martes, septiembre 30, 2008
construcción y tipo de cambio real
El costo de construir, en cambio, está mucho más pesificado. Sin trabajo esclavo -situación en la que el precio del trabajo se comporta como el de un bien de capital- no hay arbitraje entre el salario de hoy y el de mañana. En otras palabras: la relación precio/costo de la construcción depende del tipo de cambio real. No llega a ser, desde luego, un transable, pero es una cruza entre transable y no transable. A mayor tipo de cambio real, mejor negocio construir*.
Largo prologómeno para decir: no soprende que haya crecido menos que 1% en el último año.
* ¿Pero no hubo mucha construcción en los 90s? Claro. Pero es que hay otros factores involucradas, ej., la tasa de interés. BTW: ¿en los 90s la construcción no fue más capital intensiva que en esta época?
lunes, septiembre 29, 2008
morgan lo hizo
In the fall of 1907, it took J.P. Morgan just eight weeks to resolve a credit crisis similar to ours. Several years of buoyant growth and too much risk-taking in poorly understood investments led to needs for capital that could not be met. Morgan, then 70, locked the nation's top bankers into the ornate library at his home for late-night confession sessions. He asked them to lay bare their balance sheets, keeping himself alert with endless Havana cigars.Ahora hay que discutir en los parlamentos, conseguir los votos. Incomodidades de la democracia, que llevan a días como los de hoy.
The bankers reviewed one another's assets and liabilities. Morgan then decided which financial institutions had to go and which would live, getting commitments from the survivors and from the U.S. Treasury for infusions of capital. This Panic of 1907 had rattled the New York Stock Exchange and the markets for gold and municipal bonds, ruined several banks and trust companies, and nearly bankrupted New York City. Share prices fell by half. But once Morgan was done knocking banking heads together, markets swiftly recovered.
domingo, septiembre 28, 2008
the debt trap
Fabulosa infografía interactiva del NYTimes sobre Debt in America. Lo más divertido es que podés averiguar tu lugar en el ránking de endeudados. Ejemplo: si tienes menos de 35 años de edad, ingresos de entre 60 y 100 mil dólares anuales y una deuda de 150.000, hay un 42% de americanos de edad e ingresos similares que están más endeudados que ti. Para los menores de 35, la deuda anda más o menos por el doble de los ingresos anuales. Como promedio, suena bastante alta.
viernes, septiembre 26, 2008
hermandad latinoamericana (ppi)
Tiene razon 0.33% en que la cotizacion del CDS es, a lo sumo, una proxy con problemas para aproximar el "riesgo país".
El tema es que periodistas y demás no especialistas de las finanzas no necesitan saber el riesgo país con exactitud: en todo caso utilizan el riesgo país con el mismo objetivo que usan el nivel de los CDS: como proxy sobre la percepción que tiene el mercado internacional sobre el riesgo local.
El argumento de 0.33% al respecto, es: ojo, que en estos tiempos en que las aseguradoras están en problemas, la prima del seguro aumenta.
Aun cuando -como dice un comentario al post- es difícil argumentar que en un mercado nocional de 62 trillion la liquidez es problemática, asumamos por un momento que eso realmente es el eje del problema. Ello explicaría que aumenten todas las primas, no que aumenten unas en forma muy diferente a otras; sin embargo eso no es lo que está sucediendo, como se ve aquí:
Toda la región está siendo afectada por los mismos shocks, pero el impacto no es idéntico. Ecuador, Venezuela y Argentina están siendo percibidos como mucho más riesgosos por el mercado- y es difícil atribuir eso a la falta de liquidez en el mercado, en lugar de al exceso de estupidez en los gobernantes.
lo único que le interesa es la plata
carga y descargo
(A nosotros si nos pusieron, del nuevo libro de Guy Sorman. Pero, sépanlo, futuros anunciantes: por un poquito de publicidad no perdemos nuestra independencia).
jueves, septiembre 25, 2008
imprecisiones riesgosas - (ppi)
Las últimas semanas he leido en varios lugares que el riesgo país aumentó, e inmediatamente después de esa frase ponen algo así como: "Un seguro contra el default se paga 850 puntos básicos". Bloguín (gracias Rollo por prestarme el nombre) lo dice y hasta el papá y la hija lo repiten como loritos.
Hace poco explicábamos de manera fácil qué es un Credit Default Swap (CDS). Repetimos: Un CDS es un instrumento (contrato) por el cual recibís un pago periódico a cambio de quedarte con el bono y pagar el nominal de este en caso de default.
Si el bono subyacente del CDS entra en default, vos como vendedor del CDS tenés que pagar el valor nominal del bono y tu contrapartida te entrega el bono. Si el bono no entra en default, vos seguís recibiendo pagos durante la vigencia del CDS.
¿Sirve la cotización de un CDS para saber el riesgo país?
Me atrevo a decir que de todas las maneras que existe de calcular el riesgo país, la del CDS es la peor (la más pesimista y la menos exacta) y doy las razones por las cuales la prima no es un buen indicador:
-Se está suponiendo que en cualquier momento el CDS, el bono subyacente (llamemoslo el bono riesgoso) y el bono libre de riesgo se puede arbitrar. Que se cumpla este punto, es muy poco probable: Primero, no cualquiera puede vender un CDS. Tampoco es tan sencillo comprarlo. Es un derivado sofisticado que encima se negocia OTC. Segundo, los dos bonos tienen que ser muy parecidos en plazos y fechas de flujos. Tercero, hay que encontrar la contrapartida exacta al precio exacto para poder cerrar el CDS y arbitrar. Que se cumpla esto es menos probable que el Lobo campeón con el Topo Sanguinetti a la cabeza. (Topo el domingo contra el Pincha te jugás el puesto).
-Se está suponiendo que la curva de tipo de interés es plana. Esto significa que la tasa de interés de referencia para todos los plazos es la misma. Esto es demasiado, ¿no?
-Se está suponiendo que la tasa del bono, la probabilidad de default y la parte que puedo recuperar del bono en caso de default son independientes. No hay que ser Einstein para darse cuenta que cuanto mayor es la tasa que paga un bono, más probabilidad de default tiene. Tarea para el hogar: ¿por qué tasa más alta implica mayor pobabilidad de default?. Asi que independientes, no son.
Hay más pero no quiero aburrir. Estas tres condiciones que dije son pura teoría.
Ahora déjenme contarles lo que pasa en el mercado cuando uno sale a buscar cotización para un CDS.
Primero, les doy los principales cotizadores de CDS y Ustedes saquen conclusiones: JP Morgan, Lehman Bros (QEPD), Merrill Lynch, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Bank of America, Wachovia y en Europa hay algunos ingleses y suizos cotizando. Como están esos bancos hoy y con la aversión total a los CDS que existe, imagínense si es bueno o malo calcular el riesgo país a partir de la prima de un CDS. Todos los CDS están hoy por hoy caros o directamente ni cotización te dan.
Segundo, hay un punto crucial en la valoración de todo CDS que es el porcentaje del capital que puedo recuperar en caso de default. Me explico: Si el bono entra en default mi contrapartida me trae el bono y le doy el 100% del nominal. Ahora con mi bono le tengo que ir a reclamar al que entró en default. Obviamente el "seguro" no vale lo mismo si recupero el 100% que si recupero el 50% que si recupero el 25%. En el caso argentino podemos estimar el canje Lavagnesco o la oferta para los holdouts. Pero, ¿siempre va a ser así esto?.
