Aquí nunca comulgamos con la idea de que la inflación de los últimos años reflejaba un "crecimento de la demanda por encima del crecimiento de la oferta". En verdad no comulgábamos porque no entendemos qué quiere decir, exactamente, la palabra "oferta". Si se refería a la capacidad productiva creciendo menos que la producción, eso dejó de ser cierto en algún momento que ya no recordamos de esta expansión. Si se estaba comparando la demanda total *doméstica* (consumo, inversión y gasto público) con la producción, entonces la medida última era el superávit comercial: con un superávit comercial que no caía, no podía estar creciendo el gasto interno más que la producción local. La inflación era el ajuste de los precios relativos, y se habría dado también con tasas de crecimiento diferentes (dejemos a un lado hoy la cuestión de las velocidades).
Eso ha ido cambiando:

A eso sí me animo a llamarle "recalentamiento". Luego de la asombrosa recuperación post-crisis, la tasa de crecimiento de las importaciones había ido convergiendo de a poco a la tasa de crecimiento del PBI. Pero desde hace un tiempo volvieron a separarse, con las importaciones creciendo a más del doble que el PBI y las exportaciones.
En los términos que usamos en este blog, eso no tiene nada que ver con aceleración o desaceleración económica: es posible que la capacidad productiva y el nivel de producción estén creciendo menos que antes (esto es la desaceleración o ralentización) y que al mismo tiempo la demanda doméstica esté creciendo más que ambas (recalentamiento, reflejado en un superávit comercial decreciente). De hecho, es bien posible, y quizás sea el caso, que sea la desaceleración (esto es, el ritmo menor de incremento de la capacidad productiva) lo que comience a abrir una brecha de recalentamiento: ya no podemos seguir aumentando nuestros gastos tanto como antes sin que empiecen a quedarse cortos nuestros ingresos.
Cuidado: aunque decreciente, todavía hay superávit, así que recalentamiento parece un poco fuerte. Bienvenidos, entonces, al precalentamiento.