down" es el derrame). En nuestro país, el discurso dominante en los 90s fue reemplazado por los Refutadores de Doctrinas desde el 2002 en adelante. A ellos (el Norte) les está pasando ahora. Me alegro por la #1 y la #3: me considero más keynesiano que neoclásico. Lamento por la #2: el australiano que refuta estas doctrinas dice que, como ha demostrado esta crisis financiera, el sector privado no es un buen evaluador de inversiones. No me figuro -o no entiendo- por qué el Estado es mejor que malo: también Fannie and Freddie invirtieron pésimo. La #5 -la idea de que la prosperidad de los pobres necesariamente surgirá de la prosperidad general- nunca supe si es una boutade o una tontería. Que mayor crecimiento es, a igualdad de otros factores, mejor para los pobres, obvio. Que las fortunas de los pobres dependen solamente del crecimiento, obvio que no.

En cuanto a la #4, no sé cómo me siento. En esto soy tan liberal que el concepto de jubilación me parece en sí mismo descabellado. Lo entiendo hasta un ingreso universal e igual para la vejez. No entiendo de que a cada uno lo obliguen a ahorrar según sus posibilidades. Pero los que están contentos con la #4 ya sabemos quiénes son. Cristina, quiero que cites a De Long y al australiano en una de esas clases magistrales que sabés dar.

depessing links

Más gente está pensando en la moneda inventada por Silvio Gesell (el dinero con fecha de vencimiento) como forma de estimular el consumo.

José El Plomero -sí, José El Plomero- opinará en el Congreso de los Estados Unidos sobre el paquete de estímulo.

De los 41 países con datos para noviembre o diciembre, en sólo 5 la producción industrial es mayor a la de un año atrás (en dos de ellos, Noruega y Austria, la diferencia es menos del 1%; los otros tres son China, Perú e Indonesia). La catástrofe no distingue entre grandes y pequeños, de Oriente o de Occidente, ricos o pobres: España -17%, Checa -17%, Taiwan -32%, Colombia -13%, Japón -16%.

lunes, febrero 02, 2009

mi macrímetro

Ref: propuesta (PAGA) de un vecino que usa parquímetro

Gabriela, qué tal? Como vecino que deja todas las noches su auto al cuidado del parquímetro; que tiene que estar vestido, desayunado y munido de monedas o fichines todos los sábados a las 12hs, llueve o truene, para poner la última horita (satánicamente, el horario sabatino es de 8 a 13hs y las maquinitas admiten un máximo de cuatro horas); que siendo las 3.20am acaba de bajar a poner los fichines de mañana porque olvidó hacerlo más temprano (pensaba ir al supermercado; al final comió fideos que quedaban); que está convencido de que la maquinita tiene un problema personal con él, porque le escupe repetidas veces la última monedita antes de aceptarla; etc.: el toma y daca de parquímetros con los vecinos de Recoleta, Barrio Norte y demás, con blogs ad hoc y todo, ha sido bastante irritante.

Mientras se busca una solución permanente al problema -que esperamos no sea la eliminación del estacionamiento pago, al cabo un principio razonable de convivencia ciudadana- va una propuesta que podría aplicarse inmediatamente -digamos, mañana mismo- a través de las empresas, y a las que ellas se sumarían con agrado. No hace falta ley, decreto ni nada por el estilo. Sencillamente, podría permitirse que los vecinos COMPREN MENSUALMENTE EL DERECHO A ESTACIONAR en las inmediaciones de sus domicilios fehacientemente comprobados -digamos, tres cuadras a la redonda- a un precio equivalente a tres o cuatro horas diarias de parquímetro (el uso promedio que da un vecino que utiliza su auto para ir a trabajar). La empresa simplemente debería chequear, antes de acarrear un auto, si la patente está inscripta para estacionar en esa zona. Se garantizarían unos 130 pesos ($6 x 22, aprox) cada mes por cada vecino enrolado. Apuesto a que seríamos muchísimos. Además, al poder discriminar precios entre vecinos y no vecinos las empresas eventualemente podrían subir el valor de la ficha para no-vecinos con menos resistencia pública. (Se necesita el aumento: cada mañana abajo de mi casa hay "juego de las sillas" entre automovilistas). Claro que les caería un poco la venta de servicios de acarreo -el producto premium de esta industria- pero en tiempos de iliquidez un buen número de débitos automáticos el primero de cada mes vale oro y plata.


domingo, febrero 01, 2009

WD II

¿La Primera Guerra no se llamaba, antes del 39, la Gran Guerra? Entonces que esto se llame la Segunda Depresión. Si no es grande, la del 30 seguirá siendo la Gran Depresión, y esto sencillamente la Segunda Depresión. Si es comparable en magnitud y duración (esperamos, y todavía creemos, que no) la Gran Depresión se convertirá en la Primera Depresión, como la Gran Guerra se convirtió en Primera Guerra. También podría agregarse "Mundial", en ambos casos. (Hubo también una depresión en los 1870s, pero esa vendría a ser el equivalente de la guerra franco-prusiana).

Lo digo porque la última locomotora se ha apagado por completo. Es más o menos como cuando el ingeniero del Titanic dice que, inundado el quinto compartimento, el barco se va a hundir:

In the fourth quarter of 2008, real GDP fell by an annualised rate of 21% in South Korea and 17% in Singapore, leaving output in both countries 3-4% lower than a year earlier. Singapore’s government has admitted the economy may contract by as much as 5% this year, its deepest recession since independence in 1965. In comparison, China’s growth of 6.8% in the year to the fourth quarter sounds robust, but seasonally adjusted estimates suggest output stagnated during the last three months.

Asia’s richer giant, Japan, has yet to report its GDP figures, but exports fell by 35% in the 12 months to December. In the same period, Taiwan’s dropped by 42% and industrial production was down by a stunning 32%, worse than the biggest annual fall in America during the Depression.