Conclusiones:
-Hay muchas cosas detrás de un CDS y supuestos demasiados fuertes.
-Estamos viviendo los peores momentos del mercado de los CDS.
-La diferencia entre el EMBI+ y un CDS ha llegado a ser de hasta 3%. A veces se parecen (no lo niego), pero de aquí en más, con todo lo que ha sucedido en el mercado creo que los chicos serán mucho más estrictos a la hora de calcular la prima.
Mensaje: Muchachos (periodistas y economistas opositores) si quieren ser un poco más exactos usen el EMBI+ (que tambien tiene sus problemas, sobre todo por el famoso fly to quality pero en el largo plazo muchos menos que los que tiene un CDS).
En cambio si quieren ser tirabombas, usen un CDS, pero sepan que los lectores de LCM ya están prevenidos.
El del 0.33%
101 años después
La comparación con los 30s, creo, es totalmente exagerada. Que yo me acuerde lo más parecido es el pánico de 1907. Como aquel, este episodio tiene mucho de "Rich Man's Panic" -- medido en dólares, segurmante acabe siendo el mayor cambio en la distribución de la riqueza en contra de los ricos en la historia universal. (Todos pierden, pero pierden mucho, muchísimo más, los dueños de acciones que los que sólo son dueños de su propio trabajo). Aquella vez hubo una recesión bastante fuerte, aunque breve. Y eso sin banco central ni política fiscal anticíclica. Esta vez no puede ser peor que aquella.
Tentación irresistible (oh, nerds!), comparar la evolución del Dow Jones en aquella época y en esta. Una de las cosas más notables es que en 1907 yiraba por los 40, 60, 80 puntos el mismo índice que ahora anda por los 10.000 y pico. La comparación tiene algún paralelo simpático. La escala no está trucada, o sea que una misma suba o baja de la línea es un mismo aumento o disminución porcentual (click para agrandar):
miércoles, septiembre 24, 2008
revolución de los transportes, al revés
shoy corresponshal
evita es buena. cristina también es buena.
Hoy ya no pueden hablar del efecto caipirinha o del efecto tequila, del efecto arroz, o del efecto que siempre denotaba que la crisis venía de los países emergentes hacia el centro. Hoy, si tuviéramos que ponerle un nombre, deberíamos decir tal vez el efecto jazz, el efecto que va desde el centro de la primera economía del mundo y se expande hacia todo el mundo. No nos pone contentos ni alegres esta situación, por el contrario, la consideramos también una oportunidad histórica para poder revisar comportamientos y políticas...Admirable, Cris, esto de decirle a los jefes de Estado del mundo que no te alegrás porque a algunos de ellos y a sus pueblos les esté yendo mal. No vaya a ser que piensen otra cosa.
martes, septiembre 23, 2008
los ciclos duran cuatro años
Con Coco tengo fe para que el primer mandamiento se cumpla siempre, y rece así:
"Messi, Aguero y Tévez".
La pifiamos. Creo que sólo una vez jugaron juntos, y ni siquiera todo el partido. Los lectores de La Ciencia Maldita del 2006 habían estado parejos en aquella votación: Russo, Basile y Bianchi, 10 votos cada uno sobre 73. Terciaban Gallego, Bilardo y Ramón, y sorprendía Rikjaard -tirado al ruedo por un servidor- con 6.
Llegó la Thomas Paine Hour, Coco: 'tis time to part, cuando todavía hay tiempo para preparar una eliminatoria digna y un gran Mundial.
que venga rafa, que venga roger
joldaus y megacanjito
(1) los 10.000 que entran, pero con quita de 66%, o sea 3.300.
(2) los intereses desde 2005 hasta acá. Supongo que eso querrá decir que pagamos los intereses que les habría correspondido a esos holdouts si entraban al canje con un discount. O sea tres años de intereses sobre un capital de 3.300 (¿1000?), pero pagados con discount, o sea 330.
(3) esos mismos 2.500, que obligamos a comprar a los holdouts (¿o a los bancos que los traen?) a cambio de darles papeles nuevos.
Pasando en limpio, por 2.500 cash nos endeudamos por unos 6.200 a largo plazo. Y resolvemos el problema de los holdouts.
Además está la parte megacanjito, que no está mal.
El jueves quise comprar bonos y los guachos de mi banco me dijeron que tenía que acercarme a la sucursal para abrir una "cuenta títulos". Era mi debut comprando bonos de mi país. Una lástima que me dio fiaca.
pesificación de deudas o instituto movilizador
Pesificación -en el lado del activo de los bancos- es rebajar las deudas y compensar a los bancos por la pérdida de valor implícita en esa pesificación. Es lo que hizo Remes. En el caso de la Argentina, donde todo es siempre más complicado, estuvo también la pesificación de los depósitos (a $1,40 por dólar) y sólo hubo que compensar a los bancos por el cero-cuarenta que era la asimetría que legalmente los perjudicaba. (Digo legalmente porque en el caso de haberse cumplido los contratos, los bancos tendrían dólares en sus activos y sus pasivos, pero los de los activos eran incobrables y por lo tanto los de los pasivos impagables). Ahora los Dems piden un poco de eso: ayuda a los "homeowners in risk of foreclosure". La estrategia de ayuda a los deudores viene en dos envases diferentes, aunque el contenido es exactamente el mismo. En la Argentina el cero-cuarenta se lo daba el Estado a los bancos por cada peso de deuda pesificada. Podría haber sido que la deuda no se pesificaba (quiero decir, se pesificaba a 1,40 por dólar) pero el Estado le devolvía al deudor 0,40 por cada 1,40 que repagaba de su deuda al banco. Cosmética total, pero cosmética que sirve para la discusión política: de haberse hecho así podría haber puteado un poco más claramente a los amigos míos que fueron pesificados y no pagan los impuestos, por un chiste que en su momento nos costó -creo recordar- 20.000 millones de pesos. Tal el lobby deudor: los perdonamos, pero lo hacemos de manera disimulada, no vaya a ser que alguno sienta su orgullo herido.
Me fui de tema. ¿Cuál de los dos sistemas es mejor? Desde el punto de vista de la justicia, sin dudas el primero. En el Plan Paulson, se trata de extraer el máximo posible a los deudores. Si te endeudaste y podés pagar, pagás todo; si un poco menos, un poco menos, y así sucesivamente. En la pesificación, el jubileo es universal. Los taxpayers le condonan la deuda al panadero que le vende las facturas y al encargado que cuida su edificio, pero también a su jefe, a los jefes de su jefe y a los jefes de los chicos que toman whisky con los ricos. Con todo, en America el escándalo distributivo de una pesificación -ie., de una ayuda a los deudores- sería menor, porque la ayuda se circunscribiría a préstamos hipotecarios.
Una tercera vía es la pesificación con límites. Acá se lanzó en un momento como globo de ensayo, pero -supongo que intencionadamente- se hizo de manera bien torpe como para que el globo se pinchara rápido: "Dólar libre para deudas no pesificadas", titulaba Bloguín del 15.01.02, "Son los mayores a US$ 100 mil para vivienda única, 30 mil para refacciones, 15 mil para autos y 10 mil para personales". Era una ridiculez atómica, porque el que se había endeudado en 99.999 dólares pagaba 99.999 pesos, y el que se había endeudado en 100.001 dólares pagaba 300.003 pesos. No hay que ser un conspiracy theorists para pensar que esa torpeza había sido pergeñada para conducir finalmente al jubileo universal. Bien hecha, la pesificación con límites tiene sentido. Ej.: "se pesifican los primeros 100 mil dólares", beneficiaría en un 100% al que compró un departamento 3 ambientes y sólo en un 1% a nuestros capitanes de la industria. Además de ser más progre, tiene la ventaja -en comparación con el Plan Paulson- de que cuando llega la hora de cobrar la parte no pesificada de las deudas los bancos son mejores para distinguir la paja del trigo que lo que es el Estado en el plan Paulson.
Muy lindo todo. Y muy largo. Pero, ¿qué sistema es mejor para que la economía siga funcionando bien? ¿En cuál opción se prolonga menos este tercer gran derrumbe de la globalización que es el de All America's Homes (los dos primeros fueron el Muro y las Torres)? Podemos construir el ejercicio de manera tal que el impacto sobre la hoja de balance de los bancos (y sus efectos multiplicadores al resto de la economía) sea idéntico en cada caso. Si es así, lo único que cambia es cuánto de esa mejora la pagan los taxpayers y cuánto los deudores. Para los taxpayers el plan Paulson es más barato que la pesificación limitada y más aun que el jubileo universal. Para los deudores, exactamente al revés. ¿No será cierto que cuanto mejor sea la situación de los deudores tras el rescate menor será la caída en el precio de las viviendas?
Es posible.
(Continuará)
lunes, septiembre 22, 2008
caricias porque bogas
Falta un pequeño detalle y es pasar a tasas de inflación en bienes no comerciables -ie., aumentos salariales- de país normal. Y esa es un poco más difícil.
reflexiones de la crisis - ppi
Tomaré posición sobre el plan Paulson:
El argentino ahorra en el largo plazo en casas y algunos más afortunados en tierras. Seguramente es un legado de nuestros abuelos italianos y españoles. El norteamericano ahorra en casas y en acciones. En acciones a través de fondos de inversión, a través de planes de pensión o directamente comprándolas en el mercado. La gente confía en su país y en sus empresas y compran acciones de manera directa o indirecta. Por eso tienen uno de los mercados de capitales más grandes del mundo.
Durante el último año, el precio de las casas y el precio de las acciones se cayeron a pedazos y con ello el ahorro (técnicamente se dice riqueza) de millones de personas. Podemos pensar que por esas cosas del mercado, algún día el precio de los inmuebles se recuperará, sin embargo cuando una acción llega a cero es el final de todo. Se murió. Se evaporó. Nunca más. Cuando una acción dice "chau" es un "chau para siempre".
Y ahí creo que radica el punto para poder juzgar a Paulson. Intento ponerme en los zapatos del tipo y creo que su trade off es "salvemos la riqueza de los ahorristas vs. dejemos que el mercado se limpie y que sigan quebrando".
Si no se hacía nada, alguno más caería y eso implicaría más personas y empresas perjudicadas. Supongamos por un momento que Merrill quiebra, Morgan quiebra, AIG quiebra y Goldman, JP y Citi quedan heridos graves.
¿Alguien hizo el cálculo de lo que eso implica para el mundo? ¿Alguien tiene idea la cantidad de bancos que tienen coberturas con esos chicos que nombré? ¿Alguien sabe cuánto dinero bajo gestión tienen esos monstruos? Yo no y dudo que alguien lo sepa. Creo que nadie tiene idea el tamaño del spillover sobre las demás economías del mundo.
Razonemos un segundo: si el plan de Paulson son 700 billons es porque los activos totales de todos los perjudicados es mucho más. Nadie tiene el 100% de sus activos en problemas. Ni siquiera Lehman. Si todos los que nombré quiebran, se produce un desastre de tal magnitud que nos pega a todos.
En la balanza tenés de un lado la pérdida de riqueza, el impacto sobre la confianza de la economía americana y el spillover mundial. Del otro lado tenés la dignidad de la FED y su prestigio como regulador. Un lado de la balanza dice salvataje, el otro lado dice no al salvataje, que caiga el que hizo mal las cosas.
Por mi parte creo que los 700 billons (Irak les está costando 500 billons) de los taxpayers y de dinero recién impreso es menos que la perdida de bienestar social mundial que si no se hacía nada. Es más pesado las pérdidas que el prestigio.
Lo de Lehman creo que fue un sacrificio ajedrecístico. Como cuando entregás una pieza de valor en post de un jaque mate. Lanzar un plan de rescate global sin que ninguno muera era como decirles "muchachos, hagan lo que quieran, acá tienen un seguro de vida". Y no es así, porque eso desvirtúa las reglas de juego. Alguien tenia que morir.
Pero, ¿por qué murió Lehman y no AIG? Lehman Brothers es uno de los Bancos con menos exposición al público de a pie. Es un banco con características muy especiales y creo que era el que menos impacto traería en caso de quiebra. Cuando digo menos impacto no estoy diciendo bajo impacto.
Conclusiones:
-Creo que Estados Unidos se tiene que tomar en serio Basilea II sobre todo en lo que se refiere a cálculo de riesgos.
-La explosión no fue un problema de mala regulación sino cálculos erróneos. De falta de un modelo coherente de cálculo de riesgos. De todos modos, creo que la FED debería reflexionar sobre todo lo sucedido.
-Creo que el plan Paulson hay que mirarlo con ojos globales más que locales.
-Desde el punto de vista financiero, la licuación de pérdidas fue brutal. Sin embargo, creo que gastarse 700 billons en solucionar el quilombo tendrá mucho menos detractores que los 500 billons gastados en Irak.
-Hay que esperar la instrumentación del plan y ver como quedan parados los balances y qué impacto tendrá esto sobre la oferta de crédito.
-El plan rescata los bancos pero el precio de los inmuebles no subirá por bastante tiempo, al menos hasta que la demanda de viviendas pueda absorber la oferta. De nuevo, la clave es el crédito.
-Será interesante ver qué efecto tienen las tasas de préstamos hipotecarios. Hasta ahora, eran inflexibles a la baja por el alto riesgo y la morosidad. Con los balances limpios de polvo y paja, deberiamos tener tasas más bajas y condiciones de préstamos mucho más exigentes.
-También será interesante ver como evoluciona el nivel de morosidad. Que haya una vacuna contra una enfermedad no significa que la enfermedad desaparezca.
Reflexión: Para los que auguran la caída del imperio y la aparición de los Chinos o vaya a saber quién como el gran sucesor: No señores, el gordito dueño de la pelota sigue siendo Estados Unidos y el dinero está en occidente.
no deal o new deal?
Creo que Krugman no está viendo las dos patas del plan que le escribimos a Paulson dos días antes de que lo anunciara. Decíamos: "Para resolver la parte financiera, creo que lo mejor es la solución de crédito ilimitado para los bancos combinado con algún sistema centralizado de apoyo a los deudores hipotecarios, tema sobre el que ha habido muchas propuestas". El Plan Paulson hasta el comentario de Krugman es la segunda parte, o una parte de la segunda parte. Al comprarle las deudas malas seguramente también habrá ayuda a los deudores, y en todo caso está claro que las dificultades de los deudores no harán mella en los bancos. Pero la otra parte también está, sobre todo ahora que Goldman Sachs y Morgan Stanley se convierten en bancos o algo similar a bancos. El mensaje no puede ser más claro: no quebrarán más entidades financieras importantes.
Como la veo el tema específicamente financiero quedará resuelto. Queda por ver el tamaño del credit crunch y su efecto sobre la economía. Por suerte Big Ben se guardó dos puntitos de tasa.
domingo, septiembre 21, 2008
suerte con desgracia
viernes, septiembre 19, 2008
los mejores dos días del gobierno cristinista
me extraña araña
tarde piaste
big ben
jueves, septiembre 18, 2008
inflación verdadera
mientras tanto en ciudad gótica...
better state of affairs
Sí, es una herejía para el libre mercado, como festeja nuestro nacionalprogresismo. Pero los liberales utilitaristas somos así: los principios sirven mientras los principios sirven.
EX-POST:
From: Dr. Pangloss es Argentino
To: La Ciencia Maldita
En la Argentina de 1933-34 eso se llamó Instituto Movilizador de Inversiones Bancarias. Lo hizo Prebisch sin que se cayera un solo banco, mientras que en USA se caían como soldaditos. No sé si Estados Unidos lo hizo entonces (aunque en todo caso tarde), pero si no lo hizo que paguen derechos de autor por una modestísima suma equivalente a nuestras reservas actuales. Eso sería relaciones maduras.
la analogía instintiva
Explicar lo desconocido a través de lo ya conocido, buscar orientarse frente a los acontecimientos inesperados remitiéndose a los precedentes, a nuestras experiencias pasadas o a las de otros que conocemos, son actividades en las que estamos todo el tiempo implicados, aun sin saberlo. Esto explica la fascinación que ejercen las analogías históricas. Las analogías históricas tienen la característica reconfortante de dar una explicación fácil, de consumo inmediato, para eventos que en ausencia del recurso a la analogía permanecerían como incomprensibles y, por lo tanto, por incomprensibles, todavía más inquietantes de lo que son.
novedades desde el frente
Hay otros más idealistas, como este:
(Morgan Stanley perdió tres cuartas partes de su valor en el último par de semanas, pierde 30% hoy).
los inverosímiles salvadores del capitalismo
Reuters is reporting that Morgan Stanley has approached the China Investment Corporation (CIC) for additional capital; it isn’t just talking to Wachovia.
It order to get the equity it needs, the CIC’s stake would need to be quite large. It is also the kind of thing that would have to be approved by China’s State Council. And I would have to say that the CIC has yet to demonstrate a track record of apolitical, transparent management of its external assets — in part because it hasn’t been around for very long and in part because it hasn’t been very transparent.
miércoles, septiembre 17, 2008
aygh
exijo una explicación
FV/P = (1,0007)^(1/4)
FV/P = 1,000175
(el 1/4 es para pasar la tasa anual a trimestral). Si el precio de rescate es 100 dólares, entonces, el precio de hoy es 99,98. Pregunta, ¿no conviene tener cash, en lugar de ese bono? Si la tasa se normaliza y llega, digamos, al 4% anual, el precio del bono va a cumplir
FV/P = (1,04)^(1/4)
FV/P = 1,0098
y el bono va a estar prácticamente a 99 dólares. O sea que perdés el 1%. ¿No es mejor negocio el colchón? Es una pregunta, porque no lo entiendo.
EX-POST: El T-Bill de tres meses tiene tasa de interés negativa. Krugman dice: "This didn’t even happen in the Great Depression. Professionally, I’m fascinated. As a citizen, I’m terrified."
mapa para la tormenta
los riesgos de la moral
Por lo poco que entiendo de estos temas, el desplome de acciones que últimamente sigue a los salvatajes tiene que ver con que se salva a los acreedores (ej., los asegurados por AIG) pero no a los accionistas (los dueños de AIG). Hoy la acción de AIG cae 45%. Moralmente es irreprochable. La consecuencia debería ser una corrida contra las acciones de las entidades de riesgo, pero no una corrida de los depositantes/asegurados/prestamistas. El riesgo de la moralidad es, claro, la transmisión de esa caída de valores al resto del sistema financiero: seguramente hay entidades que tienen acciones de AIG, que entonces pasan a estar en riesgo. Asoma un trade-off entonces: si la estatización es selectiva intra-firma, distinguiendo demasiado bien entre accionistas y depositantes, puede terminar siendo más masiva: más entidades tendrán problemas y se requerirán nuevos salvatajes.
martes, septiembre 16, 2008
de acuerdo
lubricar o liquidar
Claro que sí: las deudas se abaratarían en términos reales. Los depositantes perderían poder de compra, pero, como decía Keynes -cito de memoria- el depositante sufre silenciosamente esas grandes depredaciones, cuando habrían derribado a un gobierno que les quitara una fracción de esa suma por medios más deliberados pero más justos (anticipación del cacerolazo). La licueta de deudas sin dudas haría más solvente al sistema financiero norteamericano.
Y los méritos de una política monetaria inflacionaria no acaban ahí. Primero, las tasas de interés nominales más bajas estimularían el gasto privado. Segundo, una mayor inflación podría redundar en menores tasas de interés reales, así que ídem. Tercero, la inflación facilitaría un cambio de precios relativos en contra del trabajo norteamericano (una depreciación real), lo cual alejaría la posibilidad de una recesión.
¿Entonces? ¿No es aconsejable un poco más de inflación? ¿No es inevitable un poco de inflación si la Fed va a imprimir billetes para que no quiebre el sistema bancario americano? Empecemos por lo segundo. No, no es inevitable. Lo que salva a los bancos es que los billetes de la Fed pasen por ellos, pero que pasen por ellos no quiere decir que esté aumentando la cantidad de dinero. Si los depositantes quieren convertir sus depósitos en billetes, entonces está bien que la Fed imprima y se los queden los depositantes. No es inflacionario porque aumentó la demanda de dinero. Si, en cambio, los depositantes quieren cambiar sus depósitos por bonos públicos americano, entonces la Fed tiene que esterilizar su emisión colocando bonos. De las dos maneras se están salvando a los bancos sin que ello implique una política monetaria inflacionaria. Claro que se están socializando pérdidas: en el extremo, la Fed les dio tantos billetes a los bancos americanos que los bancos le deben todo lo que tienen, pero no les alcance para pagarle a Ben porque sus activos valen menos que los depósitos. En comparación con la solución inflacionaria, es todo el pueblo norteamricano, no ya solamente los depositantes, quienes están salvando a los deudores.
Pero si no es inevitable la licuación inflacionaria, ¿no es deseable? Creo que sólo un poquito. No es una solución ideal porque para que la licuadora funcione tenemos que meternos en una inflación de dos dígitos, de la que es costoso salir (remember 1980/81). Para resolver la parte financiera, creo que lo mejor es la solución de crédito ilimitado para los bancos combinado con algún sistema centralizado de apoyo a los deudores hipotecarios, tema sobre el que ha habido muchas propuestas. Para resolver el problema de la economía real, dólar suficientemente depreciado (creo que 1,40 todavía lo es) y tasa suficientemente baja. Yo no entiendo la estanflación, al menos no cuando surge de una situación de baja inflación con recesión. O el mercado de trabajo está tenso o está débil. Si está débil, más baja de tasa y más depreciación. Y viceversa. Claro que la debilidad del dólar implicará aumentos en los precios mundiales medidos en dólares, y por ese lado algo de inflación para los Estados Unidos. Pero el peso de los transables no es muy grande en USA. No veo que una inflación alta sea necesaria para evitar (o combatir) una recesión.
marche una 125
cómo quebrar un banco (for dummies) - ppi
Alternativa 1
Elementos necesarios:
* 1 Banco cuyo nombre sea un apellido
* 1 Cartera de préstamos que esté a la venta (puede ser hipotecas, consumo, tarjetas o autos)
* 1 Estructura financiera que permita emitir títulos de deuda sobre la cartera
* 1 Fondo del propio banco que compre los títulos emitidos
* 1 Banquero Central que convalide una expansión innecesaria de crédito
* 1 Calificadora de riesgo que firme sin mirar demasiado
* Varios analistas con titulación en las mejores universidades americanas presuntamente astutos
* Cantidad necesaria de Capital para leverage
Procedimiento:
Paso 1:
Tome el Banco y compre la cartera de préstamos (podriamos hacerlo sin comprar la cartera, pero recuerde, este es un manual for dummies). No importa como hayan sido dados esos préstamos, ni ningún ratio de crédito, ni el nivel de morosidad, ni la distribución de defaults, ni nada. Usted compre, no mire nada. Es muy importante que compre la cartera cuando las tasas están muy bajas y el precio de las casas (en el caso de hipotecarios) por las nubes. De modo que Usted esté seguro que si suben las tasas y la demanda por viviendas se frene, el valor de éstas caiga estrepitosamente, aumente la morosidad, y consecuentemente, el valor actual de los flujos de esa cartera se despedace.
Paso 2:
Coloque en una estructura legal los préstamos y un poco de capital (cuanto más ponga mejor, ya verá porque se lo decimos). Ponga la estructura legal que Usted prefiera, pero lo importante es que sea off-balance sheet. Porque si se lo queda en balance, eso tiene un límite y Usted no va a poder quebrar el banco, su principal objetivo.
Paso 3:
Llame por teléfono a la calificadora de riesgo y dígale que tiene la estructura elaborada en el Paso 2. También dígale que sus planes son emitir papeles con distinta calificación de riesgo, desde AAA hasta Subordinated. No se olvide de expresarle que el tramo subordinado lo comprará Usted mismo y que para que salgan papeles AAA, Usted puso un montón de capital. Ellos valorarán este gesto.
Paso 4:
Una vez que ha conseguido el papelito firmado por la calificadora de riesgo, véndale toda la emisión de papeles a sus mejores clientes y a sus propios fondos de inversión.
Paso 5:
Repita los Pasos 1 a 4 tantas veces como crea conveniente. Cuanto más mercado gane colocando papeles, más exposición tendrá y más rapido conseguirá su tan ansiado objetivo. De todas formas, Usted está bien asesorado por una legión de analistas y estructuradores astutos egresados de la Ivy League.
Paso 6:
Una vez que Usted consiguió casi todo el mercado de renta fija y ya no sabe a quien venderle, siga estructurando y quedándose Usted mismo con los papeles. Hágalo sin miedo. No tiemble. Solo falta el detonador de la gran bomba que Usted ha creado: Un rally de tasas al alza. Cuando las tasas empiecen a subir, Usted verá que la cartera de préstamos empieza a perder calidad. Cada día verá como más y más deudores dejan de pagar sus cuotas y su banco necesitará capital que nadie le querrá dar. Felicidades, en este momento Usted se ha transformado en el banquero más boludo de la city.
Alternativa 2
Estimado amigo, si Usted no se quiere complicar la vida, le ofrecemos la Alternativa 2. Es muy sencilla. Lo único que Usted tiene que saber es como funciona un Credit Default Swaps (CDS).
Un CDS es un instrumento por el cual Usted recibe un pago a cambio de comerse el riesgo de un papel determinado o de un portfolio determinado en caso de default.
Por ejemplo: Supongamos que su amigo tiene un bono un poco riesgoso. Usted decide venderle un CDS a su amigo sobre ese bono. Eso significa que Usted recibirá pagos periodicos pero, a cambio, si ese bono entra en default Usted se quedará con el bono y le tendrá que pagar a su amigo el 100% del valor nominal del bono. Parecido al seguro del auto. Usted paga y si choca va con su auto y le pagan el arreglo. Acá, Usted estaría actuando como la aseguradora. Si hay default, Usted paga.
Pero ¿Cómo quebramos nuestro banco con este instrumento? Facilísimo: Venda muchos CDS sobre carteras de préstamos sin mirar si el deudor de esos préstamos es el estado Suizo o su Tia Margarita, Usted venda sin calcular bien las primas. En este caso, lo único que tiene que esperar es que las carteras de préstamos empiecen a caer por los motivos detallados anteriormente. También para potenciar la quiebra le podemos recomendar que si realiza la Alternativa 1, use como contrapartida para comprar el seguro, algún banco amigo que le devolverá el favor con las estructuras que su banco amigo está armando. De modo tal que al final, entre Usted y su amigo se repartan una parte importante del mercado de CDS. Quizás el tercer gran jugador de los CDS tambien tambalee.
El del 0.33%
lunes, septiembre 15, 2008
volveré y seré millones. de visitas.
-¿Cree que la inflación es el exceso del esquema subsidiario y del retraso de las tarifas o es la consecuencia de la pesificación asimétrica?Su blog está que explota.
-Toda la inflación que hemos vivido desde 2002 hasta aquí es consecuencia de la pesificación combinada con devaluación. Para mí la causa fundamental de la inflación es la devaluación.
-¿Qué habría que hacer?
-Dejar que todos los precios se fijen libremente en los mercados, que los sindicatos negocien las convenciones colectivas, publicar el verdadero índice de inflación para que la gente pueda formar sus expectativas viendo que los anuncios del Gobierno coinciden con la realidad y luego encargarle al Banco Central que, con política monetaria, pueda mantener baja la inflación.
trust the trust
domingo, septiembre 14, 2008
¿puede el congestion charge ser un mejoramiento paretiano?
fundamentalistas 1 inercialistas 0
la revolución de los transportes
Seguimos, pues, tirando ideas para colectivizar nuestra experiencia de commuting.
Primero, algunos detalles más sobre la transición a los colectaxis:
- No se me había ocurrido una de las ventajas principales de los colectaxis, que es la siguiente: como van derecho por una sola calle, no doblan. OK, tautológico, but: argumento que el hecho de que los vehículos doblen es uno de los grandes generadores de tráfico en las ciudades. Con semáforo de dos turnos, la competencia entre el peatón que tiene luz verde, y el vehículo que quiere doblar y también tiene luz verde es uno de los grandes generadores de tráfico -y seguramente de accidentes- en la ciudad. Tanto que en algunas megaesquinas (Santa Fe y Scalabrini, Corrientes y Callao, p.ej.) pusieron esas horribles barandas que hacen que los autos puedan doblar sin encimarse con los peatones, que pueden cruzar por la cebra unos metros más allá. Lo cual equivale, en la práctica, a un semáforo de tres turnos. Pero en las calles de un carril o dos, la ralentización del tráfico es terrible. Hay toda una cantidad de autos que quieren doblar, pero no puede por los peatones, y atrás de ella hay una cantidad que quiere seguir derecho, pero no puede por los autos que esperan a los peatones. Terrible. En nuestro sistema, tanto los colectivos como los colectaxis van derecho por una sola calle, y no doblan salvo para encarar el recorrido de vuelta.
- Las mejoras en el tiempo del tráfico son exponenciales por un efecto "círculo virtuoso". Supongamos que por alguna medida como los colectaxis hay 10% menos de tráfico, y por ese motivo el transporte va un X% más rápido. Si la gente que quiere moverse es la misma en cada momento, entonces en cada momento hay X% menos gente en la calle, porque su viaje tarda un X% menos. Pero si hay un X% menos de gente, entonces el tráfico mejora todavía más que el 10% inicial. Y el círculo sigue.
- El sistema puede ser políticamente viable a pesar de lo que en principio parece una gran movida contra los taxistas. ¿Cuántos taxis hay en Buenos Aires? El método de César Aira (¿Cuántos taxis tiene que haber para que, cada dos por tres, haya uno que encuentra una valija con muchos dólares y que encima la devuelva?) da mil millones de taxis, pero lo juzgo algo exagerado. Según un muñeco de Yahoo Answers, hay 38.600 taxis habilitados. Supongamos que un tercio está en el cuadrado Pueyrredón - Santa Fe - Alem - San Juan. Tenemos, pues, que eliminar 13.000 taxis. Ahora bien, ¿cuántos colectaxis se necesitan? En el cuadrado indicado, hay más o menos 25 calles de 25 cuadras = 625 cuadras, pero esto en cada dirección. Con 1250 colectaxis, entonces, tendríamos un colectaxi por cuadra. Con uno por cuadra creo que alcanza para transportar bien a la gente, pero para exagerar pongamos dos por cuadra. 2500 colectaxis. Levantás la mano en cada esquina y ahí te frena tu colectaxi.
¿Cuánto sale cada colectaxi, una buena combi eléctrica de 10 lugares? A precio mayorista (estás comprando 2,500!) supongamos 50.000 dólares. Bueno, la política taxi-friendly es la siguiente: se toman taxis con licencia como forma de pago de los colectaxis, a un valor 33% superior al valor de mercado del auto; digamos, en lugar de pagar el valor de mercado promedio de US$ 7500, el gobierno los toma a US$ 10000: en promedio se entregarán entonces 5 taxis por cada colectaxi, o un total de 5 x 2.500 = 12.500 taxis, más o menos los que sobran. Para el Gobierno de la Ciudad, el costo fiscal es sólo el del subsidio, porque venderá los taxis comprados al precio de mercado de US$ 7500. Es decir, por cada colectaxi no gasta US$ 50.000 sino US$ 12.500. Costo total = US$ 12.500 x 2,500 = 31 millones de dólares, que seguramente se podrán pagar en cuotas a la empresa china que gane la licitación. No es una ganga, pero se resuleve en un día el problema del tráfico en el centro. Y es una décima parte de lo que cuesta el simpático tranvía.
- ¿Pero el problema principal no son, en verdad, los autos que entran desde la provincia? ¿El espacio que dejan los taxis no sería ocupado por autos particulares? Discutámoslo en una próxima entrega, pero creo que la solución más justa y más sencilla es bastante obvia: un masivo, violento congestion charge.
sábado, septiembre 13, 2008
legitimados for ever
-¿Usted tomó apuntes a lo largo de su vida sobre estos episodios, siguió un diario o para su libro se apoyó solamente en el archivo de la memoria?
-En el archivo de la memoria completado con Google. Google es increíble para precisar algunos datos.
jueves, septiembre 11, 2008
parís no valía esta prisa
Pero es la economía, estúpido. Por ella Kirchner tuvo las luces que no podían darle ni su carisma ni su estructura partidaria ni sus políticas en otras áreas de gobierno. Será que todo lo que afecta a un miembro de una ecuación tiene forzosamente que alterar el otro, será por casualidad, pero lo cierto es que es difícil hallar un rubro en el que la economía cristinista no esté en peor posición que la de su marido-antecesor. Aquella sonrisa del mundo se cambia ahora por mueca: tasas de interés más altas para los mercados emergentes; clima recesivo en los países desarrollados; apreciación de la moneda con la que de facto se ha atado -una vez más- la Argentina; commodities en baja, aunque aún altos en términos históricos. En la economía doméstica, en tanto, hay cada vez menos de lo que más nos gusta (el crecimiento) y cada vez más de lo que menos (la inflación).
En este contexto, el gobierno parece haber arribado finalmente, si no a un diagnóstico, al menos a la constatación del malestar económico: algo huele a podrido y no precisamente en Dinamarca. Aun con termómetro roto es fácil darse cuenta de que la inflación se ha escapado más de lo conveniente. Lamentablemente, los doctores no están del todo de acuerdo ni en las causas ni el tratamiento. En la junta de economistas resuenen los ecos de debates ya habidos en la época de la depresión y la deflación anteriores a 2001: ¿la culpa es del sistema monetario? ¿la causa es la política fiscal? Como aquel contrapunto sobre la depresión, esta discusión sobre la inflación se ha vuelto académica -- el aumento de precios ha tomado vida propia, y más vale concentrar la mente en posibles soluciones. Llegado este punto, el comité de expertos se levanta y explica que por diferencias de opinión no ha podido llegar a un acuerdo respecto al camino a seguir: unos elogian el enfriamiento económico -ya natural, ya provocado-, otros piden mantener o hasta profundizar la baja del dólar, otros enfatizan que en el origen y en la propagación del problema está el descontrol de los gastos estatales.
¿Qué tiene que ver todo esto con el Club de París? Bastante. Es muy humano refugiarse en los gestos cuando los verdaderos problemas no tienen solución clara a la vista. Como quien se acerca, impotente, al deudo para ofrecerle consuelo, el gobierno argentino transita por una época de gestualidad mientras espera que alguna misteriosa mano invisible apacigüe la inflación. Se actúa entonces sin desentrañar estrategias, causas y efectos, sino más bien mostrando que ahora se quiere la paz con el manual de las buenas prácticas económicas: como orientación general, hay que gastar menos que los ingresos, pagar las deudas con puntualidad o antelación y ser moderado para emitir moneda.
El primer riesgo de esta Política de la Gestualidad es, desde luego, que sugiere la existencia de un vacío sustancial; el segundo es la sobreactuación. Cuando el gobierno decidió pagar su deuda con los gobiernos europeos padeció ambos. El pago de esa deuda es, en efecto, un signo de civilización; pero no sugiere que exista detrás del gesto un programa financiero para cumplir con los compromisos externos. Al contrario: al ver a Patovica Néstor repartiendo una credencial VIP a esos acreedores estatales, la fila de tenedores rasos de bonos se sintió, con razón, discriminada. Pagar tan sólo una cuota del Club como parte inicial de un plan de pagos ofrecido unilateralmente habría liberado reservas sustanciales para enfrentar otros vencimientos que sí tendrán pronto un carácter urgente. La gestualidad no pedía más que un pago parcial; la sensatez requería además un uso alternativo para ese dinero. Sobreactuación y ausencia de una estrategia, ambas quedaron expuestas con el episodio del club parisino.
Así haya costado mucho más que lo necesario para lidiar con un problema heredado, ¿fue el pago de la deuda con el Club, al menos, un gesto síntomático de que este segundo gobierno kirchnerista ha decidido –finalmente- empezar a enfrentar los problemas de la economía? El ademán quiere ser leído así: hay, en el seno del gobierno, buena voluntad. Pero hay buenas voluntades más voluntariosas que otras. ¿Podemos suponer que ha llegado la hora de una política económica más proactiva, que ponga en el centro el combate a la inflación y un programa creíble de financiamiento del Estado? Ese curso de acción implicaría tensiones rápidas, no ya con todo el mundo libre sino con contendientes potencialmente mucho más peligrosos: buena parte de los empresarios y de los sindicatos argentinos, que en su 100% Lucha Distributiva transpiran inflación. Como ejercicio de administración del poder, resolver un conflicto económico con un acreedor extranjero no parece exigir tanta habilidad y tanto coraje como los que se requieren para lidiar con la enredadera de intereses sobre la que apoyaron sus espaldas, desde el principio de sus tiempos, Néstor y Cristina Kirchner.
the real thing
long on dollar - (ppi)
miércoles, septiembre 10, 2008
gesell está vivo, se escribe cartas conmigo
Inspiración argentina, dicen.'El siguiente paso es encontrar un camino de sostener la divisa con algo que no sea la libra esterlina, pues de momento la nuestra aún está sujeta a sus fluctuaciones', explica Jackson. En el mismo sentido se expresa Oliver Dudok van Heel, uno de los impulsores de la iniciativa de Lewes: 'Eso permitiría crear una economía paralela', añade
colectaxis
En este rectángulo (Entre Ríos/Callao - Santa Fe - Alem/Paseo Colón - San Juan) prohibidos los colectivos (salvo en las avenidas), prohibidos los taxis. Legiones de colectaxis -preferentemente ecológicos- subiendo por Tucumán, bajando por Viamonte, subiendo (sort of) por Talcahuano, bajando por Libertad. Como máximo, un transbordo para ir de un lugar a otro.
EX-POST: amplío el rectángulo hasta Pueyrredón / Entre Ríos.
Qué lindo, un centro sin colectivos en las calles y sin taxis en ningún lado. Sólo combis eléctricas haciendo un susurro de progreso.
por la colectivización
El colectivo, como un tren. Muchas voluntades individuales coordinadas por la mano invisible para viajar juntas de un lugar a otro.
Más aun, estamos a favor de la colectivización de los taxis. Y de la uniformización de los colectivos. El plan es así: en las avenidas, colectivos, pero una sola línea por cada avenida. En la avenida Cabildo, el colectivo "Cabildo", que hace todo Cabildo-Santa Fe. No hay mil líneas distintas, cada uno con un recorrido super específico. Ej., colectivo 19, desde Once:
Desde Bartolome Mitre Y Avenida Pueyrredon Por Ésta, Avenida Rivadavia 2800-3800, Jeronimo Salguero 1-900, Guardia Vieja 3900-4600, Estado De Israel 4600-4800, Aguirre 1-300, Julian Alvarez 600-500, Juan Ramirez De Velazco 300-1600, Guevara 1-500, Maure 4000-4200, Avenida Corrientes 6700-5900, Avenida Federico Lacroze 4200-3700, Charlone 600-500, Olleros 3700-3500, Avenida Alvarez Thomas 500-1300, Avenida Elcano 3600-3300, Superi 1600-3000, Quesada 3400-3200, Capitan General Ramon Freire 3000-3300, Manuela Pedraza 3300-3200, Pinto 3300-4500, Ramallo 3200-2500, Avenida San Isidro 4500-4700, Deheza 2500-2400, Avenida Cabildo 4700-5000, Cruce Avenida General Paz.
y luego sigue hasta Carapachay. No. Si estás en Ramírez de Velazco al 500 y querés ir a Carapachay tiene que ser que te tomás más colectivos. Si pretendemos que te tomes uno solo, y que no lo esperes 40 minutos, entonces en la ciudad hay demasiados colectivos. Unamos los esfuerzos. Que un taxi colectivizado (una combi, digamos) se llame Ramírez de Velazco y te lleve hasta Juan B Justo. Que un colectivo grande se llame Jay Be Jay y te lleve hasta Santa Fe. Y que otro colectivo grande se llame Santa Fe-Cabildo-Maipú y te deposite en la provincia.
En el extremo sería: un taxi colectivizado (una combi) en cada calle, que la recorre de arriba a abajo y luego de abajo a arriba por la cuadra de al lado. El taxi colectivizado puede ponerse el cartel de la calle que quiera (es un cartel electrónico, lo puede cambiar incluso en el curso del día, de acuerdo a la demanda en distintos horarios) pero tiene la obligación de levantar a todos hasta estar completo, y de atenerse a los recorridos estipulados. (Cuando decide cambiar de recorrido, apaga el cartel y no puede levantar a nadie). Cobra con tarjeta-monedero, que sirve para todo el transporte de la ciudad. Se hace un plan por el cual los taxistas pueden entregar su auto y cambiarlo por la combi, en cómodas cuotas.
Es muy obvio que la cantidad de vehículos en la ciudad bajaría mucho (sin contar, claro, que al haber menos tráfico vendrían más autos, pero dejemos eso de lado, por el momento). Si suponemos que la cantidad de viajes personales es la misma que con el sistema actual, una ocupación media de 5 personas en los taxis colectivizados, en lugar de 0,5 en los taxis particulares (porque no siempre están ocupados) implicaría un 90% menos de ese tipo de vehículos, ¿o está mal la cuenta? En cuanto a los colectivos, intuyo que poner una sola línea -con muchíísimos vehículos cada una- en cada avenida implicará menos vehículos que el sistema actual de muchas especies con pocos individuos cada una. Pero habría que hacer la cuenta.
Seguramente quien ahora viaja en taxi viajaría un poco peor, porque los transbordos le sumarán más minutos que lo que le resta el menor tráfico. Pero quienes ahora viajan peor lo harían bastante mejor. Creo que a eso le dicen progresismo.
conociendo al rival: Perú - (ppi)
Los últimos 10 años han tenido tasas de crecimiento positivas con tasas de inflación muy controladas y niveles de desempleo entorno a 5%. El target de inflación del Banco Central Peruano esta en 2% más menos 1%. Actualmente la inflación se les disparó hasta 5.9% por el incremento en alimentos y energía. Mismo mal en todas partes.
Además, el Gobierno se centró en el pago de deuda, sobre todo rescatando Bonos Brady y cancelando con Organismos Internacionales. Este proceso de reducción de deuda, junto con el acentuado crecimiento, control de la inflación y orden fiscal han promovido a Perú hasta la categoría de Investment Grade en Abril del 2008, que combinado con las últimas medidas dirigidas a adaptar el sistema financiero a Basilea II, le dieron el camino para una baja de tasas impresionante.
En Perú existe el Marco Macroeconómico Multianual. Este documento describe los lineamientos que tendrá la economía en los próximos dos años definidos por el Gobierno. Hoy por hoy les preocupa la inflación, y sus políticas están orientadas a frenarla sin resignar crecimiento ni empeorar la distribución del ingreso. (Nota: Perú tiene un Gini sensiblemente mayor al de Argentina, esto significa peor distro).
Veamos como van a frenar la inflación sin caer en lo que todos tememos (tomá nota Cris, algunas sirven):
- Suba de tasas de interés de referencia por parte del BC
- Se eleva la meta de superávit fiscal para el 2008 hasta el 2.7% del PBI. (Larry se cansó de insistir con esto para Argentina).
- Para que no impacte en la distribución del ingreso, se incrementa hasta 4% del PBI los fondos destinados a los programas de reducción de la pobreza.
- Se reformó el sistema financiero de microcréditos, fomentando el crédito a microempresarios y personas que no tienen acceso al sistema bancario tradicional.
- Solo se desarrollarán proyectos de inversión social en base a conceptos tales como rentabilidad social, sostenibilidad y coherencia con las políticas regionales. Esto dicho así queda muy lindo pero parece sanata, sin embargo en el caso peruano se pueden identificar cuáles son los proyectos puntuales que se realizarán en cada región y qué objetivo social persiguen. Ejemplo: En vez de construir un tren bala, se fijan que tienen 10 millones de personas sin servicios básicos de saneamiento (cloacas) o 5 millones de personas sin luz eléctrica en zonas rurales o 7 millones de personas con problemas para acceder al sistema de salud.
- Adicionalmente han aumentado el presupuesto orientado a la salud materno infantil.
- Han aumentado el presupuesto para la reducción de la desnutrición infantil.
- Han aumentado el presupuesto para la reducción de la mortalidad materno y neonatal.
- Han aumentado el presupuesto en la lucha contra el analfabetismo en zonas rurales puntuales. En el 2005 concluía la primaria el 60% de los alumnos rurales, en el 2008 lo estiman en 76%.
- Han cuadruplicado el presupuesto destinado al desarrollo del sistema de transporte y comunicaciones para áreas rurales.
- Destinan casi el 0.5% del PBI para dar acceso a agua potable a toda la población.
- Han impulsado un programa para ayuda a la compra de vivienda de los sectores de bajos recursos. Este programa es el más importante de sudamérica en materia de vivienda de bajos ingresos.
- Y no sigo porque aburro.
Conclusión: Al igual que Brasil, en Perú también entienden la diferencia entre crecer y desarrollarse. Trabajan por la “inclusión social”. Entienden que en ciertos momentos donde la economía se recalienta hay que frenar el gasto público y redireccionarlo hacia los que más les golpea un "enfriamiento". Se dan cuenta que subir la tasa de interés no es trágico si se combina con medidas puntuales. Entienden el concepto de "beneficio social" y "costo de oportunidad social".
Como país les falta mucho, pero mucho. Solo tomando el índice de desarrollo humano uno se da cuenta que están lejísimos de la cabeza del ranking, pero si siguen con tasas de crecimiento positivas, desempleo en los niveles actuales e inflación controlada, dentro de unos años más nos estaremos preguntando qué hizo Perú que nosotros no hicimos, como ya nos pasó con Chile.
El del 0.33%
lunes, septiembre 08, 2008
sacados
trece, ¿qué te parece?
Otro dato: con el triunfo, Roger coloca a su país en el cuarto lugar en el ranking de Grand Slams ganados en la era abierta (13, todos de Roger), abajo de Estados Unidos (51), Suecia (25, Borg, Wilander, Edberg, Johanson) y Australia (20, de los cuales sólo 5 después de 1977 con Cash, Rafter y Hewitt). Suiza deja atrás a España (12, diez de ellos en polvo de ladrillo) y Checoslovaquia (12, once de ellos de Lendl).
A por ti, Pedro Pistola.
quién dijo, quién dijo...
-Hago una nueva paridad, habría que ver el nivel de reservas que hay. Antes de salir de la convertibilidad se podía hacer a un dólar a 1,41 pesos. Hoy podría ser un dólar a dos pesos, pero necesitamos tener una referencia clara y concreta.
La respuesta en el link del primer comment.
la otra suerte
¿Tigre argentino? Con toda la furia, pumita.
las tasas hipotecarias mas caras de sudamérica - (ppi)
Me llama mi hermano: Che, necesito una hipoteca. ¿Qué hago?
Le contesto: bueno, mirá según los últimos datos que manejo del BCRA rondan en promedio el 14% para un préstamo a 15 años para primera vivienda, en Pesos. Sacala a tasa fija porque creo que las tasas van a subir en el corto, le digo. De última si dentro de 5 años quedás muy fuera de mercado, sacás otra hipoteca y refinanciás a tasa más baja.
¿¡¿¡¿Quééééé?!?!?!? me dice exaltado. ¡Cómo se nota que vos no tomás préstamos eh!. No consigo nada a menos de 18% TNA salvo que sea a tasa variable.
No puede seee...(me colgó el teléfono). Así nació este post.
El resultado:
Todas las tasas son nominales en moneda nacional y fijas a 15 años, o más de 10 de años, según como lo mire el Banco Central que provee la información. Para el caso Argentino la tasa más barata que encontré fue la del Nación, 15%.La más cara no la diré, pero está al 27%.
El cuadrito y algunos datos adicionales que no están incluídos en este post permiten sacar algunas conclusiones:
-En Chile y Uruguay una hipoteca está por debajo de la tasa internacional en dólares para ese plazo. También por debajo de la tasa promedio de la Unión Europea y de la Prime de Estados Unidos para hipotecas.(La explicación la dejo para otro post)
-Los tres primeros países de la lista coinciden con los de riesgo soberano más bajo.
-Argentina es con diferencia el país con menor tasa de interés real.
-Argentina es el país con mayor spread de tasas (activas vs. pasivas)
-En Argentina, las tasas de interés no se corresponden con el riesgo que está tomando el Banco, sino con un riesgo mucho más alto.
¿Qué intento decir con este último punto? No es cierto que en promedio sea mucho menos riesgoso prestarle a un ecuatoriano en Ecuador que a un argentino en Argentina para un mismo nivel de salario real y en iguales condiciones de préstamos.
Tampoco es cierto que la volatilidad del mercado inmobiliario en Perú o Ecuador sea mucho menor que la que existe en Argentina.
-Un tema importante: En Argentina las diferencias de tasas nominales con efectivas pueden llegar a ser de hasta 6%. (inédito, solo pasa en nuestro país semejante spread). Esta diferencia abismal es consecuencia de las comisiones y los gastos que se le cobran al cliente. Los bancos Argentinos informan el "Costo Financiero Total expresado en tasa efectiva anual: CFTTEA".
¿Qué significa esa sigla? Significa que los intereses se calculan con una tasa, pero cada cuota tiene seguros, comisiones y gastos de gestión que agrandan la cuota, con lo cual lo que uno termina pagando resulta en una tasa mayor.
Así que ya sabe señora, si saca un préstamo mire la CFTTEA: ésa es la tasa posta.
¿Entonces 0.33%, cuál es el problema de que tengamos las hipotecas más caras de sudamérica?
De nuevo, creo que el problema Argentino está en la competencia en el tramo retail de ciertos productos. Solo con decir que un solo banco tiene el 15% del total de hipotecarios del sistema.
El del 0.33%